La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid ha sido el lugar elegido para la celebración de XXIII edición de IMEX-Madrid: el mayor encuentro de negocio internacional que se celebra en España. En esta edición, celebrada durante los días 19 y 20 de febrero, Impulsa Guadalajara ha participado manteniendo reuniones con diferentes países para generar sinergias. En esta nueva edición de 2025 han participado más de 66 países, todos ellos representados entre administraciones, entidades financieras y empresas dedicadas directa o indirectamente al negocio exterior.
Durante la jornada de este miércoles, ha visitado la feria la técnica de la Oficina Impulsa, Pilar López, quien ha mantenido reuniones con diferentes países como Brasil, Colombia, Panamá, Grecia, China, Francia, República Checa, Angola, Tailandia y Japón, entre otros. En dichas reuniones se han presentado las ventajas empresariales que la provincia de Guadalajara supone para la inversión, invitando a los embajadores de los respectivos países a que conozcan la provincia in situ. Del mismo modo, Pilar López ha podido comprobar las oportunidades de inversión en dichos países y generar sinergias internacionales.
Esta feria de negocio internacional, comercio exterior e inversiones ha versado sobre varias áreas como el sector agroalimentario, financiación, consultoría, logísticas, transformación digital, geoestrategia, talento, etc. En un solo espacio, se ha concentrado una gran oferta de información diversificada sobre el sector económico y comercial exterior. Una edición en la que Marruecos ha sido el país invitado y ha contado con un stand propio y una especial representación.
De forma paralela a la feria, el programa de la feria IMEX-Madrid ha contado con 51 mesas redondas y diversas conferencias muy relevantes en cuanto a inversión, negocios e internacionalización, protagonizadas por 70 ponentes.
En líneas generales, los ponentes de las mesas redondas han coincidido en señalar que las pequeñas y medianas empresas de nuestro país deben realizar un trabajo previo para afrontar el reto de la internacionalización, antes de comenzar a vender su producto en el exterior. Es por ello que la comunicación, el networking, la capacidad productiva y la digitalización son pilares clave que toda empresa española debe implementar para mejorar el proceso de internacionalización.
Este proyecto está impulsado por CEOE-CEPYME Guadalajara, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CCOO y UGT.