• Contacto
sábado, 3 junio 2023
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las obras en el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara ponen al descubierto un cementerio tardomedieval y restos de la antigua muralla andalusí de la ciudad

por Informaciones
20 octubre, 2021
en Además, en Guadalajara, Destacado Guadalajara
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Las obras en el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara ponen al descubierto un cementerio tardomedieval y restos de la antigua muralla andalusí de la ciudad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Desde mediados del mes de mayo se vienen desarrollando, en el futuro Campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara, dos actuaciones arqueológicas de gran relevancia para la ciudad. Por una parte, la excavación de un notable cementerio tardomedieval en el extremo oeste del campus, junto a la calle Dos de Mayo, bajo la dirección técnica de los arqueólogos Ernesto Agustí y Carlos Caballero, y por otra, el descubrimiento de restos de la antigua muralla andalusí, en la calle Madrid, con el arqueólogo Ildefonso Ramírez como director.

Las obras en el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara ponen al descubierto un cementerio tardomedieval y restos de la antigua muralla andalusí de la ciudadLa excavación del cementerio se desarrolla en los terrenos que, una vez finalizado el nuevo campus, ocuparán un edificio dedicado a investigación y un aparcamiento subterráneo que dará servicio a todas las instalaciones universitarias. La presencia de los enterramientos que ahora se están descubriendo fue detectada en unos estudios arqueológicos, previos a la redacción del proyecto del campus, acometidos por la UAH en 2020, con la finalidad de conocer mejor la zona de intervención. A resultas de los hallazgos de tales estudios, la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha requirió la realización de una excavación arqueológica en área que descubriera todos los enterramientos afectados por las futuras edificaciones.

Los trabajos realizados hasta el momento han permitido identificar, en dichos terrenos, más de 200 tumbas que se distribuyen con regularidad por la parcela. Se trata de una necrópolis de época bajomedieval, con cronologías en torno a los siglos XIV-XV. Los enterramientos, a los que acompaña un ajuar muy escaso o, en la mayoría de los casos, inexistente, ofrecen una variedad de tipologías. Destaca la presencia de algunas inhumaciones cubiertas con bóvedas de ladrillo, un tipo de enterramiento, conocido como lucillo, que es característico de este momento.

El cementerio que se está estudiando, del que se han excavado ya en torno a ciento cincuenta tumbas, tiene muchas características en común con otra necrópolis bajomedieval que ya había sido estudiada, hace ahora un lustro, en los terrenos del actual cementerio municipal. Los datos obtenidos en aquella excavación, sumados a los que hasta ahora se han podido recuperar en los terrenos del campus, permiten suponer que nos encontramos ante una gran necrópolis perteneciente, probablemente, a una comunidad multicultural de Guadalajara, ciudad que había sido conquistada por los ejércitos cristianos en 1085. No obstante, estas conclusiones, provisionales, podrán concretarse a medida que avancen los trabajos de campo, que se prolongarán durante el resto del mes de octubre, y con el estudio posterior de los restos recuperados en la excavación, que se enviarán para su custodia al Museo de Guadalajara.

El hallazgo de la muralla, por su parte, se produjo durante la supervisión arqueológica de la cimentación del nuevo vallado del Campus a lo largo de la calle Madrid. Los restos corresponden al encuentro de la muralla con el torreón sur de la Puerta de la Alcallería.

Si bien existe constancia documental de la apertura de una puerta en esta zona en 1550, todo indica un claro origen andalusí de los restos aparecidos. Se trata de un muro de mampostería de cal y canto con mampuesto con tizones verticales que conserva un grosor de cuatro codos, es decir, cerca de dos metros.

La antigua medina de Guadalajara discurría desde este punto hasta el río Henares, quedando constreñida por los cursos fluviales del Alamín y el San Antonio. Su fundación durante la primera mitad del siglo IX resolvía, con un nuevo emplazamiento, un cambio de estrategia en el control de la cora o distrito de Wadi-l-Hiyara, controlando en esta época una amplia área desde el actual Madrid hasta Atienza.

La excavación arqueológica ha documentado cómo el arrabal que se desarrolló al sureste -teniendo como referencia la actual calle Miguel Fluiters / calle Mayor- se encontraba ya a finales del siglo XI muy saturado, produciéndose adosamientos de viviendas a la muralla durante los últimos tiempos de la taifa. De igual forma, se ha reconocido una ampliación del grosor de la muralla mediante un forro en su trasdós.

Para conservar y valorar las estructuras históricas, se ha modificado el diseño original del cerramiento del campus. Por una parte, los hallazgos se han protegido adecuadamente y la base del vallado vuela sobre la muralla en vez de apoyarse en ella, lo que permitirá acondicionar la zona en el futuro para exponer los restos. Por otra, se ha modificado el diseño de la reja en el tramo de interés, aumentando su transparencia y flanqueándolo con dos vitrinas que albergarán paneles divulgativos.

Estos hallazgos permiten avanzar en el conocimiento de la Guadalajara medieval, habitada por una vibrante comunidad multicultural y con claras trazas de la existencia de un alcázar andalusí anterior al Alcázar Real cristiano.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El SESCAM asfalta la zona habilitada para estacionamiento de vehículos en el centro de salud Guadalajara-Sur
Destacado Guadalajara

El SESCAM asfalta la zona habilitada para estacionamiento de vehículos en el centro de salud Guadalajara-Sur

por Informaciones
3 junio, 2023
0

La Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), informa a la ciudadanía...

Lee más
ATICA Guadalajara celebra su 25 aniversario este sábado en el parque de La Concordia

ATICA Guadalajara celebra su 25 aniversario este sábado en el parque de La Concordia

2 junio, 2023
Blues, rock, flamenco y jazz, este fin de semana en ‘Guadalajara vive en sus plazas’

Blues, rock, flamenco y jazz, este fin de semana en ‘Guadalajara vive en sus plazas’

2 junio, 2023
Mitma publica las condiciones para que los jóvenes (de 19 a 30 años) viajen este verano con rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren

Mitma publica las condiciones para que los jóvenes (de 19 a 30 años) viajen este verano con rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren

1 junio, 2023
Dinamiz-ARTj promueve nueve actuaciones en la provincia de Guadalajara durante el mes de junio

Dinamiz-ARTj promueve nueve actuaciones en la provincia de Guadalajara durante el mes de junio

1 junio, 2023
El Hospital de Guadalajara celebra el final del periodo universitario de 33 alumnos de Medicina de la UAH que se han formado en el área de salud

El Hospital de Guadalajara celebra el final del periodo universitario de 33 alumnos de Medicina de la UAH que se han formado en el área de salud

1 junio, 2023
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In