El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el proyecto prioritario de la instalación de una planta de reciclado de aluminio en la localidad de Torija que suponen una inversión de 143,3 millones de euros y la creación de 65 puestos de trabajo directos y 105 indirector
Así lo ha dado a conocer hoy el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha explicado que la Comisión provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Guadalajara ha aprobado la instalación de una empresa de reciclado en Torija que se presentó en julio de este año.
En este sentido, Hernando ha destacado que “para nosotros es muy importante el que la agilidad sea nuestra principal bandera, por supuesto que con todas las garantías y con todos los informes medioambientales, urbanísticos o de patrimonio”. Con la agilidad “que requiere el poder ser mucho más competitivos que otras regiones de España, a la hora de conseguir que estos proyectos se aprueben en cuestión de semanas o de meses, y no de años en los que se podrían escapar estos proyectos a otros lugares de España que podrían ser más competitivos”, ha dicho.
En cuanto a la planta de reciclado de aluminio, el consejero de Fomento ha asegurado que “está promovida por la empresa Hydro, que proyecta una inversión en este proyecto de economía circular de 143,3 millones de euros y la creación de 65 puestos de trabajo fijos a jornada completa y aproximadamente 105 indirectos”.
La planta, con una capacidad anual de más de 100.000 toneladas de aluminio reciclado, aumentará la capacidad de producción de aluminio sostenible con baja huella de carbono y alto contenido en chatarra de postproceso. En concreto, será capaz de producir aluminio reciclado de bajo carbono, con una huella de inferior a cuatro kilogramos de CO2 por kilogramo de aluminio.
En este sentido, Hernando ha remarcado que “en el caso del proyecto de Torija, complementará la oferta de la planta del grupo en Azuqueca de Henares y permitirá desarrollar una gama más amplia de productos con valor añadido para el mercado de la península, como componentes de vehículos eléctricos, instalaciones de energía renovable y sistemas de construcción eficientes en energía”.