• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
21 °c
Guadalajara
17 ° Sáb
17 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hacer este domingo? Majaelrayo y los Danzantes del Santo Niño

por Informaciones
31 agosto, 2024
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
¿Qué hacer este domingo? Majaelrayo y los Danzantes del Santo Niño
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Majaelrayo y los Danzantes del Santo Niño

fiestas santo nino majaelrayo 26 | Liberal de CastillaLos protagonistas de la fiesta son ocho danzantes, aunque antiguamente eran doce, que bailan, con unos característicos trajes, delante de la imagen del Santo Niño.

Entre las danzas tradicionales que desarrollan podemos encontrar piezas de paloteo, las clásicas cintas y un nutrido y tradicional repertorio serrano como la Danza de Espadas o la Danza de las Fajas.

Los danzantes intervienen en la fiesta activamente, ayudando en la Misa, y acompañando al sacerdote cuando se traslada en procesión hasta la plaza. Antiguamente, ellos interpretaban también una especie de «auto» o comedia humanística, de raíz pastoril, así como recitaban una loa en honor del Santo Niño.

Junto a estos danzantes no podrían faltar los botargas y la música que acompañan todos los bailes. Además, el botarga y el aspirante a botarga, salen el último día de las fiestas, momento en que el aspirante tomaba el relevo y promete cumplir sus deberes al año siguiente. Durante la misa, el botarga está pendiente para que nadie se duerma o se distraiga después de la noche de fiesta. Si lo hace “comerá sopas”, una especie de papilla hecha con salvado que lleva en un cuerno de vaca colgado de la cintura y con la que restriega al distraído, mientras el otro, con la cachiporra en la mano permanece vigilante. Las misiones de estos botargas son perseguir a los niños, pedir limosnas para la iglesia y la Hermandad y asistir a todos los actos religiosos.

LAS DANZAS

Es variado y tiene cada una de ellas una característica especial. Unas danzas, se denominan de palo abierto, otras de palo cerrado, y otras como las espadas, las fajas, el cordón y las castañuelas, que no tienen letra (o no ha llegado hasta nosotros), quizás signifiquen conmemoraciones o hechos guerreros indeterminados.

En la plaza, los danzantes dedicaban al Santo Niño, una loa y unas comedias (un auto sacramental llamado el pueblo cristiano), hasta hace años.

El número de danzas, es de doce. Unas con letra, que es recitada calladamente por los danzantes a medida que se baila y que ayuda al baile. Otras son sin letra. Y son: El Saludo, Pena negrito, Domingo me enamoré, Una dama con chinchilla, Ramales afuera, Antón Molinero, Marizápalos, Al milano se nos da, Las espadas, Las fajas, El cordón y Las castañuelas.

Las espadas, es una danza espectacular, de rito guerrero, con aroma de romance y de leyenda. Los danzantes, con sus espadas y escudos, bailan con movimientos rítmicos y señoriales, trazando giros y juegos simbólicos, con reminiscencias de danzas paganas.

Vídeo de Michele Bergamini, grabado en el año 2015. Redes sociales

Majelrayo

Mayaelrayo se enclava en el valle a orillas del Jaramilla sitiado por los picos Ocejón, Atalaya, Campachuelo, Collado de San Pedro, las Cabañuelas y Cabeza del Rocín, que parecen sumergir el valle, la cuenca y el pueblo bajo la sierra. Semblante de la arquitectura negra de la zona, la pizarra baña sus casas salpicada por la madera de su armazón y sus vanos. Dentro, las estancias se distribuyen en la planta principal, donde destaca la cocina con la cuadra integrada o aneja; sobre este cuerpo, el zaguán sirve de almacén y lleva su nombre: “el sobrao”. La extensa cubierta de pizarra con pendiente a dos aguas completa la estampa de la construcción popular típica de la zona. Las calles se adaptan a la orografía y aun a las piedras que brotan del suelo y condicionan la calle y el paso.

770x Majaelrayo pueblo negro pizarra Guadalajara | Liberal de CastillaLa iglesia, aunque de construcción moderna, se hizo con la intención de integrarse en el entorno y no desentona del conjunto. Los baños de Robledo tuvieron durante años un gran prestigio por sus aguas curativas. Tienen interés también sus fuentes de deliciosas aguas: la Fuente del Caño del siglo XVIII se asocia con los años de mayor esplendor; las otras dos, la de Fuente Buena y la de la Fuente de las Cabezadas, continúan calmando la sed de los huertos y de los habitantes que acuden a ellas a recoger sus aguas.

Pero sin duda Majalrayo ofrece entre sus mayores tesoros el deleite del camino y la naturaleza. La ascensión a los picos que lo circundan, la excursión del río Jaramilla o la ruta al Arroyo y Cascada de la Matilla, ofrecen al senderista excursiones de distinta duración, dificultad y paisaje donde poder elegir o suceder.

 

Entrada anterior

El Grupo Popular pide a Vega “mayor atención” para solucionar el “bochornoso problema” en la recogida de basura durante el verano

Siguiente entrada

El descenso del nivel del agua permite abrir la GU-964 en Chera, pedanía de Prados Redondos

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Frontón de Yunquera de Henares se renueva y acoge el regreso de la competición este sábado
Provincia

El Frontón de Yunquera de Henares se renueva y acoge el regreso de la competición este sábado

por Informaciones
17 octubre, 2025
0

Durante las últimas semanas se han realizado trabajos de mejora en el Frontón Municipal de Yunquera de Henares, con el...

Lee másDetails
La Diputación de Guadalajara destina 90.000 euros a reparar los caminos y viales dañados por el incendio de la Sierra Norte

La Diputación de Guadalajara destina 90.000 euros a reparar los caminos y viales dañados por el incendio de la Sierra Norte

17 octubre, 2025
El alcalde de Cabanillas anuncia que habilitará una línea de ayudas a trabajadores autónomos, si finalmente se produce una subida de cuotas

El alcalde de Cabanillas anuncia que habilitará una línea de ayudas a trabajadores autónomos, si finalmente se produce una subida de cuotas

17 octubre, 2025
El lunes comienza la segunda campaña de vacunación e identificación de animales en Azuqueca

El lunes comienza la segunda campaña de vacunación e identificación de animales en Azuqueca

17 octubre, 2025
Azuqueca acoge el II Congreso de Formación en apertura de vehículos y viviendas

Azuqueca acoge el II Congreso de Formación en apertura de vehículos y viviendas

16 octubre, 2025
Sigüenza celebra el Día de las Mujeres Rurales con un homenaje a las mujeres seguntinas

Sigüenza celebra el Día de las Mujeres Rurales con un homenaje a las mujeres seguntinas

15 octubre, 2025
Siguiente entrada
El descenso del nivel del agua permite abrir la GU-964 en Chera, pedanía de Prados Redondos

El descenso del nivel del agua permite abrir la GU-964 en Chera, pedanía de Prados Redondos

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com