La Asociación de Belenistas de Guadalajara ha programado una jornada que tendrá lugar el próximo sábado día 13 de marzo de manera virtual a través de la plataforma Zoom para preservar la seguridad y la salud de los socios y participantes de la misma ante esta situación pandémica.

La Asociación ha elegido esta temática, más teórica que los talleres y cursillos habituales, para cubrir varios temas que en los mismos se suelen tocar de puntilla. Habitualmente, y sobre todo de manera virtual durante este último año, podemos encontrar jornadas y talleres donde aprender las últimas y más destacadas técnicas belenistas. Pero el belenismo es mucho más que hacer belenes, se trata de un movimiento asociativo con siglos de historia alrededor del montaje del belén y de piezas artísticas relacionadas con el mismo. Si anteriormente esto se articulaba en gremios artísticos y talleres, desde el siglo XIX son las asociaciones las que han ocupado ese lugar de motor de la tradición. Y para mantener la tradición no es sólo importante conocer cómo hacer las cosas sino porqué se hacen así y cómo hemos llegado a este punto para poder transmitirselo a las siguientes generaciones.
Por eso en esta mesa redonda virtual se tratarán temas históricos, curiosidades sobre el belenismo y cómo está articulado en la actualidad. Para ello contaremos con grandes colaboradores, como Albert Catalá Pou, presidente de la Universalis Foederetaio Praesepistica (UnFoePrae, federación internacional belenista) y Mª Antonia Martorell Poveda, presidenta de la Federación Española de Belenistas, además de otros distinguidos belenistas nacionales.
Esta jornada será posible gracias a la colaboración y organización de la Comisión de Comunicación de la Federación Española de Belenistas, a la cual pertenece nuestra Asociación desde 1972.
Para participar en la misma, que es de carácter gratuito, sólo hay que rellenar el formulario que se encuentra en nuestra página web: www.belenistasguadalajara.es, y tener instalada la aplicación Zoom. Cada asistente recibirá el día 13 de marzo el acceso para unirse a la conversación y participar activamente de la misma.