• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del Hospital de Parapléjicos diseñan nuevos dispositivos para avanzar en una futura terapia celular para pacientes con esclerosis múltiple

por Informaciones
7 abril, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Investigadores del Hospital de Parapléjicos diseñan nuevos dispositivos para avanzar en una futura terapia celular para pacientes con esclerosis múltiple
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Un equipo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han demostrado cómo unos nuevos dispositivos de cultivo celular basados en óxido de grafeno logran mantener la función antiinflamatoria de las células mieloides supresoras (MDSCs) una vez aisladas del organismo donante, cuyo papel podría ser fundamental para avanzar en una terapia celular beneficiosa para personas con esclerosis múltiple.

Investigadores del Hospital de Parapléjicos diseñan nuevos dispositivos para avanzar en una futura terapia celular para pacientes con esclerosis múltipleEl trabajo, publicado en la revista científica Nanoscale, ha sido desarrollado por el laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital de Parapléjicos, adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC (ICMM-CSIC).

Tal y como ha explicado el responsable del laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos y director de esta investigación, Diego Clemente, “para que las células mieloides supresoras ejerzan su función controladora de la inflamación en enfermedades como la esclerosis múltiple deben presentar un estado muy inmaduro, sin embargo cuando se extraen de la médula ósea y se cultivan en el laboratorio, éstas comienzan a madurar perdiendo su actividad inmunosupresora, lo que las inutilizaría de cara a una posible terapia celular beneficiosa para los pacientes con este tipo de enfermedad neurodegenerativa”.

En este sentido, ha señalado que es aquí donde radica la importancia de este estudio, ya que «hemos logrado diseñar unos nuevos dispositivos basados en el recubrimiento del soporte de cultivo de células con láminas de óxido de grafeno reducido que permite mantener las células mieloides supresoras de la médula ósea de animales con esclerosis múltiple experimental en un estado morfológico, de maduración y de actividad muy parecido al que presentan en el organismo de origen. Esto favorece la función de control de la inflamación que tienen dichas células y, por tanto, podrían ser un buen soporte tecnológico para usarlas en el futuro en una terapia celular para la esclerosis múltiple».

Nanomateriales prometedores para usos terapéuticos

En los últimos años, la nanomedicina ha surgido como un campo revolucionario para proporcionar novedosas aplicaciones médicas. Entre los nanomateriales más relevantes que se están investigando para aplicaciones biomédicas, los derivados del grafeno se están convirtiendo en candidatos prometedores tanto para usos diagnósticos como terapéuticos.

Según ha afirmado la investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), y codirectora de esta investigación, Concepción Serrano, «otro de los aspectos interesantes de esta investigación radica en la versatilidad del óxido de grafeno. Este trabajo nos ha permitido demostrar que la modificación físico-química de este nanomaterial es capaz de ejercer efectos biológicos específicos y opuestos sobre las células mieloides supresoras, manteniendo su viabilidad celular o induciendo su muerte».

Estudios de este calibre sobre la modificación de la biología de las células mieloides supresoras mediante nanomateriales basados en grafeno, “demuestran que su versatilidad los convierte en prometedoras herramientas nanotecnológicas para la modificación de las células mileoides supresoras en diversos contextos patológicos, como las enfermedades autoinmunes, donde su potenciación promovería el control de la inflamación, o el cáncer, donde su inactivación o eliminación es una estrategia exitosa para el control de la evasión inmune que está detrás del crecimiento descontrolado de células tumorales”, ha concluido Concepción Serrano.

Este trabajo, que ha contado con participación como primera autora de la doctora Celia Camacho Toledano, además de la de los coautores Isabel Machín-Díaz, Rafael Lebrón-Galán, Ánkor González Mayorga y el doctor Francisco Javier Palomares, se enmarca en los trabajos colaborativos de la Unidad Asociada Diseño y Desarrollo de Biomateriales para Regeneración Neural, entre el Hospital Nacional de Parapléjicos y el CSIC, que se creó en 2017.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años
Actualidad

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

por Informaciones
9 mayo, 2025
0

El Gobierno regional ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pasando de 120 millones en el...

Lee másDetails
La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

9 mayo, 2025
La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

9 mayo, 2025
Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

9 mayo, 2025
Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

9 mayo, 2025
Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

9 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com