• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO cree que en el curso escolar 2023 ha habido pocos avances calidad educativa y en derechos y muchos y profundos cambios por imperativo legal

por Informaciones
30 junio, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
CCOO cree que en el curso escolar 2023 ha habido pocos avances calidad educativa y en derechos y muchos y profundos cambios por imperativo legal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Finaliza un curso escolar marcado por la necesidad de emprender muchos y muy profundos cambios por imperativo legal; de aplicar tanto en las aulas como en los despachos, y tanto al alumnado como a las/os docentes, dos nuevas leyes orgánicas, la de Educación y la de Universidades; así como el proceso de estabilización de 801 plazas de personal docente y 63 de personal laboral en la educación pública de CLM.

La implantación este año, en los cursos impares, del nuevo currículo establecido en la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación); así como el desarrollo de las nuevas órdenes de funcionamiento, han supuesto sin lugar a dudas todo un reto en nuestros centros educativos.

CCOO cree que en el curso escolar 2023 ha habido pocos avances calidad educativa y en derechos y muchos y profundos cambios por imperativo legalY lo seguirá siendo en los próximos cursos, puesto que la LOMLOE continua en pleno desarrollo. Pero hay que advertir que este proceso a futuro queda de momento sumido en la incertidumbre, porque la aprobación de la LOMLOE no contó con un amplio consenso, y su efectivo desarrollo dependerá del Gobierno que salga de las elecciones del 23J.

Al hablar de normativa, otra cuestión de interés es el proceso de integración del profesorado técnico de Formación Profesional en el cuerpo del profesorado de Secundaria, reivindicación histórica de CCOO pero que se ha regulado con lagunas importantes; ya que al profesorado jubilado, interino o en prácticas, entre otros, no se les reconoce dicha integración, algo que CCOO rechazó desde el inicio y que el sindicato ha llevado a los Tribunales, con garantías para que no afecte al procedimiento.

En lo referente al profesorado y sus condiciones de trabajo, hay que destacar también que nos encontramos en pleno proceso para la estabilización de 801 plazas de personal docente y 63 de personal laboral en el modelo de concurso oposición, como consecuencia de una imposición europea que ha obligado al Gobierno español a reducir la alta tasa de interinidad en la administraciones públicas, modelo en el que CCOO trabajó y colaboró para poder garantizar la consolidación de una gran mayoría de la plantilla.

En otras materias, siguen pendientes la reducción de la ratio en todas las etapas educativas y la contemplación de la atención a la diversidad para adoptar una ratio mas favorable y necesaria en el aula. Seguimos también a la cola de las comunidades autónomas en el horario lectivo del profesorado. Y se mantiene la contratación en los meses de verano solo para “unos pocos”. Motivos todos ellos que nos llevaron a no firmar un Acuerdo claramente insuficiente y falto de ambición.

Para CCOO-Enseñanza CLM, es también una cuestión necesaria que nuestra administración educativa deje de adecuar el calendario escolar a las festividades religiosas y tradicionales y, por el contrario, lo adapte más a las necesidades del alumnado, buscando equilibrios en materia de descansos en los respectivos trimestres.

No obviamos que una de las cuestiones pendientes y de urgencia, sin lugar a dudas, es cómo afrontar la salud mental en las aulas, tanto del alumnado como de los/as profesionales que trabajan en los centros educativos. Para CCOO, es fundamental reducir la sobrecarga de trabajo, la burocracia y las ratios elevadas que, sin los apoyos y recursos necesarios, son las principales causas de estrés y las que más dificultan el proceso educativo.

Se debe por tanto reforzar y potenciar la labor preventiva de los Comités de Salud y Seguridad y Salud en el Trabajo; y crear un ámbito específicamente para la atención e intervención en todos los casos. Es necesario contar con más profesionales de salud mental, con una atención preferente y especial a los centros y a la comunidad educativa.

En lo concerniente al personal laboral, la apuesta clara de la Consejería por las categorías de atención directa en detrimento de categorías de atención no directa es una postura totalmente contraria a la prestación de un servicio público en toda la estructura educativa y que desde CCOO reprobamos.

Ningún avance en la etapa 0-3 años. Es imperativo, como viene reclamando CCOO, adaptar los centros a las necesidades de este alumnado, como también adaptar las condiciones de trabajo de las/os profesionales. Mucho trabajo por hacer, sin que en el curso que ahora concluye podemos mencionar ningún avance significativo.

Sí celebramos que en este curso se haya conseguido una de las reivindicaciones mas demandada, como es la reversión de la contratación discontinua en dos colectivos educativos, Auxiliares Técnicos Educativos y Técnicos Especialistas en Interpretación de Lenguaje de Signo. Logro que consigue CCOO junto a UGT, con el apoyo determinante de la Consejería de Educación.

En el curso escolar de la Universidad -que también acaba de estrenar nueva Ley Orgánica, la 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario-m hay que tres cuestiones de trascendencia.

La primera de ellas, que se ha conseguido sacar adelante procesos de estabilización, añadidos a los procesos ordinarios de Oferta de Empleo Público. A este respecto decir, hay que subrayar que seguimos reclamando procesos de estabilización para Profesorado Ayudante Doctor con acreditación a Contratado Doctor y Profesorado Asociado.

La segunda es el reconocimiento temporal y retributivo de la Carrera Profesional, un logro importante conseguido por CCOO para el personal de administración y servicio. Aunque seguimos solicitando el cobro de la parte consolidada de la Valoración de Resultados Profesionales, (VRP, también denominada ‘calidad’), por parte de los interinos discontinuos a los que, actualmente, la universidad deja fuera.

Y la tercera cuestión es la aprobación para el personal docente e investigador de la consolidación en nómina de parte del complemento de calidad del PDI; así como el acuerdo para la promoción automática de Profesorado Ayudante a Profesorado Ayudante Doctor cuando se da lectura a la tesis.

En resumen: finaliza un curso en el que de transición, en el que por imperativo legal se han realizado actuaciones de consolidación de empleo y se han acometido cambios estructurales derivados de las nuevas leyes orgánicas de Educación y de Universidades que deben seguir desarrollándose en los años sucesivos.

Un curso en el que, sin embargo, apenas se han producido avances en condiciones laborales, ni tampoco reversiones de recortes que siguen limitando la calidad educativa.

Nos queda mucho trabajo: avanzar en una educación como base para garantizar una enseñanza inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas sin dejar de lado las condiciones de trabajo de todas las personas que estamos y nos sentimos parte esencial de la educación.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta incluirá el derecho al deporte inclusivo en la nueva Ley de Accesibilidad Universal en la que ya está trabajando
Actualidad

La Junta incluirá el derecho al deporte inclusivo en la nueva Ley de Accesibilidad Universal en la que ya está trabajando

por Informaciones
11 mayo, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha incluirá el derecho a un deporte inclusivo y accesible en la nueva Ley de Accesibilidad...

Lee másDetails
Cerca de una veintena de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

Cerca de una veintena de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

11 mayo, 2025
La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

10 mayo, 2025
Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

10 mayo, 2025
La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

9 mayo, 2025
La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

9 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com