• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
13 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

por Informaciones
24 marzo, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, pregona este jueves la NavidadSe licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense con una tesis, dirigida por el catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Autónoma, Teodosio Fernández, que versó sobre la Narrativa Mexicana de la Onda: Gustavo Sainz, un estudio encaminado a desentrañar cómo el llamado «juvenilismo» mexicano estaba azotando el arte narrativo y dotándolo de una frescura e irreverencia desconocidas. En la Complutense se adentró en el campo de la semántica bajo la batuta del académico Gregorio Salvador Caja. Fue profesora universitaria durante diecisiete años en la UNED, pero además ha participado de tertuliana, articulista y colaboradora de diversos medios españoles y extranjeros.

Desde su primera novela publicada en 1989, Piedras preciosas, la crítica destacó, como aportaciones fundamentales a la literatura de finales del siglo XX, la originalidad y modernidad de su narrativa, su contemporaneidad. Así lo apreció, entre otros, Rafael Conte, en El País: «La sorpresa viene por el lado del tono, del estilo, que reúne ternura, escepticismo y suavidad para ahondar en nuestro tiempo». Le siguieron el catedrático Santos Sanz Villanueva, Ángel Basanta, José Antonio Ugalde… En el ámbito internacional, Nouvel Observateur subrayó que «es dueña de un estilo y de una libertad de tono que encantan. Su mirada es irónica. La crueldad es suavizada por la melancolía e incluso la indulgencia para expresar nuestra sociedad».

Pasados treinta y cuatro años y cientos de páginas escritas, no ha cejado en su empeño en indagar en los entresijos del presente, en atrapar lo que los tiempos traen. Ella misma ha confesado su obsesión por arrancar lo extraordinario de lo ordinario, lo sorprendente de las vidas más rutinarias. Su sentimiento vital, arrastrado desde la infancia, de extrañeza e incomodidad ante la vida ha quedado plasmado en todas sus novelas en personajes que se ven obligados a adaptarse a nuevas e intempestivas situaciones: la mirada extrañada sobre la urbanización donde vive el chico de Últimas noticias del paraíso; la extrañeza de Julia sobre su propia existencia en el sueño que vive en Presentimientos; la extrañeza de Sandra al descubrir que los monstruos que más miedo dan son los que se esconden tras caras agradables en Lo que esconde tu nombre, y la extrañeza de la narradora de Un millón de luces en su primer día de trabajo. Se podría decir que sobre estas y el resto de sus novelas los vientos kafkianos han dejado un velo de desarraigo difícil de eludir.

Es autora de las novelas Piedras preciosas (1989, Debate, Alfaguara), No es distinta la noche (1990, Debate), El palacio varado (1993, Debate, Alfaguara), Desde el mirador (1996, Alfaguara), El misterio de todos los días (1999, Alfaguara), Últimas noticias del paraíso (2000, Premio Alfaguara), Un millón de luces (2004, Alfaguara), Presentimientos (2008, Alfaguara, Destino), Lo que esconde tu nombre (2010, Premio Nadal, Destino), Entra en mi vida (2012, Destino), El cielo ha vuelto (2013, premio Planeta), Cuando llega la luz (2016, Destino), El amante silencioso (2019, Planeta), Infierno en el paraíso (2021, Planeta) e I peccati di Marisa Salas (2022, Garzanti, Italia; próximamente en España).

Ha sido traducida a varios idiomas y su obra tiene importante repercusión internacional, especialmente en Italia. Entre los galardones recibidos está el premio Alfaguara (Últimas noticias del paraíso), el Nadal (Lo que esconde tu nombre) o el Planeta (El cielo ha vuelto), entre otros reconocimientos nacionales e internacionales.

Ha prologado libros, entre otros de Mercè Rodoreda (Espejo roto), de Yukio Mishima (El marino que surgió de la gracia del mar), de Stevenson (Dr. Jekyll y Mr. Hyde), de una colección de poemas de Alfonsina Storni (El País) o A sangre fría de Truman Capote (El País).

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Una mirada inédita sobre la obra de Francisco Sobrino para celebrar los diez años de su museo monográfico
Cultura

Una mirada inédita sobre la obra de Francisco Sobrino para celebrar los diez años de su museo monográfico

por Informaciones
10 mayo, 2025
0

El Museo Francisco Sobrino celebra su décimo aniversario y ayer se inauguraba, como acto central de esta conmemoración, la exposición...

Lee másDetails
El Gobierno regional impulsa el recién creado Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha con la cesión de una caseta en la Feria del Libro de Guadalajara

El Gobierno regional impulsa el recién creado Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha con la cesión de una caseta en la Feria del Libro de Guadalajara

9 mayo, 2025
El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara organiza un programa cultural a lo largo de un mes para celebrar el Día Internacional de los Archivos

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara organiza un programa cultural a lo largo de un mes para celebrar el Día Internacional de los Archivos

9 mayo, 2025
La Feria del Libro de Guadalajara arranca con una completa programación dirigida a todos los públicos

La Feria del Libro de Guadalajara arranca con una completa programación dirigida a todos los públicos

8 mayo, 2025
Brihuega acoge la exposición «Acuarelas con alma» de S.A.R. Anne d’Orléans

Brihuega acoge la exposición «Acuarelas con alma» de S.A.R. Anne d’Orléans

6 mayo, 2025
Este domingo 11 de mayo, última función de la 1ª temporada de La Bella y La Bestia, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

Este domingo 11 de mayo, última función de la 1ª temporada de La Bella y La Bestia, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

5 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com