• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
18 °c
Guadalajara
12 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta prevé llegar a inmunizar a más de 100.000 personas frente a la Covid-19 en la primera fase de la estrategia de vacunación

por Informaciones
11 enero, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 7 minutos
0 0
0
La Junta prevé llegar a inmunizar a más de 100.000 personas frente a la Covid-19 en la primera fase de la estrategia de vacunación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha prevé llegar a inmunizar frente a la Covid-19 a más 100.000 personas de todos los grupos diana incluidos en la primera fase de la Estrategia Nacional de Vacunación, entre los que se encuentran residentes y trabajadores de centros sociosanitarios, personal sanitario tanto de centros públicos como privados y grandes dependientes.

La Junta prevé llegar a inmunizar a más de 100.000 personas frente a la Covid-19 en la primera fase de la estrategia de vacunación
Hasta el día de ayer se habían administrado un total de 18.030 vacunas. El Gobierno regional insiste en que esta campaña de vacunación es “una carrera de fondo” y que cualquier medición parcial que se realice en este momento no refleja la realidad del proceso completo de vacunación.

El Ejecutivo regional ha ofrecido hoy esta información en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha que se ha abierto con la intervención del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y que ha contado con la participación de los directores generales de Salud Pública y de Cuidados y Calidad, Juan José Camacho Parejo y Begoña Fernández Valverde, respectivamente.

Una comparecencia solicitada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para informar de las actuaciones, organización y logística puestas en marcha por la Consejería de Sanidad para llevar a cabo la vacunación con todas las garantías de seguridad.

Tal y como ha recordado el consejero, la campaña de vacunación se inició en Castilla-La Mancha el pasado 27 de diciembre en la residencia pública de Los Olmos, en Guadalajara, la primera de España, y se está desarrollando desde entonces en los centros sociosanitarios, por ser sus residentes y trabajadores los primeros grupos diana incluidos en el Plan Operativo diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Hasta ayer domingo se había vacunado a 18.030 personas.

“Castilla-La Mancha tiene un Plan Operativo para la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad Autónoma que, como no podía ser de otra manera, se basa en la Estrategia Nacional”, ha insistido el consejero, quien ha señalado que el desarrollo de esta campaña de vacunación debe servir “para generar esperanza y no para hacer política”.

En este documento, según ha explicado por su parte el director general de Salud Pública, aparecen recogidos los datos esenciales que tienen que ver con la vacunación, entre ellos la disponibilidad de dosis temporizada a lo largo de las próximas semanas.

En este sentido, ha indicado que en lo que respecta a la vacuna de Pfizer-BioNtech supone la recepción de 43.865 viales -que con el cálculo inicial correspondían a 219.225 dosis-, a lo largo de 12 entregas semanales, la primera de las cuales tuvo lugar el pasado día 29 de diciembre.

Camacho ha precisado que este cálculo de dosis disponible se ha visto modificado y mejorado tras la decisión de la Agencia Europea del Medicamento del pasado viernes de establecer la extracción de seis dosis de cada vial en lugar de las cinco que hasta ese momento se reflejaban en la ficha técnica de la vacuna.

En el Plan Operativo se incluye también el diseño logístico para la recepción, almacenamiento y distribución de estas dosis de la manera más eficiente posible. Para ello se ha procedido a la contratación con una plataforma logística externa tanto para el almacenaje como para la distribución a las distintas gerencias de forma temporizada y equilibrada de acuerdo a las necesidades específicas de las mismas. También se recoge en este documento el número de personas a vacunar en los grupos de riesgo definidos, así como el despliegue de recursos humanos y materiales necesarios.

Antes del 20 de enero concluirá la vacunación en centros sociosanitarios

La directora general de Cuidados y Calidad ha señalado que en el caso de los centros sanitarios, se ha establecido un cronograma de vacunación pactado con las diferentes gerencias periféricas del SESCAM y los propios centros, con el objetivo de terminar la inmunización de este grupo, que incluye a cerca de 41.000 personas, antes del día 20 de enero.

“En esa fecha habremos ofrecido la vacunación al cien por cien de los usuarios de estos centros, con lo que el mayor grupo de riesgo habrá empezado el proceso de inmunización. Con ello estamos previniendo fallecimientos, enfermedad grave y racionalización de la presión asistencial”, ha señalado la directora general de Cuidados y Calidad, quien ha apuntado que la vacunación se está llevando a cabo en los propios centros con los equipos de vacunación.

En este sentido, ha explicado que se han establecido equipos de vacunación mixtos, constituidos por equipos de Atención Primaria, compuestos por enfermera y médico (203 equipos), apoyados por los 35 equipos sociosanitarios que se crearon para el apoyo en la atención de centros sociosanitarios en la primera oleada de la pandemia. También colabora el personal sanitario de los propios centros.

Estos equipos han recibido la formación necesaria, según la ficha técnica, protocolos y guías de conservación, distribución, manejo y administración  de la vacuna. La mayoría de los profesionales que forman parte de estos equipos tienen experiencia en campañas de vacunación. Además, se ha dotado de todo el material fungible y de los equipos materiales necesarios a las gerencias para llevar a cabo la estrategia. Así, se han adquirido 2.400 kg de hielo seco, 400 contenedores isotérmicos y seis ultracongeladores, tres de -70º y tres de -20º.

