El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a más de 3.500 de hogares de Guadalajara desde su puesta en marcha en junio de 2020, en plena pandemia del Covid-19. El número de beneficiarios protegidos desde entonces asciende a 11.777, de los cuales más de 5.700 son niños, niñas y adolescentes, el 48,9% del total. Desde que entró en vigor esta prestación, la Seguridad Social ha destinado 37,39 millones de euros al abono de las nóminas en la provincia.
El IMV se diseñó como una política dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecen de recursos económicos básicos. “Esta prestación representa una herramienta esencial para garantizar una red de protección social justa y eficaz. No solo contribuye a reducir la pobreza extrema, sino que también actúa como un impulso a la inclusión, fomentando la igualdad de oportunidades y la cohesión social”, ha señalado la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos.
En este sentido, ha destacado que cerca de la mitad de los beneficiarios contabilizados en Guadalajara son menores. “El Gobierno de España está comprometido con la cohesión social. Por eso, trabaja para garantizar que nadie quede atrás por el simple hecho de haber nacido en un entorno vulnerable o de atravesar una situación adversa”, ha indicado la subdelegada. “El IMV es el reflejo de un modelo de país más solidario, donde el progreso no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino en la capacidad de ayudar a quienes más lo necesitan”, ha agregado.
Nómina de abril
La nómina del IMV ha llegado en abril a 2.452 hogares de Guadalajara, en los que viven más de 8.500 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 384 euros al mes por hogar. En este mes pasado, hay 545 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 28%.
Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, el IMV tiene un marcado perfil femenino. En abril, el 62,6% de los titulares (1.531) y el 53% de los beneficiarios son mujeres.
Infancia e IMV
Uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital es combatir la pobreza infantil y, en este sentido, cabe destacar que el mes pasado el 47% de los beneficiarios de Guadalajara eran menores y en 77% de los hogares convivían menores de edad. En total, había 1.912 hogares con menores, de los que 485 eran monoparentales. Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que forma parte del IMV. En abril, el IMV con este complemento ha llegado a 1.964 hogares.