En un intenso y soleado fin de semana de primavera, Pareja ha celebrado su X Feria Medieval, en el marco del XX Abril Cultural y coincidiendo con el 770 aniversario de la concesión del privilegio de feria por parte del rey Alfonso X El Sabio, quien otorgó este derecho a la villa en 1255. Un privilegio que marcó el inicio de siglos de historia comercial y cultural en la localidad.
Durante dos días, Pareja abrió sus puertas de par en par para ofrecer a vecinos y visitantes un viaje en el tiempo a la Edad Media, con un programa repleto de actividades que aunaron historia, cultura, tradición y entretenimiento. Cerca de 3.000 personas, según la estimación municipal, disfrutaron de espectáculos de música medieval, exhibiciones de cetrería, torneos de caballeros, talleres de artesanía, puestos de mercado y delicias gastronómicas locales.
La feria, recuperada en 2014 gracias a la implicación de la Asociación de Jubilados, la Asociación Cultural y de la Mujer y el Ayuntamiento de Pareja, se ha consolidado como un referente turístico en la comarca. “Cumplimos el encargo que hace 770 años nos hizo el rey Alfonso X: organizar una feria, por siempre jamás”, recordaba Javier del Río, alcalde de Pareja.
El privilegio real, promulgado en Valladolid, se conserva en el Museo Diocesano de Cuenca, aunque una copia enmarcada ocupa un lugar destacado en el Ayuntamiento de Pareja, recordando el vínculo histórico con la Diócesis de Cuenca hasta mediados del siglo XX.
Este éxito se ha visto favorecido por la excelente climatología y por un pantano de Entrepeñas casi al 90% de su capacidad, un espectáculo natural que está atrayendo un creciente número de visitantes a la localidad. «Entrepeñas lleno, genera vida, turismo y economía para todos los pueblos ribereños», subraya el alcalde.
Con una cuidada oferta de naturaleza, patrimonio y cultura, el Ayuntamiento de Pareja, con la colaboración de otras instituciones, sigue apostando por embellecer su casco urbano, apoyar a los emprendedores y fomentar el turismo con proyectos como el Hotel Balcón de la Vega y el Museo de las Brujas en el restaurado Torreón Medieval. La Feria Medieval refuerza esta labor de promoción, destacando como uno de los grandes eventos del calendario local.
El completo programa medieval, confeccionado por María Tierraseca, concejala de Cultura y Turismo, cuya labora ha coordinado el entusiasmo y participación locales, incluyó 34 actividades pensadas para todos los públicos, asegurando que, a cualquier hora del día, hubiese algo que ver o hacer en Pareja.
Entre las novedades de esta edición han destacado la vuelta de los talleres artesanales de la Diputación Provincial, con demostraciones de bolillos, indumentaria histórica y restauración, “cuya presencia agradecemos sinceramente”, añade el alcalde; o las exhibiciones de esgrima histórica, mostrando a los visitantes el manejo de espadas, escudos o martillos de guerra, entre otras armas, y la evolución de armaduras y cascos medievales.
También han sido novedad el estreno del audiovisual “Las Brujas de Pareja”, presentado por el alcalde, una guía local y el historiador Javier Fernández Ortea, que relata el impacto de los procesos inquisitoriales en Pareja, donde se registraron algunos de los más numerosos de la provincia; la visita gratuita al Museo de las Brujas, con nuevas proyecciones que complementan la oferta museográfica; o el espectáculo del Velocípedo Juglar, una fusión de teatro, música y poesía ambulante sobre un velocípedo, uno de los primeros modelos de bicicleta, que recorrió la villa animando a grandes y pequeños, mientras la Asociación de Jubilados repartía pestiños y vino dulce.
El bono gastronómico medieval ha permitió disfrutar de la restauración local, con la colaboración de todos los establecimientos, a precios populares. Mientras que la feria contó con 35 puestos de mercado, muchos de ellos locales, como el del herrero Justo González, imprescindible con sus demostraciones de forja en vivo. La exposición de aves rapaces, diurnas y nocturnas, y las demostraciones de vuelo también atrajeron a numerosos visitantes.
El domingo ha estado dedicado al folklore, con las actuaciones de la Agrupación Musical de Pareja, la Ronda Casareña y la Asociación de Bailes La Picota, que pusieron el broche de oro a una feria vibrante y multitudinaria. La Agrupación Musical de Pareja ha compuesto para la ocasión un romance dedicado a una de las brujas de Pareja, Juana Morillas. «Queremos agradecer a todas las personas e instituciones que han hecho posible, un año más, el éxito de nuestra Feria Medieval, y especialmente a las asociaciones Cultural y de la Mujer de Pareja, y de Mayores, con Porfirio Herrero a la cabeza, a la Agrupación Musical de Pareja, y a la Guardia Civil de Pareja, y, por supuesto, el trabajo de coordinación antes, durante y después de la feria, de nuestra concejala de Cultura y Festejos, María Tierraseca», concluía Javier del Río.
En distintos momentos de esta X Feria Medieval, han estado presentes, acompañando en la celebración a los parejanos, el congresista Antonio Román; los senadores Lucas Castillo y Montserrat Rivas; el diputado regional Nacho Redondo; los delegados regionales de Agricultura, Santos López Tabernero, y de Bienestar Social, María del Carmen Gil; y los alcaldes de El Casar, José Luis González Lamola; de Auñón, Sergio García Rodriguez; Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla; Salmerón, Oscar Balcones; y responsables de la Central Nuclear de Trillo, entre otras autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales.