El pasado 22 de abril la página web municipal daba a conocer la noticia de que los municipios de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Marchamalo se unían para potenciar el desarrollo industrial.
La portavoz del grupo, María José Pérez Salazar, ha manifestado su malestar al no haber sido conocedores de un proyecto de semejantes características cuando formaba parte del Gobierno y lamenta que el alcalde lo haya presentado sin haberlo dado a conocer previamente al resto de grupos.
Es por ello, por lo que formulamos la pregunta en la última sesión plenaria para saber en qué consistía ese desarrollo industrial, qué tipo de industrias se tiene pensado albergar, cómo va a afectar al planeamiento urbanístico y qué impacto medioambiental va a tener. Sin embargo, el alcalde, Miguel Óscar Aparicio, no supo responder a ninguna de ellas.
Pérez ha proseguido diciendo que para presentar un proyecto de este tipo ante los medios de comunicación se debe disponer de un anteproyecto que recoja los planteamientos iniciales de ese desarrollo industrial que se pretende poner en marcha y no las simples declaraciones de los alcaldes de los municipios implicados sin tener ni siquiera un borrador.
Además, Pérez ha criticado las declaraciones del alcalde de Azuqueca al afirmar la intención de adaptar aquí el modelo de la zona portuaria de Vigo cuando ambas zonas no son comparables por las numerosas diferencias tanto geográficas, demográficas, económicas, etc., que existen entre ambas, por lo que ha insistido que semejantes afirmaciones no son más que la búsqueda de un titular para estar presentes en los medios de comunicación.
Por su parte, el también edil de la formación, Rodrigo Vasco, ha mostrado su preocupación al no conocer el impacto medioambiental y urbanístico que pueda tener este desarrollo industrial. No queremos que suceda lo mismo que con el proyecto ALMA que presentó en el año 2021 el entonces alcalde José Luis Blanco junto al alcalde de Meco, donde un informe técnico municipal describía las consecuencias negativas que tendría para el entorno y para la salud de la población.
Ambos ediles han afirmado que apuestan porque haya un desarrollo industrial sostenible y generador de empleo de calidad, lo que requiere de una planificación previa por parte de la propia administración y de un estudio de pre-viabilidad. Lo contrario, está abocado al fracaso y ya lo vimos con el famoso proyecto ALMA del que nunca más se supo.
Han finalizado afirmando que esperan que el alcalde les dé a conocer ese proyecto cuanto antes y no haga como su antecesor que cuando se trataba de tomar decisiones importantes para el municipio o bien lo conocían a través de la prensa o tras la firma de un decreto.