Vacunación del personal sanitario y grandes dependientes

La directora general de Cuidados y Calidad ha indicado que una vez terminada la vacunación en los centros sociosanitarios la campaña proseguirá con del segundo grupo de la estrategia, el personal sanitario de primera línea. Para ello se ha establecido una estrategia a través de un protocolo elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM.

Este grupo lo componen casi 35.000 profesionales de la sanidad pública, a los que hay que añadir los profesionales de la sanidad privada y otros profesionales que trabajan en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios. Simultáneamente se comenzará con la administración de la segunda dosis en centros sociosanitarios.

Concluida la vacunación de estos grupos dará comienzo la de los grandes dependientes, colectivo integrado por casi 10.000 usuarios, que serán vacunados en sus propios domicilios por los equipos de Atención Primaria.

Logística compleja

La directora general de Cuidados y Calidad ha recordado que las características especiales de la vacuna ha obligado a desplegar una logística y una  organización bastante más complicada que con cualquier otra campaña de vacunación. “La planificación debe ser milimétrica y muy ajustada, adecuada a la disponibilidad de dosis. El objetivo de este operativo es evitar retrasos, desajustes y aumentar la eficacia de la campaña”, ha insistido.

La vacuna de Pfizer que se está administrando precisa conservación en ultracongelación a -70º y una vez descongelada y conservada a 2-8 grados solo tiene una durabilidad de 5 días. Se presenta en viales multidosis que deben ser reconstituidos y usados en menos de seis horas, lo que ha obligado a establecer unos circuitos de vacunación distintos a los habituales.

Las vacunas se distribuyen ultracongeladas a las 14 gerencias periféricas del SESCAM. Nueve de estas gerencias disponen de ultracongelador -donde las vacunas aguantan 6 meses- y en las cinco restantes realizan la conservación en hielo seco en contenedores especiales. Además, se han dispuesto otros 3 ultracongeladores de -70º de reserva en servicios centrales del SESCAM para cualquier contingencia.

Fernández Valverde ha explicado que se ha establecido un sistema de registro para las entradas, salidas, lote, incidencias con la cadena de frio y otras, y las devoluciones en la plataforma Farmatools, de los Servicios de Farmacia. Estos datos se envían semanalmente al Ministerio de Sanidad.

Además se realiza un control del stock inverso, la devolución de los viales usados a los Servicios de Farmacia, para su contaje y posteriormente se desechan, según protocolo de gestión de eliminación de residuos regional. “De esta forma podemos garantizar de una forma eficaz y fidedigna  el control de stock, la gestión de dosis y la logística inversa”, ha añadido.

Todas las vacunas administradas quedan registradas en la historia clínica del paciente a través del módulo de vacunación de Turriano, desde el que se vuelcan diariamente en el registro nacional único REDVACU. También se registran los efectos adversos en historia clínica y se comunicaran al sistema español de farmacovigilancia.

Por otra parte, ha informado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja ya en la organización y logística para la conservación, distribución y administración de la vacuna de Moderna, aprobada por la Agencia Europea del Medicamento el día 6 de enero y que está previsto que llegue a España,  y por tanto  a Castilla-La Mancha, en los próximos días.

Una “carrera de fondo”

El director general de Salud Pública ha incidido en que esta campaña de vacunación es “una carrera de fondo” y que cualquier medición parcial que se realice en este momento “no refleja la realidad del proceso completo de vacunación”.

Asimismo, ha afirmado que el hecho de disponer de un número “muy ajustado” de dosis y de forma fraccionada, obliga a establecer unos ritmos de administración que permitan, por un lado, procurar la más más rápida vacunación de los grupos de riesgo y, de otra, mantener un flujo continuo de suministro que permita, a su vez, no discontinuar la administración y, sobre todo, poder administrar la segunda dosis en el momento apropiado.

Agradecimiento a los profesionales

Finalmente, la directora general de Cuidados y Calidad ha trasladado el agradecimiento del Gobierno regional “por el esfuerzo y gran profesionalidad” a todas las personas que están haciendo posible que esta campaña se esté realizando con éxito.

Asimismo, ha realizado un llamamiento a la responsabilidad, tanto de los ciudadanos como de los profesionales sanitarios, para que se vacunen contra la Covid-19. “Es un ejercicio de compromiso a través del cual protegemos nuestra salud y la de las personas que nos rodean, sobre todo a las pertenecientes a grupos de riesgo. Debemos hacerlo para evitar contagiarnos y evitar la enfermedad en su forma más grave, racionalizando la presión asistencial”, ha concluido.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta incluirá el derecho al deporte inclusivo en la nueva Ley de Accesibilidad Universal en la que ya está trabajando
Actualidad

La Junta incluirá el derecho al deporte inclusivo en la nueva Ley de Accesibilidad Universal en la que ya está trabajando

por Informaciones
11 mayo, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha incluirá el derecho a un deporte inclusivo y accesible en la nueva Ley de Accesibilidad...

Lee másDetails
Cerca de una veintena de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

Cerca de una veintena de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

11 mayo, 2025
La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

10 mayo, 2025
Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

10 mayo, 2025
La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

9 mayo, 2025
La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

9 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com