• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un total de 28 farmacéuticos de Guadalajara han participado en el estudio pionero de Conciliación de la Medicación en España

por Informaciones
2 noviembre, 2021
en Además, en Guadalajara
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Un total de 28 farmacéuticos de Guadalajara han participado en el estudio pionero de Conciliación de la Medicación en España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Colegio de Farmacéuticos de Guadalajara ha participado en el estudio de investigación “Concilia Medicamentos 2”, sobre el Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria coordinado por farmacéuticos de distintos niveles asistenciales. Dicho estudio, liderado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha contado con la participación de las universidades de Salamanca y San Jorge (Zaragoza), con la colaboración de Laboratorios Cinfa y la participación de otros siete Colegios de distintas provincias.

Un total de 28 farmacéuticos de Guadalajara han participado en el estudio pionero de Conciliación de la Medicación en EspañaEn el estudio han participado en total 145 farmacias y 10 hospitales, con un total de 204 farmacéuticos comunitarios, hospitalarios y/o de atención primaria y 622 pacientes. Sus resultados hacen patente que la intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es efectiva, con más de 860 intervenciones, un 80% aceptadas por el médico, que facilitaron en un 96,2% la continuidad asistencial a mayores de 65 años, pluripatológicos, polimedicados, y que habían permanecido ingresados durante unos 10 días.

En el caso de Guadalajara los 59 pacientes incluidos en el estudio fueron conciliados en la Farmacia Comunitaria. Además, el 98,30% presentaron al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, frente al 96,5% en el conjunto del estudio.

Un servicio que ha demostrado que puede ser sostenible económicamente. En más del 90% de los casos, tras la prestación de este, el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias.

En cuanto al perfil global de los pacientes del estudio cabe destacar que el 70,3% eran mayores de 65 años, en un 88,3% polimedicados (con más de 5 medicamentos) y en un 56,6% hombres. Las unidades en las que fueron dados de alta han sido principalmente de medicina interna, cardiología o traumatología, y todos presentaban al menos un problema de salud más y un medicamento más que cuando ingresaron.

En total, los farmacéuticos identificaron 2.515 discrepancias, lo que supone un promedio de 4,2 discrepancia/paciente, y 739 problemas relacionados con la medicación (PRM), con una media de 2 PRM/paciente. En Guadalajara los farmacéuticos identificaron 292 discrepancias y 86 PRM. Los PRM más comunes, fueron falta de adherencia a la medicación, interacciones y falta de conocimiento del uso del medicamento. La identificación de PRM por farmacéuticos comunitarios es elevada, lo que demuestra la necesidad de un seguimiento más intenso de los pacientes en las transiciones asistenciales.

Este estudio demuestra la importancia de la coordinación y colaboración entre los farmacéuticos comunitarios y hospitalarios. La labor asistencial de los farmacéuticos de hospital es esencial en la identificación y resolución de discrepancias. Asimismo, la continuidad de esos pacientes en farmacia comunitaria permite resolver las discrepancias pendientes e incrementar la detección de errores de conciliación. Este hecho pone de manifiesto el beneficio de la colaboración entre niveles asistenciales.

Para el desarrollo del estudio los participantes han contado con un sistema de colaboración entre niveles asistenciales, una herramienta digital que ha permitido abordar las necesidades de los pacientes que son dados de alta del hospital y de los profesionales que los atienden. Además, han contado con el apoyo constante de los Formadores Colegiales (FoCo) de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos participantes. Este estudio da continuidad a la primera edición de esta investigación, desarrollada en 20016, en Avilés, Granada y Salamanca.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Espirituosos España y el Ayuntamiento de Guadalajara premian las conductas responsables al volante
Además, en Guadalajara

Espirituosos España y el Ayuntamiento de Guadalajara premian las conductas responsables al volante

por Informaciones
10 mayo, 2025
0

El Ayuntamiento de Guadalajara y Espirituosos España, han llevado a cabo la pasada noche una acción del programa ‘Los Noc-Turnos’,...

Lee másDetails
¿Este fin de semana en Guadalajara?, a Almiruete,  a la romería de Santa María del Espino, a los toros de Fontanar y a la romería de Barbatona

¿Este fin de semana en Guadalajara?, a Almiruete, a la romería de Santa María del Espino, a los toros de Fontanar y a la romería de Barbatona

9 mayo, 2025
Alberto Rojo apoya la creación de una Zona Franca de riqueza en el Corredor y pide a Guarinos que no pierda esta oportunidad de progreso para la ciudad

Alberto Rojo apoya la creación de una Zona Franca de riqueza en el Corredor y pide a Guarinos que no pierda esta oportunidad de progreso para la ciudad

9 mayo, 2025
El Plan de Empleo beneficiará a 100 personas en Guadalajara y se podrá solicitar desde finales de mayo

El Plan de Empleo beneficiará a 100 personas en Guadalajara y se podrá solicitar desde finales de mayo

9 mayo, 2025
Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

8 mayo, 2025
Guadalajara se prepara para celebrar el 7 de junio el II Día del Deporte dedicado este año a la figura de la mujer en el deporte

Guadalajara se prepara para celebrar el 7 de junio el II Día del Deporte dedicado este año a la figura de la mujer en el deporte

8 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com