• Contacto
martes, 13 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
14 ° Mié
12 ° Jue
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manuel Francisco Reina gana el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía “José Antonio Ochaíta” 2022

por Informaciones
12 diciembre, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Manuel Francisco Reina gana el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía “José Antonio Ochaíta” 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El poemario “Musa Insumisa”, presentado por Manuel Francisco Reina, ha obtenido el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía “José Antonio Ochaíta” 2022, convocado por la Diputación de Guadalajara con una dotación económica de 3.000 € para el autor de la obra ganadora.

Manuel Francisco Reina gana el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía “José Antonio Ochaíta” 2022El jurado, integrado por José Esteban Gonzalo, Antonio Hernández Ramírez y Jesús Orea Sánchez, acordó por mayoría conceder el galardón a la obra “Musa Insumisa” tras examinar las 73 obras presentadas al certamen en esta edición.

El autor define esta obra como “un libro insólito, escrito y reescrito durante 25 años, por el que atraviesa el fin del pasado siglo XX, el principio del siglo XXI y las tres últimas crisis socioeconómicas, incluida la pandemia”, dando como resultado “un poemario complejo, meditativo, lleno de matices y de ironía, repleto de ausencias y presencias, y que intenta ordenar un mundo cada vez más confuso y fragmentado, lleno de verdades líquidas que son mentiras tóxicas”.

También destaca que  es “un libro sin concesiones a las modas poéticas del momento ni al lenguaje fragmentario que ahora está en boga”, en el que “el tema más importante es la libertad, sin etiquetas ni estereotipos y decantándose por la libertad cervantina, que estriba en comprometerse con un mundo lleno de gigantes que son molinos de viento y donde la palabra poética y la imaginación resultan la única y mínima parcela de libertad real que pueden conquistar los seres humanos”.

“Musa insumisa” lleva conceptos como el de patria, frontera y nacionalidad a “la introspección más íntima y los convierte en meditación sobre la necesidad de pertenencia e identidad como grupo, como sociedad y como especie”, precisa el autor. El libro contiene también “conversaciones cruzadas con los maestros literarios de todos los tiempos, pero especialmente con los más contemporáneos y recientemente perdidos, como José Hierro, Francisca Aguirre, Guadalupe Grande o el dibujante Carlos Pacheco”, en palabras de Manuel Francisco Reina.

Manuel Frnacisco Reina  nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1974. Es poeta, narrador y dramaturgo miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y de la directiva de la Asociación de Críticos y Escritores (ACE) de Andalucía. Ha sido colaborador de opinión y crítica en distintos medios de comunicación como Cultura de La Vanguardia, ABC, crítico del cultural ABCD las Artes y las Letras, GQ o Babelia (diario El País), El Plural o el programa radiofónico de la SER.

Entres sus libros publicados figuran varios poemarios que han obtenido a su vez distintos premios: “Consumación de Estío” (Premio Ciudad de Irún 2003), “Las Liturgias del Caos” (Premio Aljabibe 2009), “La Paternidad de Darth Vader” (2014), “Flaquezas Mías” (2015), “El Jardín de la Tarde” (Premio de Poesía Rafael Morales 2017), “Sólo tu nombre es mi enemigo” (XXV Premio Salvador Rueda), “El Fiel de la Balanza” y “Servido en Frío” (XXXII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma).

Es también autor de varias novelas como “La Coartada de Antinoo” (2005) y “Los amores oscuros” (Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2013), obra que sacó a la luz el último amor de Federico García Lorca y ha sido adaptada como musical flamenco, con el título “Lorca Muerto de Amor” que llegó a representarse en el Carnegie Hall de Nueva York, además de contar con una versión teatral estrenada en el 34 Festival de Teatro de Málaga.

Manuel Francisco Reina también publicó en 2014, en colaboración con Rosa Villacastín, la obra titulada “La Princesa Paca”, cuya versión cinematográfica se estrenó en abril de 2017 en RTVE.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

‘Viaje y nuevo viaje a la Alcarria en familia’ cautiva al público en la Feria del Libro de Guadalajara
Cultura

‘Viaje y nuevo viaje a la Alcarria en familia’ cautiva al público en la Feria del Libro de Guadalajara

por Informaciones
12 mayo, 2025
0

La Feria del Libro de Guadalajara acogió la presentación del libro ‘Viaje y nuevo viaje a la Alcarria en familia’...

Lee másDetails
Una mirada inédita sobre la obra de Francisco Sobrino para celebrar los diez años de su museo monográfico

Una mirada inédita sobre la obra de Francisco Sobrino para celebrar los diez años de su museo monográfico

10 mayo, 2025
El Gobierno regional impulsa el recién creado Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha con la cesión de una caseta en la Feria del Libro de Guadalajara

El Gobierno regional impulsa el recién creado Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha con la cesión de una caseta en la Feria del Libro de Guadalajara

9 mayo, 2025
El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara organiza un programa cultural a lo largo de un mes para celebrar el Día Internacional de los Archivos

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara organiza un programa cultural a lo largo de un mes para celebrar el Día Internacional de los Archivos

9 mayo, 2025
La Feria del Libro de Guadalajara arranca con una completa programación dirigida a todos los públicos

La Feria del Libro de Guadalajara arranca con una completa programación dirigida a todos los públicos

8 mayo, 2025
Brihuega acoge la exposición «Acuarelas con alma» de S.A.R. Anne d’Orléans

Brihuega acoge la exposición «Acuarelas con alma» de S.A.R. Anne d’Orléans

6 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com