• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
16 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

UGT pide convertir la seguridad y salud en el trabajo en un pilar de las políticas públicas de adaptación al cambio climático

por Informaciones
26 abril, 2024
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
UGT pide convertir la seguridad y salud en el trabajo en un pilar de las políticas públicas de adaptación al cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, delegados y delegadas de UGT se han concentrado en las ciudades de la región para exigir mayor compromiso por parte de las empresas y las administraciones a la hora de atender los riesgos laborales a los que se enfrentan cada día miles de trabajadores y trabajadoras en la región.

UGT pide convertir la seguridad y salud en el trabajo en un pilar de las políticas públicas de adaptación al cambio climáticoEste año el sindicato reclama que la seguridad y salud en el trabajo se conviertan, de una vez por todas, en un pilar de las políticas públicas de adaptación al cambio climático. Desde hace tiempo UGT viene alertando de las consecuencias de este fenómeno para la salud de los trabajadores y trabajadoras, máxime cuando nuestro país es uno de los más afectados por el calentamiento global.

“Corremos el riesgo de que el cambio climático nos pase por encima”

En Guadalajara, en la concentración convocada por el sindicato en el Palacio del Infantado, el secretario provincial, Alejandro Coracho, aseguraba que corremos el riesgo de que el cambio climático “nos pase por encima” y “no podamos hacer nada para evitar las consecuencias que puede tener para los trabajadores y trabajadoras más expuestos”.

Abordaba otro tipo de importantes cambios a los que se enfrenta la clase trabajadora: la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la digitalización de los sistemas productivos. Toda esta transformación “lleva aparejada unos riesgos psicosociales” que ya están provocando el aumento de las muertes a consecuencia de infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas.

Alejandro Coracho agradecía a los delegados y delegadas sindicales la labor que realizan en las empresas ya que “está demostrado que en aquellos centros de trabajo donde hay representación sindical los accidentes son menos y menos graves”.

Tras la concentración, el sindicato ha celebrado en el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián de Guadalajara una mesa de debate en torno a la seguridad y salud laboral.

“En la provincia de Albacete más de 300 trabajadores y trabajadoras han perdido la vida en sus puestos desde que hay registros”

Por otro lado, el secretario general de UGT Albacete pedía el cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que la gestión de la prevención en las empresas sea efectiva. En la concentración desarrollada en la Plaza Mayor indicaba que la provincia tiene un “contador negro” y es que “más de 300 trabajadores y trabajadoras han perdido la vida en sus puestos desde que hay registros”.

Francisco Javier González exigía acondicionar los trabajos para hacer frente a los efectos de las temperaturas extremas y afrontar también otros riesgos emergentes, los riesgos psicosociales surgidos a raíz de la digitalización y la Inteligencia Artificial.

Ponía en valor la labor que realizan los delegados y delegadas en la gestión de la prevención ya que “donde hay una buena y participada gestión de la prevención los accidentes son menos y sus consecuencias menos graves. Por eso hoy también es un día para reivindicar la figura del delegado territorial de prevención, para llegar a todas aquellas empresas que no cuentan con representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

El secretario general de UGT Albacete entiende que, en la prevención de los riesgos, debe existir “corresponsabilidad” por parte de los empresarios y de las instituciones.

“El objetivo del sindicato es cero muertes en el trabajo”

En la concentración celebrada en Toledo, Adrián Carbajo -en representación de UGT- comenzaba su intervención recordando a todos aquellos trabajadores/as que han perdido la vida en accidente laboral en la provincia. “En 2023 fueron nueve y en 2024 este contador de la vergüenza sigue avanzando”. Apuntaba que el objetivo del sindicato es “cero muertes en el trabajo”.

Ponía el foco en cómo la crisis climática está afectando a la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, algo “de lo que el sindicato viene alertando”.

“Nuestro país es una de las áreas más vulnerables a este impacto climático; nuestros trabajadores y trabajadoras, por tanto, también son de los más vulnerables. Desmayos, mareos y agotamientos físicos son ya comunes en los meses de verano. También hemos tenido que empezar a lamentar muertes por golpes de calor. Esto nos obliga, como sociedad, a convertir la seguridad y la salud en el trabajo en uno de los pilares de las políticas públicas de adaptación al cambio climático”.

En términos generales -añadía- la prevención de los riesgos debe ocupar un lugar mucho más destacado de lo que viene ocupando y ello pasa por reforzar la calidad de la gestión de la prevención en las empresas, por dar una importante vuelta a la ley de Prevención de Riesgos Laborales y por dotar de recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

FEDECO organiza un nuevo taller formativo gratuito dirigido al pequeño comercio
Economía

FEDECO organiza un nuevo taller formativo gratuito dirigido al pequeño comercio

por Informaciones
8 mayo, 2025
0

La Federación de Asociaciones de Pymes y Autónomos de Comercio de la provincia de Guadalajara (FEDECO), integrada en CEOE-CEPYME Guadalajara,...

Lee másDetails
Los hermanos Enrique y Eduardo Pérez, del Restaurante El Doncel, por Guadalajara, y Santiago Peñaranda, por Cuenca, premios CECAM 2025

Los hermanos Enrique y Eduardo Pérez, del Restaurante El Doncel, premio CECAM 2025 por Guadalajara

6 mayo, 2025
Las claves para entender las redes de calor, con Rebi y Poliurs en Expobiomasa 2025

Las claves para entender las redes de calor, con Rebi y Poliurs en Expobiomasa 2025

5 mayo, 2025
La fuerte presencia en todas las regiones da resilencia a BASF

La fuerte presencia en todas las regiones da resilencia a BASF

2 mayo, 2025
UGT Castilla-La Mancha reivindica en este 1º de Mayo mantener el avance social y laboral

UGT Castilla-La Mancha reivindica en este 1º de Mayo mantener el avance social y laboral

1 mayo, 2025
Apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la revitalización de Paiporta

Apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la revitalización de Paiporta

30 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com