• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
17 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Este fin de semana en Guadalajara?, a Almiruete, a la romería de Santa María del Espino, a los toros de Fontanar y a la romería de Barbatona

por Informaciones
9 mayo, 2025
en Además, en Guadalajara
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
¿Este fin de semana en Guadalajara?, a Almiruete,  a la romería de Santa María del Espino, a los toros de Fontanar y a la romería de Barbatona
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

¿Este fin de semana en Guadalajara?, a Almiruete,  a la romería de Santa María del Espino, a los toros de Fontanar y a la romería de Barbatona

Día de la Colación en Almiruete

Almiruete celebra este fin de semana el Día de la Colación, una tradición que antiguamente los vecinos hacían coincidir con una romería hasta la ermita de la Virgen de los Enebrales, en agradecimiento por haberles librado de alguna epidemia, probablemente de peste

ALOMIRUETE COLACION | Liberal de CastillaLa costumbre era la de hacer pan, tortas y magdalenas, acompañarlas con queso y vino de la tierra, y degustarlos en la misma romería. La organización corría a cargo de una cofradía de vecinos, “a la que no todos los almiruetenses pertenecían, sólo quienes querían”, dice Miguel Mata, alcalde pedáneo, aunque invariablemente llevaran pan, queso y vino a los mayores y en general a quienes no podían, por cualquier circunstancia, cocerlo o recogerlo. Pasado un tiempo, el Día de la Colación, dejó de hacerse en la ermita, “porque al olor del pan, aumentaban los devotos”, bromea Mata, cambiándose el lugar de la celebración por el propio pueblo de Almiruete.

Se trata de una fiesta recuperada a mediados de los años 90, del pasado siglo,  como antes había hecho con las botargas y mascaritas del carnaval. Los almiruetenses, con el mimo que suelen, han repuesto todos los útiles  necesarios para hornear el pan y los bollos. Artesas, palas, “hurguleros”, máquina de heñir, moldes, balanza de platillos etc. El Ayuntamiento de Tamajón ha colaborado con la completa restauración del horno, localizado en la Cuesta del Pilar, de manera que su porte, con cubierta de pizarra que guarda en su interior el horno original, es ahora tan bonito como práctico, con dos estancias, una que hace las veces de leñero y cenicero, y la sala de cochuras, en la que está el horno, el original del año 41, y donde se elabora el pan y el dulce.

 

Romería de la Virgen del Espino en Santa María del Espino

Santa Maria del Espino 02 | Liberal de CastillaEn este pueblo, bañado por el río Linares, comienza el Parque Natural del Alto Tajo con el arroyo de la Hoz, Barranco de Ceño Rubio, la Fresneda, el Soto etc, lugares para disfrutar porque, además, de la orografía del pueblo destacan dos picos: Sierra Gallugar (1307 metros) y el Alto del Otero de 1321 metros, dentro de la formación conocida como pico Rata (con la cueva de la Hoz) aunque, en la linde con Riba de Saelices, destaca el paraje de Los Milagros y, cerca, la cueva de los Casarescon pinturas rupestres. Tres formaciones rocosas erguidas sobre una ladera montañosa de color rojizo que reciben los nombres de Somero, Solana y del Alto.

Santa María del Espino, tras la reconquista en el siglo XII, fue un poblado que quedó incluido en el Común de Villa y Tierra de Medinaceli, creado para poder repoblar todos los núcleos hasta la línea del Tajo. Hacia el siglo XV, los Comunes de Villa y Tierra se desgajan en numerosos señoríos nobiliarios, en manos de grandes familias, que pasan a controlar todo el poder y aplicar jurisdicción propia. La familia de la Cerda toma el poder y crea el Ducado de Medinaceli, el cual mantendrá hasta el siglo XIX. Durante todo este tiempo son escasas las noticias de Santa María del Espino. Desde la actualidad reciente este pequeño núcleo ha resistido al paso del tiempo manteniendo intacto el encanto de sus calles y sus gentes, aunque a punto estuvo de desaparecer debido al fuego que arrasó parte de su término y que se extendió por el Parque Natural del Alto Tajo, dejando tras de sí una catástrofe humana y natural sin precedentes en la provincia.

