La IV Feria de la Ciencia, organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara, ha cerrado sus puertas con un rotundo éxito de participación. Alrededor de 5.000 personas visitaron el evento durante los días 20 y 21 de mayo, celebrado en el Parque de la Concordia.
Durante dos intensas jornadas, trece centros educativos de la ciudad, junto con la UNED, la Universidad de Alcalá y la asociación Astroguada, salieron de las aulas para compartir sus proyectos científicos con estudiantes, docentes y público general. Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de experimentos, demostraciones y actividades interactivas.
El Ayuntamiento también contó con su propia caseta, donde se llevaron a cabo talleres medioambientales dirigidos especialmente al alumnado.
Como novedad este año, la feria se amplió al espacio Iberhall, que acogió talleres y charlas especializadas. La Unidad de Policía Científica de la Policía Nacional fue protagonista de la primera jornada, mientras que en la segunda destacaron las intervenciones de la empresa Accelera by Cummins, Astroguada y la Universidad de Alcalá.
“La Feria de la Ciencia se consolida, así como un referente en la divulgación científica, fomentando la curiosidad, el aprendizaje y el espíritu investigador entre los estudiantes de Guadalajara”, ha señalado la concejal de Educación Begoña García, destacando el interés demostrado por los centros educativos tanto en participar como en visitar la feria.
Y no olvides que este viernes, 24 de mayo, el Parque de la Concordia volverá a llenarse desde las 11 de la mañana y hasta las 20:00 horas de actividades para toda la familia con la celebración de la III Feria del Medio Ambiente. Más de 16 expositores y una programación repleta de propuestas para todas las edades te esperan. ¡No te lo pierdas!