• Contacto
miércoles, 7 junio 2023
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El número de agresiones a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha descendido un 10 por ciento en el último año

por Informaciones
30 enero, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El número de agresiones a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha descendido un 10 por ciento en el último año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Por primera vez en los últimos tres años se ha producido un descenso en el número de agresiones a los profesionales del sistema sanitario público regional, tal y como constatan los datos ofrecidos hoy por la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, momentos antes de presidir el pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del SESCAM.

El número de agresiones a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha descendido un 10 por ciento en el último año
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SECAM), Regina Leal, ha recordado que, desde el año 2017, el Gobierno regional viene personándose como acusación particular en todas las agresiones físicas a sus profesionales sanitarios y que, desde finales del año pasado, se ha ampliado a las agresiones verbales de gravedad.

En 2019 se ha revertido la tendencia que se venía produciendo en años anteriores y, con respecto a 2018, ha descendido un 10 por ciento el número de incidentes registrados, habiendo pasado de 468 a 424, tal y como ha explicado Leal, quien ha concretado que el mayor número de registros proceden de Atención Primaria; que la consultas son el área donde más se producen; que casi el 70 por ciento de las declarantes son mujeres; y que casi el cincuenta y ocho por ciento son profesionales de la Medicina.

En cuanto al tipo de agresión, la gran mayoría de los episodios conflictivos responden a agresiones de tipo verbal, casi un 91 por ciento, mientras que las agresiones físicas supusieron el 5,80 por ciento del total, sumando poco más del tres por ciento las que afectan al patrimonio y las de tipo escrito.

“Aunque la mayoría de las agresiones no son físicas, no podemos permitir que nuestros profesionales, que son el primer activo que tiene nuestra organización, sean insultados o amenazados y, por eso, estamos volcando todos nuestros esfuerzos para garantizarles la seguridad de que no van a ser agredidos”, ha remarcado la directora gerente del SESCAM.

Leal ha recordado que uno de los objetivos que se plantearon cuando se puso en marcha el Observatorio fue mejorar el registro de los incidentes que se producen, aplicando criterios comunes, con el fin de conocer no sólo la magnitud de este problema sino también para permitir dibujar un mapa lo más preciso posible de aquellos “puntos calientes”, y en base a ello adoptar las medidas necesarias.

“Creo que hemos avanzado mucho y podemos decir sin ninguna duda que el Plan Perseo es, hoy por hoy, el registro más completo y accesible de los incidentes ocurridos en los centros sanitarios del SESCAM, en base al cual se están adoptando las medidas de prevención oportunas”, ha indicado.

Medidas de seguridad y procedimiento de prevención

En este sentido, ha señalado que en el año 2017 se realizó una auditoria de la situación de estos elementos de vigilancia, para conocer su ubicación y funcionamiento, y en función a los resultados, en los últimos años se han reforzado todos estos dispositivos con la intención de mejorar la seguridad tanto de los profesionales como de los propios usuarios.

Así, además de los sistemas de seguridad activa, a través de la presencia de vigilantes de seguridad, los centros sanitarios del SESCAM disponen en estos momentos de más de 5.100 dispositivos de seguridad desplegados: 2.434 cámaras, 1.738 detectores y 948 pulsadores antipánico. El presupuesto destinado en 2019 a medidas de seguridad ascendió a ocho millones de euros, un tercio más que el año anterior.

Otra de las líneas de actuación emprendida es la actualización de los procedimientos de prevención, detección y actuación frente a situaciones de conflicto entre trabajadores y usuarios.

“Aunque el objetivo es trabajar y poner las medidas para que este tipo de incidentes no se produzca, si llegaran a darse es muy importante que nuestros profesionales sepan que cuando son víctimas de un episodio violento, ya sea físico o verbal, existe un procedimiento a seguir, que nos va a permitir actuar para que ese incidente y su autor no queden impunes”, ha afirmado.

En ese procedimiento se establece la asistencia personalizada del trabajador, además de la puesta en marcha de los cauces de investigación de los hechos ocurridos para adoptar las medidas oportunas respecto al suceso, ofreciendo la posibilidad de asesoramiento legal y asistencia letrada, tanto para la interposición de las acciones legales que sean oportuna, como en el acompañamiento a lo largo del procedimiento judicial.

Al respecto, ha insistido en la importancia de denunciar cada vez que se produce una conducta agresiva. “No denunciar no conduce nunca a menos agresividad. El usuario agresivo si no es denunciado probablemente la siguiente vez pueda ser más agresivo y además puede ser agresivo con otros compañeros”, ha indicado Leal, quien ha apuntado que la denuncia permitirá asistir jurídicamente al profesional.

Asistencias letradas

En relación a esta cuestión, la directora gerente del SESCAM ha señalado que el año pasado fueron 54 las asistencias letradas prestadas como consecuencia de episodios violentos y que más del sesenta por ciento de los procedimientos terminados judicialmente finalizaron con una sentencia condenatoria.

Leal ha recordado que, desde el año 2017, el Gobierno de Castilla-La Mancha viene personándose como acusación particular en todas las agresiones físicas a profesionales sanitarios y que desde finales del año pasado se ha ampliado a las agresiones verbales de gravedad.

Además, se ha mejorado la protección jurídica que se ofrece a los profesionales del SESCAM en caso de agresiones sufridas en el ejercicio de su actividad, de tal manera que pueden acceder a un servicio de asesoramiento jurídico durante las 24 horas del día, los 365 días a la semana.

Campaña de información

A pesar del descenso de un 10 por ciento en el número de incidentes registrados, el objetivo de Gobierno de Castilla-La Mancha es seguir reduciendo esa cifra y por eso se van a continuar implementando acciones en la línea de “tolerancia cero” frente a las agresiones a sanitarios.

Para ello, tal y como ha avanzado, a lo largo de este año se va a promover una campaña de comunicación contra las agresiones a profesionales sanitarios, con la que se pretende reforzar la información y la toma de conciencia por parte de las personas usuaria, de cara a exigir el máximo respeto para todos los profesionales.

 

La entrada El número de agresiones a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha descendido un 10 por ciento en el último año aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Las donaciones de órganos y tejidos aumentan un 42 por ciento en Castilla-La Mancha durante los primeros cinco meses de este año
Actualidad

Las donaciones de órganos y tejidos aumentan un 42 por ciento en Castilla-La Mancha durante los primeros cinco meses de este año

por Informaciones
7 junio, 2023
0

La Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha ha registrado en los primeros cinco meses de este año...

Lee más
El próximo curso escolar comenzará el 11 de septiembre de 2023 y finalizará el día 20 de junio de 2024

El próximo curso escolar comenzará el 11 de septiembre de 2023 y finalizará el día 20 de junio de 2024

7 junio, 2023
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 2.332 plazas de Administración General

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 2.332 plazas de Administración General

7 junio, 2023
Martínez Guijarro avanza una legislatura marcada por las políticas de sostenibilidad en el Gobierno de Castilla-La Mancha

Martínez Guijarro avanza una legislatura marcada por las políticas de sostenibilidad en el Gobierno de Castilla-La Mancha

7 junio, 2023
El Gobierno regional pondrá en marcha la plataforma digital de transporte público de viajeros

El Gobierno regional pondrá en marcha la plataforma digital de transporte público de viajeros

6 junio, 2023
La Junta convoca las ayudas para la promoción de los fines y valores del Instituto de la Mujer por 626.000 euros

La Junta convoca las ayudas para la promoción de los fines y valores del Instituto de la Mujer por 626.000 euros

6 junio, 2023
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In