• Contacto
viernes, 18 julio 2025
34 °c
Guadalajara
24 ° Sáb
23 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La campaña «12 días / 12 razones para decir NO a las macrogranjas en el Valle del Mesa» concluye con una presentación en la Feria Naturtajo 2025

por Informaciones
16 junio, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La campaña «12 días / 12 razones para decir NO a las macrogranjas en el Valle del Mesa» concluye con una presentación en la Feria Naturtajo 2025
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Durante doce días consecutivos, la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa ha compartido en redes sociales doce argumentos sólidos contra la instalación de cinco macrogranjas avícolas industriales en el término municipal de Maranchón.

La campaña, desarrollada entre el 2 y el 13 de junio, ha tenido una notable repercusión en redes sociales. Cada día se abordaron aspectos clave del conflicto: destrucción del paisaje, amenaza a especies protegidas, uso intensivo de agua o impactos sobre la Red Natura 2000, el patrimonio geológico y los cielos de la Reserva Starlight.

La campaña 12 días 12 razones para decir NO a las macrogranjas en el Valle del Mesa concluye con una presentación en la Feria Naturtajo 2025

Como colofón, la Plataforma realizó el pasado 14 de junio una presentación pública en la Feria Naturtajo 2025, donde resumió los argumentos expuestos y presentó sus próximas líneas de acción ciudadana.

“Hemos querido demostrar que existen razones técnicas, ecológicas, legales y sociales para decir NO a este modelo.” El pueblo de Turmiel y la comarca se están movilizando para defender un desarrollo económico sostenible basado en su principal riqueza: el patrimonio natural. Turmiel ha dicho NO. Y con Turmiel, cada vez más voces de la comarca del Valle del Mesa.

Con esta acción, la Plataforma busca seguir tejiendo alianzas con otros movimientos implicados en la conservación del medio ambiente, visibilizar el conflicto en medios y consolidar el rechazo ciudadano ante un proyecto que, de ejecutarse, transformaría de forma irreversible el futuro de la comarca.

Movilización ciudadana el próximo sábado 21 de junio en Maranchón

Tras el éxito de la campaña y de la presentación en Naturtajo 2025, la Plataforma quiere poner el foco en los aspectos más controvertidos: la fragmentación artificial en cinco expedientes y la ausencia de estudios serios de alternativas de localización en los estudios de impacto ambiental.

El proyecto promovido por la multinacional AVIAGEN supondría, en conjunto, cinco granjas intensivas con más de 600.000 aves al año, un consumo superior a 23.000 m³ de agua y más de 900 toneladas anuales de gallinaza.

“¿Cinco proyectos pequeños o un macroproyecto camuflado?”, plantean desde la Plataforma.

La respuesta es evidente: un único proyecto global, cuyo impacto acumulado sobre territorio, agua, tráfico, salud pública, biodiversidad y paisaje debe ser evaluado de forma conjunta, tal como exige la legislación ambiental y la doctrina europea. “El fraccionamiento es un truco legal para esquivar evaluaciones ambientales más exigentes.”

Asimismo, en la documentación presentada, las únicas localizaciones alternativas contempladas son parcelas colindantes a las elegidas inicialmente. “Nos parece una tomadura de pelo que no se hayan estudiado alternativas fuera de la Red Natura 2000, por ejemplo.”

Desde Naturtajo 2025, la Plataforma ha recibido nuevos apoyos vecinales y de entidades del Alto Tajo, y continuará trabajando en el plano informativo y administrativo, y si es necesario, en la vía jurídica.

“No se trata solo de unas granjas. Se trata de decidir qué modelo de desarrollo queremos para el Valle del Mesa. Y frente a la opacidad del procedimiento, la ciudadanía está diciendo alto y claro: NO ES NO.”

Además, la Plataforma apoya la primera movilización ciudadana que tendrá lugar el sábado 21 de junio a las 12h en Maranchón, convocada por la Asociación Cultural de Amigos y Vecinos de Turmiel, como inicio de una serie de acciones ciudadanas este verano.“

Esta será la primera vez que traslademos al corazón del municipio el rechazo ciudadano a este modelo de proyecto, y no será la última. No somos pocos, no estamos solos, y no vamos a rendirnos.”

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta pide colaboración y precaución ante el riesgo que supone la Dermatosis Nodular Contagiosa
Medioambiente

La Junta pide colaboración y precaución ante el riesgo que supone la Dermatosis Nodular Contagiosa

por Informaciones
17 julio, 2025
0

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, está informando al...

Lee másDetails
La ubicación estratégica de restos cinegéticos puede mejorar la eficacia natural de las aves carroñeras para eliminarlos

La ubicación estratégica de restos cinegéticos puede mejorar la eficacia natural de las aves carroñeras para eliminarlos

17 julio, 2025
El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España

El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España

10 julio, 2025
El Seporna rescata una tortuga mora en una parcela de Trijueque

El Seporna rescata una tortuga mora en una parcela de Trijueque

4 julio, 2025
La Federación de Caza de CLM se congratula que la Junta rebaje la prohibición de uso de munición de plomo, pero pide aplicar la moratoria global

La Federación de Caza de CLM se congratula que la Junta rebaje la prohibición de uso de munición de plomo, pero pide aplicar la moratoria global

3 julio, 2025
El Gobierno destina 3,2 millones de euros a Castilla-La Mancha para restaurar masas forestales en decaimiento o con riesgo de desertificación

El Gobierno destina 3,2 millones de euros a Castilla-La Mancha para restaurar masas forestales en decaimiento o con riesgo de desertificación

24 junio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com