• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
13 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Palacio de los Arias, en Molina de Aragón, pasa a engrosar la Lista Negra de Hispania Nostra

por Informaciones
28 abril, 2023
en Destacado Guadalajara, Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Palacio de los Arias, en Molina de Aragón, pasa a engrosar la Lista Negra de Hispania Nostra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

No ha sido suficiente que la asociación Hispania Nostra incluyera en febrero de 2021 el palacio de los Arias de Molina de Aragón (Guadalajara) en su Lista Roja (https://listaroja.hispanianostra.org/). Entonces, se advirtió de la amenaza de desplome del notable edificio del siglo XVIII por su pésimo estado de conservación. Lamentablemente, no se hizo nada al respecto y el ayuntamiento acaba de proceder a la demolición controlada de la práctica totalidad del palacio de los Arias, quedando en pie tan solo una pequeña parte de la fachada.

El Palacio de los Arias, en Molina de Aragón, pasa a engrosar la Lista Negra de Hispania NostraPor estos motivos, el palacio de los Arias de Molina de Aragón pasa de la Lista Roja a la Lista Negra de Hispania Nostra. Sólo hay otros 15 monumentos más en el citado listado, y éste es el primero de la provincia de Guadalajara en incorporarse. En la Lista Negra se incluyen todos los bienes que han sido retirados de la Lista Roja al haber desaparecido o haberse alterado sus valores esenciales de manera irreversible (https://listaroja.hispanianostra.org/lista-negra/).
Hispania Nostra lamenta la pérdida irreparable de uno de los mejores palacios del municipio, y vuelve a hacer un llamamiento a toda la sociedad y a las Administraciones del Estado para que se tome conciencia del inmenso acervo patrimonial con el que cuenta España. Bien gestionado y promocionado, este tesoro artístico y cultural se puede convertir –como de hecho ya sucede en numerosísimas partes de nuestro país- en un motor de desarrollo y de oportunidades, especialmente en la España abandonada o vaciada.

Hace unos años, la demolición del edificio colindante al palacio provocó que la pared medianera quedara al descubierto. Debido a esto se produjeron derrumbes parciales dejando al descubierto el interior. El riesgo de colapso de la estructura de medianería provocó que en el año 2013 tuviera que ser apuntalado su interior.

Se trataba de un palacio de gran tamaño al estilo de los palacios aragoneses de entre los siglos XV al XVIII. Contaba con una planta sótano, entreplanta, dos plantas superiores y una planta bajocubierta. Poseía muros de mampostería en la parte inferior y estructura de madera en las plantas superiores.
Centraba su valor en la fachada principal, lo único que se conserva en parte en pie, destacando la deteriorada portada de sillería labrada y su escudo, así como la ordenada disposición de huecos y la progresión en la administración de las dimensiones de los mismos. De los medallones pintados en los entrepaños de los balcones, en la fachada principal, únicamente quedaban algunas esquinas. La fachada posterior poseía una galería abierta en la planta superior de gran belleza.

Durante los años de esplendor de Molina de Aragón, varias serían las familias nobiliarias que decidieron hacerse construir notables casonas en la localidad. Esta es la razón por la que este municipio castellano cuenta con tantos palacetes en su casco histórico, como son el del marqués de Villel en la calle de Cuatro Esquinas, la casona de los marqueses de Embid en la plaza Mayor, la de los Garcés de Marcilla (hoy Casino) en los Adarves o el Palacio de los Arias.

Perteneció al linaje de los Arias, familia de origen judío y una de las más ricas del Señorío de Molina, con tierras y ganados, e incluso otras casonas en lugares de la Sesma de la Sierra, así como en Tordelpalo, donde aún se ve una casona con los escudos de este linaje sumado al de los Cienfuegos.

Sobre el muro de la fachada se conserva el escudo de la familia, magníficamente tallado y cuartelado, el primero representa a los Arias: un castillo atacado por un león que asciende a las almenas por una escalera, al pie una granada, un ramo de laurel y una rueda de molino; el segundo es de Muela: un árbol atacado de un león; tercero de Malo: un cordero místico, rodeado de tres leones y dos estrellas de seis puntas, con tres calderas al pie; y el cuarto de Ruiz de Molina: un castillo con dos ruedas de molino. Por timbre lleva una celada diestrada sobre cartela barroca.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos
Provincia

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos

por Informaciones
10 mayo, 2025
0

A pesar de la lluvia, la carpa del Ferial permitió el desarrollo de la 14ª edición del mercadillo cabanillero de...

Lee másDetails
Sigüenza se llena de actividades para reforzar su candidatura a Patrimonio Mundial con el apoyo de la Diputación

Sigüenza se llena de actividades para reforzar su candidatura a Patrimonio Mundial con el apoyo de la Diputación

9 mayo, 2025
Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

9 mayo, 2025
La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

9 mayo, 2025
El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

8 mayo, 2025
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com