• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
24 °c
Guadalajara
17 ° Mar
19 ° Mié
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exposición de Luis Feito “Obra gráfica y obra única sobre papel y tela” en la Galería de Arte Sigüenza

por Informaciones
3 abril, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Exposición de Luis Feito “Obra gráfica y obra única sobre papel y tela” en la Galería de Arte Sigüenza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Galería de Arte Sigüenza se complace en presentar su exposición de primavera de 2025, en esta ocasión dedicada al artista abstracto español LUIS FEITO (Madrid, 1929-2021). Autor apasionado por su oficio, muy prolífico, en esta extensa muestra en la Galería de Arte Sigüenza se recogen más de 80 piezas de su nutrida producción: un amplio conjunto de grabados correspondientes a distintas series importantes en su trayectoria, que abarcan su obra gráfica desde 1974 hasta 2005, así como una selección de obra única, en pintura acrílica y en tinta china, sobre papel y tela, de los años 90 y 2000. La exposición constituye una oportunidad en Sigüenza y en la provincia de Guadalajara para conocer y admirar la obra de este importante artista.

Exposición de Luis Feito “Obra gráfica y obra única sobre papel y tela” en la Galería de Arte SigüenzaLuis Feito es un autor esencial de la vanguardia española del siglo XX. Tras graduarse en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, comienza a exponer en la primera mitad de los años 50, inmerso ya en plena obra abstracta, tras un breve periodo figurativo durante su formación. Aquella obra inicial, en la que ya se aprecia un personal estilo que marcaría toda su carrera, consta de piezas en tonos terrosos, naturales, muy vacías sin llegar al minimalismo, que exploran la composición de la mancha descentrada, ya desde el principio muy matérica. En 1957 funda, junto con artistas como Saura, Canogar, Millares, Viola, etc., el grupo El Paso, que reivindica la universalidad de “una plástica revolucionaria en la que estén presentes nuestra tradición dramática y nuestra directa expresión”. Prentenden darse a conocer como cultivadores del “arte otro”, como lo calificaría el crítico Michel Tapiè, asumiendo las corrientes post-surrealistas y post-cubistas americanas y europeas, apenas apreciadas en España por esas fechas. El grupo se disuelve en 1961, tras poner la vanguardia abstracta española en el mapa del arte contemporáneo, siguiendo posteriormente cada integrante su propia trayectoria.

La evolución de la obra de Feito comprende una exploración tanto del color como de la expresividad de la forma, siempre dentro de una abstracción lírica o informal. A principios de los 60, encuentra lo que sería una de sus firmas más reconocibles: fuertes contrastes de color, rojo y negro sobre todo, a veces amarillos u otras gamas. Elementos geométricos como el círculo o el triángulo son incorporados a su estética informalista en una parte significativa de su obra. La influencia oriental va penetrando en el artista, llevándolo a un expresionismo gestual, a veces explosivo, otras casi caligráfico. En su periodo en Montreal edita unas coloridas serigrafías a partir de originales en gouache, una selección de las cuáles se pueden observar en esta muestra en la Galería Sigüenza. A partir de ahí serían el rojo y el negro los principales protagonistas de su obra: “siento que no tengo nada que decir con el azul”, llega a confesar en una entrevista en 2015.

De finales de los ochenta datan sus primeros aguafuertes: la serie Mayo (1989), también presente en esta exposición. A partir de ese momento, sin dejar de producir obra única, se convierte en autor prolífico y esencial en la historia del grabado y del arte gráfico español. En esta exposición, además de las señaladas, se presenta una selección de importantes series en aguafuerte, aguatinta y punta seca, como son Octubre (1996), Diciembre (1996), Peñalara (2000) o Camorritos (2000). Produjo también diversos libros y carpetas de autor, en colaboración con poetas contemporáneos o recogiendo textos clásicos, como “Poemas de San Juan de la Cruz” (1989) o la carpeta “Tiempo de luz” (2000), que se pueden apreciar también en esta exposición. Se completa la muestra con una selección de obras únicas en pintura acrílica o en tinta china, sobre lienzo o papel, de los años 1990-2000.

Entrada anterior

Adif realiza un simulacro de emergencia en la estación de Guadalajara Yebes

Siguiente entrada

La quinta edición de la Feria del Libro de Bustares se celebrará el sábado 19 de abril

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Comienza la vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos
Cultura

Comienza la vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos

por Informaciones
13 octubre, 2025
0

La vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos -¡cómo pasan los años!- empieza fuerte, con una sesión de cuentos...

Lee másDetails
La Junta reconoce la figura de Blanca Calvo y su labor realizada para que Guadalajara sea un referente en la narración oral

La Junta reconoce la figura de Blanca Calvo y su labor realizada para que Guadalajara sea un referente en la narración oral

11 octubre, 2025
El próximo 18 de octubre comienza la segunda temporada de La bella y la bestia, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

El próximo 18 de octubre comienza la segunda temporada de La bella y la bestia, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

10 octubre, 2025
El VIII Concurso de Fotografía de Trillo incorpora el Premio Infantil y centra su Premio Especial en la temática ‘Amor’

El VIII Concurso de Fotografía de Trillo incorpora el Premio Infantil y centra su Premio Especial en la temática ‘Amor’

8 octubre, 2025
Guadaclown celebra su VI edición con Leo Bassi y una programación para todos los públicos

Guadaclown celebra su VI edición con Leo Bassi y una programación para todos los públicos

7 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Guadalajara y la Asociación Quadrophenia traen la Movida Alcarreña al Mercado de Abastos

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Asociación Quadrophenia traen la Movida Alcarreña al Mercado de Abastos

7 octubre, 2025
Siguiente entrada
La quinta edición de la Feria del Libro de Bustares se celebrará el sábado 19 de abril

La quinta edición de la Feria del Libro de Bustares se celebrará el sábado 19 de abril

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com