El Gobierno regional ha reafirmado su compromiso con la educación y la igualdad de oportunidades a través de la organización de la segunda edición de Guadavisión, una olimpiada escolar intercentros que arranca con la participación de 3.732 estudiantes de 51 centros educativos de Guadalajara. La iniciativa, impulsada por la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes, se ha consolidado como un referente educativo y social en la provincia.
En el acto de presentación, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado la relevancia de Guadavisión como una “competición sana” que promueve valores fundamentales para la convivencia. “Es un auténtico placer visitar este colegio público ‘Alvar Fáñez de Minaya’, donde el alumnado se prepara días antes del arranque de la segunda edición de Guadavisión”, ha señalado Simón, para, añadir que “se trata de una iniciativa única en la región, impulsada desde la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Guadalajara, con un interés, un trabajo y un cariño tan grande que, desde luego, se convierte en un importante ejemplo a seguir”.
Esta edición de Guadavisión ha experimentado un notable crecimiento en participación: “van a participar 3.732 niñas y niños de 51 centros de la provincia, a través de 140 equipos. Estas cifras demuestran el éxito de la primera edición por la elevada participación, que se ha incrementado en un 41 por ciento. Esto viene a poner de manifiesto que esta competición entre centros gustó y que cada vez son más los que se animan”.
Simón también ha puesto en valor el papel de Guadavisión en la promoción de la igualdad de género. “La igualdad se empieza a construir desde la educación en los colegios, pero también en los patios. Todos tenemos en nuestro ideario colectivo esas imágenes en los patios de colegio en las que los niños juegan al fútbol o al baloncesto y las niñas realizan otro tipo de actividades, como saltar a la comba o a la goma y otras actividades culturales”, ha destacado, matizando que “en esta edición, el número de niñas participantes ha crecido en casi un 33 por ciento”.
Un programa pionero en la región
El evento también ha contado con la presencia de la delegada provincial de Guadalajara, Rosa María García, quien ha resaltado el esfuerzo de toda la comunidad educativa y del personal de la Delegación provincial de Educación en la organización de esta iniciativa, pionera en Castilla-La Mancha, dentro del programa ‘Somos Deporte’, que combina actividad física, cultura y tradición a través del ocio. “Estamos muy orgullosos de organizar desde la Delegación de Educación, Cultura y Deportes esta segunda edición de Guadavisión, una propuesta abierta a todos los centros educativos públicos y concertados de la provincia”, ha destacado.
Más allá de la competición, la delegada ha puesto en valor el papel de Guadavisión como herramienta de vertebración del territorio. “Este programa asegura la participación del alumnado de toda la provincia, independientemente de dónde vivan y estudien, permitiendo que los colegios rurales puedan unirse para formar equipos”, ha explicado.
En este sentido, además de fomentar el deporte y el ocio saludable, Guadavisión promueve valores esenciales como el compañerismo y fomenta la inclusión. Precisamente, la delegada ha remarcado que en esta edición se suma el Centro de Educación Especial ‘Virgen del Amparo’, con la participación de 41 alumnos y alumnas, que disfrutarán de la actividad adaptada en distintas disciplinas. Además, el Guadavisión de este año incorpora nuevas modalidades deportivas, como juegos tradicionales, pinfuvote y kickball. Con todo ello, Rosa María García ha avanzado que el impacto del programa está siendo tal que ya se estudia su posible expansión a otras provincias de la región.
La presentación ha contado también con la participación de María Ángela Holguera, directora de Fundación Ibercaja Guadalajara, entidad que, dadas las características y los valores de estos juegos, ha decidido apoyar de forma decidida la olimpiada. Tampoco faltaron a la presentación el delegado de Educación, Ángel Fernández-Montes; o la directora del CEIP ‘Álvar Fáñez de Minaya’, Sandra Santos.