El director y el técnico de la Oficina Impulsa Guadalajara, Ernesto Guzmán y José María Olivares, han asistido al encuentro empresarial “Oportunidades para empresas en el proceso de descentralización administrativa de Panamá” celebrado ayer jueves en la sede de CEOE nacional. Los técnicos de la Oficina pudieron mostrar las ventajas empresariales que la provincia de Guadalajara ofrece para la inversión, estableciendo nuevas vías de colaboración entre ambos países y generando sinergias para la futura visita institucional del embajador de Panamá en España a la provincia de Guadalajara.
La jornada fue inaugurada por el director del departamento de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado. En su intervención, dio la bienvenida a todos los asistentes, resaltando que Panamá se ha consolidado como el principal centro comercial y logístico de América Latina, gracias a su estratégica ubicación. Además, subrayó la excelente relación entre España y Panamá, evidenciada por los numerosos acuerdos y convenios firmados en materia comercial. “Su privilegiada posición geoestratégica, su clara apuesta por la digitalización, la regionalización de la cadena de valor y las pymes hacen que Panamá se sitúe hoy entre los principales destinos de inversión de las empresas españolas”, sentenció Casado.
En esta línea, tuvo lugar la intervención de Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, quien corroboró la buena relación bilateral que existe entre ambos países fruto de la paz social y de las estrategias de comercio exterior e inversión.
Méndez fue la encargada de mostrar a los asistentes las muchas oportunidades que Panamá ofrece, consolidándose como un destino de inversión sostenible y estratégico para las empresas españolas. Destacó que Panamá es un importante puente entre el océano Pacífico y el Atlántico, gracias a su emblemático Canal de Panamá. Este punto estratégico de conexión brinda enormes oportunidades para el sector logístico y el tránsito de mercancías, convirtiéndose en un centro clave para el comercio internacional.
Además, Méndez resaltó que aproximadamente el 85% del PIB del país se genera a partir de actividades comerciales, marítimas, logísticas y del sistema financiero que se desarrollan en la zona circundante con el Canal de Panamá. También subrayó la estabilidad política y económica de Panamá, que es fundamental para atraer inversiones. Al acabar su intervención, destacó la importancia fundamental de la colaboración entre el sector público y privado, considerándola una estrategia esencial para impulsar el crecimiento y ampliar las oportunidades en el país panameño.
Finalmente, Héctor Infante, embajador de Panamá en España, expresó su agradecimiento por la invitación y destacó la buena relación que existe entre ambos países. Aprovechó para invitar a todos los asistentes a visitar Panamá y conocer de primera mano los diferentes proyectos y oportunidades de inversión disponibles. De hecho, actualmente hay más de 100 empresas españolas implantadas en Panamá, y en total, una de cuatrocientas empresas españolas tienen presencia en el país.
Además, el Embajador resaltó la importancia de la descentralización administrativa del país, ya que esto contribuye a la tranquilidad y a maximizar las posibilidades de crecimiento económico y bienestar social en Panamá.
Este proyecto está impulsado por CEOE-CEPYME Guadalajara, la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CCOO y UGT.