La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que inició las exhumaciones científicas de desaparecidos por la represión franquista en el año 2000, en la comarca del Bierzo, ha iniciado esta mañana las labores de búsqueda de los cuerpos de dos asesinados por la represión franquista: Joaquín Sancho Margelí, nacido en La Codoñera, Teruel; y de Elías Mohíno Berzosa, nacido en Molina de Aragón, Guadalajara.
Joaquín Sancho era afiliado a la CNT y voluntario en el Ejército Republicano; y Elías Mohino era militante de la CNT, comandante de Carabineros de la República y Capitán en el Ejército Republicano. Ambos fueron asesinados por miembros de la Guardia Civil en la madrugada del 12 al 13 de agosto de 1047, acusados de colaborar con la Agrupación Guerrillera de Levante Aragón (AGLA). Según el informe de los guardias civiles que los asesinaron habían intentado escapar y se les aplicó la ley de fugas, que sirvió tras la guerra para asesinar a miles de republicanos impunemente.
La ARMH tiene contacto con las familias de los dos asesinados. Hoy acudirán a la exhumación dos hijas de Sancho Margelí, Josefina y Pilar. Los familiares de Elías Mohíno están en contacto con la ARMH desde hace meses pero no podrán asistir a la misma. Ambas familias proporcionarán una muestra de ADN para que se lleven a cabo las identificaciones genéticas.
La ARMH lleva a cabo estas actuaciones con sus propios recursos ya que no solicita ningún tipo de financiación pública porque está en contra de que el derecho de las familias de los desaparecidos, que debe ser universal para todas ellas, sea gestionado por distintas instituciones españolas a través de subvenciones. España es el único país del mundo con desaparecidos forzados que en vez de crear una institución que atienda a todas las familias que lo soliciten convoca subvenciones. No hay otro caso en el mundo en lugares mucho más frágiles política y económicamente.
Los restos serán trasladados al laboratorio que la ARMH tiene en Ponferrada donde serán estudiados por un médico forense que tomará las muestras de ADN de los huesos.