El día 5 de febrero de este año, se anunció mediante Bando Municipal la prohibición de consumo de agua de la red pública debida a una “alteración de los valores aptos para el consumo humano”. Desde entonces, el Ayuntamiento guarda silencio.

El Ayuntamiento de Alcocer no ha vuelto a informar sobre esta avería que ha dejado al municipio sin agua potable: no se ha informado de cuánto durará la situación, ni del tipo de contaminante que ha ocasionado la prohibición. Mientras tanto, tampoco se están ofreciendo soluciones paliativas a la situación tal como traída de cisternas u ofrecimiento de agua envasada a la población.
El alcalde, Borja Castro, que si se ha caracterizado por algo es por llevar el tema del agua por bandera en su carrera personal, ha sido nombrado en el reciente Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha como su Secretario del Agua. Preside la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano Page, eligió Alcocer para iniciar la campaña de las pasadas elecciones europeas con el tema del agua como bandera.
El agua que no llega.
Alcocer se provee de agua de sus propios acuíferos que, en tiempos de sequía, se han manifestado insuficientes y que es un agua dura con alto contenido de cal que atasca los grifos domésticos. Desde 2014 se viene anunciando la inminente apertura de una infraestructura que proveería de agua en alta traída desde el Tajo, a la altura de Morillejo, a varios municipios de la zona, una apertura que se viene demorando de manera continuada desde entonces.
El último anuncio en Pleno Municipal, hace ahora un año, es que llegaría a partir del pasado verano. Lo cierto es que, en estas fechas, no hay anuncios concretos ni certezas sobre su inauguración. Se da la circunstancia de que en 2019 se constituyó una Mancomunidad de Aguas de Municipios Colindantes de los Embalses de Entrepeñas y Buendía para la futura gestión de esta infraestructura, Mancomunidad de la que también es presidente el alcalde de Alcocer, pero se ha decidido finalmente que sea Castilla-La Mancha quien la gestione, con el consiguiente aumento de los futuros precios en las facturas y la pérdida de control sobre los acuíferos municipales, que se entregan a la Junta según convenio aprobado por los Plenos locales. ¿Para qué se creó entonces la Mancomunidad?
Lo cierto es que la gestión del nombrado paladín del agua en la zona, no ha ofrecido ningún fruto: el Trasvase Tajo Segura no solo sigue sangrando los embalses, sino que se han abierto otros nuevos (la llamada “Tubería Manchega”), el agua del Morillejo no llega y, para colmo, ahora Alcocer tiene el acuífero contaminado, no se sabe de qué y no se informa ni se ayuda a la población: otros municipios, en la pasada DANA de septiembre, como sucedió en Horche o Yebes, no dudaron en traer cisternas y agua envasada, Borja Castro por el contrario, figura mucho, pero no gestiona nada.