Los censos de aves migratorias estivales del Observatorio Cinegético han comenzado este martes, 15 de abril, en una campaña muy especial, ya que es la primera para la tórtola desde que se anunciara la retirada de la moratoria de su caza tras cumplir con las condiciones exigidas por la Unión Europea.
Se trata de un hito para el sector de la caza, ya que es la por primera vez se retira una moratoria a gran escala de una especie cinegética, y uno de los requisitos para ello consistía en contar con datos fiables de seguimiento y captura, y de ahí la especial importancia de su monitorización por parte de los cazadores.
En concreto, la campaña de aves migratorias estivales se centra en la tórtola y la codorniz y se desarrollará hasta mediados de julio. Los colaboradores del Observatorio Cinegético deberán hacer conteos en un recorrido de 4 a 6 kilómetros a pie, que pase por sitios favorables a las especies objetivos.
Los censadores que ya hayan participado en años anteriores deberán repetir el mismo recorrido, que debe realizarse en una sola cuadrícula UTM 10×10 km y durante las primeras horas del día. Los conteos se registran en la aplicación CensData, que permite recoger datos en tiempo real de forma sencilla e intuitiva.
Observatorio Cinegético
El Observatorio Cinegético es una plataforma digital impulsada por Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Real Federación Española de Caza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady, que ha conseguido generar una red de censadores a nivel nacional en la que se han dado de alta ya más de 3.500 cazadores que han realizado desde su puesta en marcha cerca de 12.500 censos válidos.
Los datos aportados por los colaboradores son analizados por el equipo científico de Fundación Artemisan que valida diariamente los censos realizados, lo que está permitiendo obtener información fiable sobre el estado de las distintas poblaciones de especies silvestres y, con el tiempo, de sus tendencias poblacionales, requisito imprescindible para garantizar el futuro de la caza.
La puesta en marcha del Observatorio Cinegético ha supuesto una auténtica revolución en la ciencia aplicada a la caza y la conservación que está permitiendo obtener información imprescindible para la correcta toma de decisiones por parte de los propios cotos y para la administración.