A lo largo del fin de semana se celebrarán varios actos como el desfile intercultural el viernes, la Fiesta de arte y fraternidad el sábado y la misa jubilar el domingo
La Delegación Diocesana de Migraciones ha presentado el completo programa que se ha organizado para celebrar la 111º Jornada Mundial del Migrante. La hermana Scalabriniana Angélica Tiralle, responsable de la Delegación ha destacado que el lema de este año: “Migrante, misionero de la esperanza”, hace referencia del papel integrador de los migrantes en el país de acogida con otros migrantes recién llegados.
En este sentido, ha ofrecido las cifras de atención desde julio de 2024 en la sede que tienen en Casa Nazaret. “Hemos realizado la acogida de 210 personas, de ellas 75 son de Perú, 53 de Venezuela, 41 de Colombia, 11 de Marruecos, y otros países en menor medida como Ecuador, Afganistán, Méjico, Bolivia, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Brasil, Filipinas, Senegal y Guinea Ecuatorial”, ha enumerado.
Gran parte de estas nacionalidades estarán presentes en la actividad más colorida del fin de semana, el Desfile Intercultural que se celebrará el viernes 3, a las 17:30 horas y partirá desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de Santo Domingo. El sábado, 4 de octubre, a partir de las 18 horas, tendrá lugar la fiesta de arte y fraternidad con música, bailes, poesías y otras expresiones culturales en la plaza de Santo Domingo. El fin de semana acabará con una misa jubilar el domingo día 5 a las 12 horas en la Concatedral de Santa María.
La hermana Angélica anima a la sociedad de Guadalajara a participar en estos actos, al igual que se han hecho con las actividades previas que se celebran desde el 22 de septiembre y que tienen como objetivo “fomentar la convivencia desde los valores bíblicos”, además de “trabajar en red con las parroquias y otras asociaciones civiles” por los migrantes de Guadalajara.
Desde la Delegación de Migraciones se encargan de hacer una primera acogida “de escucha” y después derivan a otras entidades de Casa Nazaret, como Guada Acoge, Cáritas, Accem y, en los últimos meses, “al Consulado Peruano ya que están llegando muchos desde este país”.
VICARÍA DE PASTORAL SOCIAL
En la rueda de prensa también ha estado presente el vicario de la Pastoral Social de la Diócesis, Ángel Luis Toledano, quien ha recordado que los migrantes forman parte de los signos que el papa Francisco mencionó en la bula, que insta a trabajar con colectivos vulnerables de forma muy especial este Año Jubilar de la Esperanza.
Dentro de las actividades jubilares, Toledano ha recordado que, en octubre, la Casa Nazaret celebra otro de los signos, el de los gitanos, y ha animado participar a toda la sociedad, en especial a la cristiana, “para concienciarnos de que tenemos que ser parte del Jubileo de la Esperanza para todo aquel que lo necesite, animando a integran a todos y darles la vida digna que toda persona merece”.
Por otra parte, ha recordado que, como todos los años, se celebra también la Oración por la Creación para “vivir más plenamente el cuidado de la casa común, donde también se incluyen a las personas que la habitan”. Será este domingo 5 de octubre, a las 18 horas, en la ermita de San Roque.
Por último, el vicario ha instado a la sociedad cristiana a participar en los cursos de formación de la Escuela de Teología. Muy especialmente ha hecho hincapié en el curso “Doctrina Social de la Iglesia”, que se impartirá en Casa Diocesana a partir del 15 de octubre.