Fundación Artemisan, en colaboración con la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente de Castilla-La Mancha (APROCA), ha lanzado el programa GESAFOR (Fomento de Buenas Prácticas de Gestión Agraria y Forestal, Aprovechamiento de Recursos Endógenos y su Contribución al Desarrollo Rural Sostenible). Este programa tiene como objetivo divulgar conocimientos innovadores sobre gestión agraria, forestal y cinegética, centrándose en la sostenibilidad y en el aprovechamiento de los recursos naturales vinculados a estas actividades.
GESAFOR prevé la celebración de un total de 40 cursos formativos gratuitos en diferentes puntos del país con un alcance estimado a 800 personas, entre las que se incluyen agricultores, silvicultores, jóvenes y mujeres rurales, profesionales del sector agroalimentario y forestal, y representantes de asociaciones y cooperativas.
Uno de los principales objetivos del programa es contribuir al cumplimiento de las líneas estratégicas de la Política Agraria Común (PAC) y de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, cuyo desarrollo debe garantizarse en los próximos años. En este sentido, el programa formativo abordará las prioridades del sector, incluyendo la integración de prácticas sostenibles en los modelos de gestión rural y cinegética.
Inicio de las formaciones
Los primeros cursos formativos se realizarán a finales de este mes de abril en Ciudad Real. El primero de ellos, titulado «Recursos sostenibles en espacios naturales protegidos y su compatibilidad con el aprovechamiento cinegético», se celebrará el próximo 22 de abril. Durante esta jornada se tratará la gestión sostenible de espacios naturales protegidos y su compatibilidad con la actividad cinegética, analizando el impacto de esta gestión en la conservación de los ecosistemas, el equilibrio biológico y la conservación de especies protegidas. Además, se debatirá sobre la prevención de enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y la ganadería, así como los posibles impactos en la salud pública.
El segundo curso, titulado «Gestión agrosostenible en entornos cinegéticos», tendrá lugar el 24 de abril. En él, los asistentes podrán obtener conocimientos sobre la compatibilidad de la actividad agrícola con otras actividades ambientales, especialmente la cinegética, en el marco de la PAC. Además se expondrán prácticas agrarias sostenibles que contribuyan al aumento del valor añadido de las explotaciones rurales a través del aprovechamiento de recursos complementarios, mejorando así la competitividad y sostenibilidad ambiental de los entornos rurales.
Ambas jornadas, se celebrarán en la sede de Fundación Artemisan de 9:00 a 19:00 horas y tendrán un carácter teórico-práctico, permitiendo a los participantes obtener herramientas y conocimientos actualizados sobre cómo mejorar la gestión de los recursos naturales de manera sostenible. Los cursos formativos son gratuitos y las inscripciones se pueden realizar a través de la página web de Fundación Artemisan, en la dirección: www.
El programa de formación GESAFOR está financiado al 43 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 57 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de las subvenciones al intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del PEPAC 2023-2027 (3052999).