El arranque de esta nueva edición, frente a la majestuosa fachada del Palacio del Infantado, contó con la presencia muchas de las instituciones que respaldan este evento, como Rosa María García, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara junto con Ángel Francisco Fernández-Montes, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara; Marco Antonio Campos, Diputado de Deportes de la Diputación Provincial de Guadalajara; Ana Guarinos, alcaldesa del Ayuntamiento de Guadalajara, junto a Armengol Engonga, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara. También asistieron alcaldes de los pueblos por los que transcurre el Reto Viaje a la Alcarria, como alcalde pedáneo de Casasana, Inocente del Río, y representantes de las empresas patrocinadoras, como Alfonso Granizo de la empresa Farmavenix. El grupo de música Contraste, formado por cinco jóvenes alumnos del IES José Luis Sampedro, amenizaron con su música rock el acto de salida de la prueba.
Tras las intervenciones, primero del presidente del Club Maratón Guadalajara, Javier Molina, y después de representes de las diferentes instituciones, arrancó El IV Reto Viaje a la Alcarria por el centro de Guadalajara en una salida neutralizada por sus calles, de todos los corredores y voluntarios en grupo.
A las 17:00 horas, los corredores del primer tramo de la etapa 1 partieron desde las Pistas de Atletismo de la Fuente de la Niña, dirigidos por bicicletas guía, apoyados por vehículos de la organización y escoltados por Cruz Roja, Protección Civil y la Policía Local de Guadalajara. La ruta llevó a los corredores desde la capital, pasando por Taracena, hasta la localidad de Valdenoches, siendo el segundo relevo en esta localidad. Partiendo hacia Torija, en la localidad, y junto a su Castillo fueron recibidos por su alcalde, Álvaro Murillo, dirigiéndose hacia Fuentes de la Alcarria. Allí, miembros del Club Atletismo Brihuega, entre ellos su presidente Adelardo Ortega y Javier del Molino, concejal de la localidad y delegado provincial de fomento de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha, dieron la bienvenida a los participantes que les acompañaron en el último relevo del día hasta Brihuega, donde en el Parque de la Alameda finalizó la etapa 1.
La noche del viernes, los participantes disfrutaron de una cena en el Hostal Restaurante Villa de Brihuega, que colabora en el evento. Los corredores pudieron descansar el polideportivo local, gracias al Ayto. de Brihuega y al dispositivo de camillas que organizó Cruz Roja Guadalajara.
El sábado 17 de mayo, tras un desayuno en el mismo hostal, el Reto partió a las 8 de la mañana la etapa 2 de este reto, en dirección a Yela y Valderrebollo, donde los vecinos de la localidad ofrecieron un gran desayuno con café, bizcocho y bollos. La ruta continuó por Masegoso de Tajuña, Moranchel y Cifuentes, donde el concejal de deportes, David De la Fuente, recibió a los participantes. El trayecto partió hacia Trillo con el último relevo de la etapa 2, pasando por Gárgoles de Arriba y Gárgoles de Abajo, siguiendo el curso del río Cifuentes. En Trillo, los corredores disfrutaron de un arroz ofrecido por el Ayuntamiento junto a las Cascadas del río.
La etapa 3 partió a las 14 horas desde Trillo, rumbo a Sacedón, tras pasar bajo las Tetas de Viena, y un largo recorrido por Viana de Móndejar, La Puerta y Cereceda, pedanía de Pareja, y donde su concejal Antonio del Río, dio la bienvenida a los corredores. La ruta siguió hacia Mantiel, Chillarón del Rey, Alique y Pareja, donde fueron recibidos por Antonio del Río, y por el alcalde pedáneo de Casasana, Inocente del Río. Allí los viajeros fueron invitados por el ayuntamiento a un aperitivo muy especial para todos los participantes del evento.
Inocente del Río, como alcalde pedáneo de Casasana, volvió a recibir a los corredores, junto a otros vecinos, en la localidad ofreciendo a los participantes rosquillas y limonada.
Los corredores partieron hacia Córcoles con un último avituallamiento junto al Monasterio de Monsalud, siguiendo hacia Sacedón donde llegaron, al atardecer, llegaron a la plaza de la localidad, siendo recibidos por la concejala de cultura, Catherine García.
El día terminó con una cena en el Restaurante Pino, colaboradores del evento, y posterior descanso en el polideportivo de la localidad gracias al Ayuntamiento de Sacedón.
La jornada del domingo 18 de mayo, los corredores partieron, en la última etapa, desde Sacedón ascendiendo al Cristo de la localidad, para bajar hacia un rebosante Embalse de Entrepeñas para luego descender por la ribera del Tajo y cruzar el Puente de Auñón. El segundo relevo se realizó en la plaza de Auñón, siguiendo la ruta por Alhóndiga y Fuentelaencina, recibidos aquí por su alcalde Santos López Tabernero, además de delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara. Partiendo el tercer relevo de la mañana, junto a compañeros del Club Maratón Guadalajara que se unieron a la aventura, los corredores llegaron a Valdeconcha, recibidos por alcalde Jose Antonio De La Fuente. Ya en el último relevo, los viajeros se dirigieron a Pastrana.
Los corredores del último tramo se reunieron en la entrada de Pastrana para recorrer juntos los últimos metros hasta la Plaza de la Hora, punto final de un recorrido de casi 200 kilómetros en tres días. La llegada estuvo marcada por abrazos y muestras de alegría por el reto cumplido. En un acto festivo, se entregaron medallas de reconocimiento a los todos participantes, mientras la música tradicional de los dulzaineros «Los Mahurotos» ambientaba el evento. Además de actores ataviados de época de la Princesa de Éboli, fueron acompañados por el alcalde de Pastrana. Carlos Largo, junto con Santos López Tabernero, delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara.
Un total de 60 participantes, divididos en 15 equipos, voluntarios y familiares y amigos, disfrutaron de un aperitivo que concluyó con una comida popular de paella y bizcochos borrachos artesanos, poniendo el broche final a la jornada y celebrando el nuevo éxito de esta edición.
La organización del evento recayó en voluntarios del Club Maratón Guadalajara, quienes, de manera altruista, se encargaron de todas las labores de guía en bicicleta, avituallamiento, logística de autobuses y coordinación, en la salida de Guadalajara, durante el evento, y en la llegada a Pastrana.
El IV Reto Viaje a la Alcarria volvió a destinar parte de las inscripciones a la Asociación Síndrome de Down de Guadalajara, cuyos miembros los acompañaron tanto en la salida en Guadalajara como en la entrega de medallas, donde participando activamente.
El evento, organizado por el Club Maratón Guadalajara y respaldado por instituciones públicas regionales, provinciales y locales y numerosos patrocinadores, demuestra una vez más el espíritu deportivo y solidario que caracteriza a esta iniciativa, consolidándose como un referente en el calendario deportivo de la provincia.