• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Mancomunidad Las Dos Campiñas inicia el reparto de 4.000 cubos para reciclar materia orgánica

por Informaciones
12 febrero, 2025
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Mancomunidad Las Dos Campiñas inicia el reparto de 4.000 cubos para reciclar materia orgánica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Mancomunidad de Las Dos Campiñas ha iniciado el reparto de 4.000 cubos marrones junto a un díptico informativo para impulsar el reciclaje de la materia orgánica en los hogares de los 11 municipios que la integran.

En concreto se trata de Alarilla, Copernal, Heras de Ayuso, Hita, Humanes, Malaguilla, Montarrón, Puebla de Beleña, Robledillo de Mohernando, Taragudo y Tórtola de Henares, que suman más de 4.300 habitantes.

La Mancomunidad Las Dos Campiñas inicia el reparto de 4.000 cubos para reciclar materia orgánicaJunto a los cubos marrones para depositar los restos de materia orgánica se incluye un díptico informativo en el que se explica qué se puede y qué no se puede depositar en el contenedor marrón destinado a estos residuos. Asimismo, se explica la ‘segunda vida’ de estos restos cuyo reciclaje permite obtener compost, un abono natural.

Esta acción se verá acompaña de una campaña de sensibilización, bajo el lema ‘Si es orgánico, al marrón’, para impulsar entre los vecinos la recogida del residuo orgánico en el quinto contenedor o contenedor marrón. Para ello, se van a colocar 180 contenedores marrones, uno por cada punto de recogida de residuos de otro tipo existentes en los municipios actualmente.

“El objetivo de esta nueva campaña es impulsar y sensibilizar sobre la recogida selectiva de los residuos, sumando los restos orgánicos a otros como el plástico, papel o vidrio que ya se están separando y reciclando”, explica la presidenta de esta Mancomunidad y alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque.

“Estas acciones van encaminadas a acercarse al objetivo marcado por la UE de reciclar al menos el 55% de los residuos municipales en 2025. Esta meta avanzará hasta el 60% en 2030 y al 65% en 2035”, añade Cañeque, quien señala que se trata de un “trabajo de largo recorrido que pasa por involucrar a toda la sociedad, desde los más pequeños a adultos”.

Por ello, dentro de las acciones de esta campaña, más allá del reparto de cubos para la recogida del residuo, se incluyen otras actividades paralelas como un taller informativo y de sensibilización en los colegios de los municipios o acciones informativas a pie de calle y en eventos puntuales de estos municipios con el objetivo de fomentar la recogida selectiva, en especial de la materia orgánica.

En este sentido, ha señalado Cañeque, “esperamos incrementar de forma sustancial la recogida de residuo orgánico entre nuestros vecinos los próximos meses”.

En los próximos días, cada municipio informará a sus vecinos de la forma de recogida del cubo; bien en el Ayuntamiento o bien se repartirá por los domicilios, dependiendo de cada municipio.

“En el caso de Humanes, podrán venir a recogerlo de lunes a viernes de 9 a 13:30 horas, en horario del Consistorio y el jueves 13 de febrero de 18 a 19h”, añade Cañeque.

Qué se puede echar al contenedor marrón

Los residuos que han de depositarse en el contendor marrón son todos los relativos a materia orgánica que incluyen: restos de comida de origen animal y vegetal, estén o no cocinados; cáscaras de huevo y frutos secos; pañuelos y papel de cocina con restos orgánicos; posos de café y bolsas de infusiones; y palillos, tapones de corcho o serrín.

Por el contrario, los residuos que no deben de depositarse en este contenedor, y que en algunas ocasiones pueden generar dudas, son la arena de mascotas o excrementos: las cápsulas de café; los pañales, compresas o toallitas húmedas; los envases de comida bien sean de plástico o cartón; las ceniza, colillas y chicles, y los restos de barrido y cerámica.

Los beneficios de separar los residuos en el hogar son muchos. En el caso de los residuos de materia orgánica, con su reciclaje le damos una nueva vida a estos restos, permitiendo transformarlos en compost o abonos naturales, así como en biocombustibles, apostando por la economía circular. Además, reducimos las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero al disminuir la cantidad de residuos que van a los vertederos.

La campaña ´Si es orgánico, al marrón´ cuentan con la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional
Provincia

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

por Informaciones
8 mayo, 2025
0

El Ayuntamiento destina 30.000 euros a esta línea de subvenciones, para deportistas que hayan participado en competiciones oficiales a lo...

Lee másDetails
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025
El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

8 mayo, 2025
El Punto de Actualización de Documentos de Azuqueca permite el registro y la activación del DNI Digital

El Punto de Actualización de Documentos de Azuqueca permite el registro y la activación del DNI Digital

8 mayo, 2025
El Gobierno de España destina más de 200.000 euros a la renovación de las instalaciones del PENGUA en Sacedón

El Gobierno de España destina más de 200.000 euros a la renovación de las instalaciones del PENGUA en Sacedón

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha renueva el convenio que garantiza el servicio de bibliobuses para 2025 en el entorno rural de Guadalajara

Castilla-La Mancha renueva el convenio que garantiza el servicio de bibliobuses para 2025 en el entorno rural de Guadalajara

7 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com