La subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, ha informado esta mañana sobre el operativo desplegado en la provincia para hacer frente a la interrupción del suministro eléctrico que afectó al territorio peninsular en la jornada de ayer. La emergencia se encuentra este momento en nivel 3, a solicitud de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, por lo que la dirección corresponde al Ministerio del Interior del Gobierno de España.
Cabellos ha asegurado que “nos encontramos en un proceso de recuperación y normalización progresiva, tras una emergencia de la máxima gravedad, con el suministro prácticamente restablecido en todo el territorio provincial”, aunque ha pedido a la ciudadanía “prudencia y comprensión” hasta que retorne la situación de completa normalidad, y ha agradecido su comportamiento ejemplar durante las horas críticas.
Desde que se interrumpió en suministro, en torno a las 12,30 horas de ayer, las administraciones han mantenido una estrecha colaboración y coordinación, según ha resaltado la subdelegada, para tratar de dar respuesta a las incidencias. En este sentido, ha explicado que la Comisaría de Policía Nacional acogió durante toda la tarde y noche de ayer el centro de coordinación por disponer de la infraestructura necesaria para mantener la operatividad, con presencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Guadalajara, que pusieron a disposición de la emergencia todos los recursos humanos y materiales disponibles.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
La subdelegada ha querido subrayar el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -Policía Nacional y Guardia Civil- “que se volcaron duplicando y triplicando los efectivos disponibles, no solo para garantizar la seguridad ciudadana, sino también para auxiliar a personas en dificultades”. Aunque las primeras horas de la noche transcurrieron aún en pleno apagón, no se registraron actos de pillaje ni alternaciones del orden público.
Según ha destacado Cabellos, el desafío más significativo fue la evacuación en la tarde de ayer de cerca de 700 pasajeros inmovilizados en la estación de alta velocidad de Yebes. En torno a 400 fueron evacuados al Palacio Multiusos de Guadalajara, mientras que unos 80 pasajeros más vulnerables fueron alojados en hoteles. En torno a 150 optaron por quedarse en el interior de los trenes en la propia estación.
La subdelegada ha subrayado el ejercicio de “absoluta coordinación” entre administraciones para localizar los recursos necesarios para el traslado, al tiempo que ha reconocido el trabajo de Cruz Roja, el Banco de Alimentos y entidades privadas para proporcionar las condiciones de alojamiento y avituallamiento adecuadas. A primera hora de la mañana, los viajeros que han pasado la noche en el Palacio Multiusos han podido continuar viaje en autobuses fletados al efecto.
Por último, se ha referido a la situación de la central nuclear de Trillo, “una infraestructura crítica que ha afrontado la emergencia de manera ejemplar”. En estos días, la central se encuentra en parada por recarga, pero la pérdida de suministro eléctrico exterior motivó la activación de los planes de emergencia interior y exterior (PENGUA) y la entrada en funcionamiento de los generadores diésel, que funcionaron con total normalidad garantizando el suministro necesario para la operatividad.