El próximo 6 de octubre de 2025, el municipio de Yélamos de Abajo participará en las III Jornadas de escucha a la ciencia y al territorio, organizadas por ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) en el Congreso de los Diputados, bajo el lema: “¿Transición ecológica o especulación energética? Renovables sí, pero no así”.
El pueblo denunciará allí la grave situación que atraviesa: la imposición de una subestación eléctrica en su término municipal, acompañada de la presión de empresas que pretenden transformar las tierras de cultivo en polígonos industriales con aerogeneradores, placas solares y torres de alta tensión.
“No estamos en contra de las renovables, pero sí de un modelo especulativo que destruye tierras fértiles, arruina paisajes y condena a nuestros pueblos a la despoblación”, señalan los vecinos organizados.
La falta de transparencia institucional, la ausencia de diálogo y la ignorada voz vecinal han provocado un profundo malestar en Yélamos de Abajo. Desde el pueblo denuncian que el Gobierno de Castilla-La Mancha está convirtiendo la Alcarria en un territorio de sacrificio, entregado a los macroproyectos energéticos mientras se desoye a quienes sufren sus consecuencias.
Los vecinos reclamarán en Madrid:
- Transparencia y respeto hacia los pueblos.
- Decisiones con participación vecinal.
- Freno al actual modelo destructivo.
- Un modelo alternativo: cercano, humano, basado en comunidades energéticas, autoconsumo y proyectos dimensionados al tamaño local que dejen riqueza y vida en el territorio.
- Reubicar los macroproyectos renovables en zonas menos dañinas para el entorno, priorizando el bien común sobre la rentabilidad empresarial: espacios lineales en los márgenes de carreteras y vías férreas, cubiertas de polígonos industriales, de centros comerciales, tejados, antiguas minas o vertederos, etc.
- Dejar de subvencionar con dinero público los grandes proyectos energéticos y redirigir esos fondos a iniciativas que impulsen el desarrollo rural y ayuden a fijar población: mejora de servicios públicos como sanidad, educación, transporte, gestión del agua, prevención de incendios y eficiencia energética en zonas rurales.
Además, recuerdan que el domingo día 5 de octubre hay convocada una manifestación en Madrid bajo el lema “Salvemos el mundo rural agredido” a la que también acudirán junto con plataformas y vecinos de toda la provincia de Guadalajara.
“La Alcarria no se vende, la Alcarria se defiende. Nuestra voz no será un susurro, será un grito por la dignidad, la tierra y el futuro de nuestros pueblos”, concluyen.
Por ALIENTE en Guadalajara