Toros de Samuel Flores en la Feria Chica de San Matías en Fontanar

FONTANAR | Liberal de CastillaAunque de Feria Chica no tiene nada, el fin de semana más próximo al 14 de Mayo se programan verbenas y encierros en honor del patrón San Matías celebrándose, la víspera, la tradicional luminaria en la que, durante el baile, se queman varios remolques de leña que ancestralmente significaban el tributo de los leñadores del monte a su patrón San Matías. Hay que tener en cuenta que hasta mediados del pasado siglo el monte de Fontanar era una gran fuente de producción de carbón de encina.

El programa es el siguiente.

Para mañana sábado, sardinada en las ascuas de la iluminaria, luego parque infantil. A las  13:00 horas exhibición toro en la plaza de toros y, tras la comida popular, el desfile de peñas, a las seis de la tarde, desde plaza San Matías hasta la plaza de toros con el encierro por las calles por el recorrido habitual, con toros de las ganaderías de Samuel Flores.

El domingo, 11 de mayo, hay misa y procesión a las doce y media en honor a nuestro patrón San Matías, con la actuación de la banda de música de Marchamalo y, tras el vermut, la comida popular, el desfile de peñas y el encierro por las calles por el recorrido habitual.

Queda, para el jueves, 15 de mayo, la misa y procesión en honor a San Isidro con el vino español en la Plaza de la Constitución.

La Romería de Barbatona

torre iglesia santuario barbatona | Liberal de CastillaEl segundo domingo de mayo se celebra esta popular romería que parte de la catedral de Sigüenza y, tras recorrer 7 km a pie, llega al Santuario de la Virgen de la Salud situada en el pueblecito de Barbatona, pedanía de Sigüenza. Allí, además de los oficios religiosos, se celebra un bullicioso y alegre mercadillo. También en septiembre, al domingo siguiente de la Natividad de la Virgen, se celebra esta fiesta en el Santuario con una misa y mercadillo a sus puertas.

La devoción por la Virgen de la Salud es ancestral y del siglo XVIII son su Cofradía y Santuario. Sus primeras romerías populares son de esa época, pero las grandes marchas de mayo, declaradas Fiesta de Interés Turístico Provincial, se iniciaron en 1965 en época del obispo Laureano Castán Lacoma.

Cuenta la leyenda que, en el siglo XI, la Virgen se apareció a un pastor en las ramas de un pino. Poco a poco se fue extendiendo su fama como curativa hasta convertirse en “Nuestra Señora de la Salud”, título que hoy en día conserva. Un siglo después de esta aparición, se levantó una primitiva ermita, y fue en el siglo XVIII cuando se construyó el nuevo santuario.
Vídeo realizado en el año 2017 por Francisco Rodríguez

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Alberto Rojo apoya la creación de una Zona Franca de riqueza en el Corredor y pide a Guarinos que no pierda esta oportunidad de progreso para la ciudad
Además, en Guadalajara

Alberto Rojo apoya la creación de una Zona Franca de riqueza en el Corredor y pide a Guarinos que no pierda esta oportunidad de progreso para la ciudad

por Informaciones
9 mayo, 2025
0

Alberto Rojo ha anunciado esta mañana su apoyo y aplaude la creación de la Zona Franca, en el Corredor del...

Lee másDetails
El Plan de Empleo beneficiará a 100 personas en Guadalajara y se podrá solicitar desde finales de mayo

El Plan de Empleo beneficiará a 100 personas en Guadalajara y se podrá solicitar desde finales de mayo

9 mayo, 2025
Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

8 mayo, 2025
Guadalajara se prepara para celebrar el 7 de junio el II Día del Deporte dedicado este año a la figura de la mujer en el deporte

Guadalajara se prepara para celebrar el 7 de junio el II Día del Deporte dedicado este año a la figura de la mujer en el deporte

8 mayo, 2025
La Junta programa seis Rutas Senderistas para Mayores en la provincia de Guadalajara durante la primavera y el otoño

La Junta programa seis Rutas Senderistas para Mayores en la provincia de Guadalajara durante la primavera y el otoño

9 mayo, 2025
El PSOE pide a Guarinos que no excluya la zona de duelo perinatal del proyecto de ampliación del cementerio que planificó Alberto Rojo

El PSOE pide a Guarinos que no excluya la zona de duelo perinatal del proyecto de ampliación del cementerio que planificó Alberto Rojo

7 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com