La planta de Pediatría del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, estrena una nueva decoración que invita a las y los pequeños pacientes a recorrer distintos hábitats del mundo sin salir de la zona de hospitalización.
Los delegados provinciales de Sanidad y Educación, Cultura y Deportes, Pilar Cuevas Henche y Ángel Fernández-Montes, han visitado junto a la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, la hospitalización pediátrica que ya luce distintos paneles que recrean paisajes de bosque, desierto, mar, selva y regiones polares.
Esta decoración se ha materializado gracias a la colaboración entre la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’ y el hospital con el objetivo de alegrar y humanizar los espacios sanitarios.
El diseñador gráfico y ex alumno de la Escuela Salvador González Salado y la profesora de Diseño Gráfico del Departamento de Comunicación Gráfica y Audiovisual de la Escuela de Arte, Paula Acebo Balmori, han sido los encargados de la creación artística y la materialización de este diseño. La gerente de la GAI de Guadalajara ha valorado su contribución para mejorar la estancia y la experiencia de los niños y niñas atendidos en el hospital y de sus familiares, “y hacerlo con una gran calidad artística”.
Elena Martín ha recordado que esta colaboración se inició en 2018 con las consultas externas de Pediatría, prosiguió en 2019-2020 con la decoración de la antigua hospitalización pediátrica y más recientemente se plasmaba en la decoración espacial de las urgencias pediátricas.
Por su parte, los delegados provinciales han trasladado la gratitud y el reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha por la colaboración que viene desarrollando la Escuela de Arte con el centro hospitalario guadalajareño.
Ángel Fernández-Montes ha incidido en que “cuando tenemos visión de conjunto conseguimos cosas muy positivas” generando “entornos amigables” que motivan y ayudan a la recuperación del alumnado en situación de enfermedad.
Pilar Cuevas se ha referido a esta acción como un ejemplo de humanización, “una estrategia central del Gobierno de Castilla-La Mancha para crear espacios amables, poniendo a las niñas y niños en el centro y atendiendo su cuidado físico y también psicológico”.
Un proyecto con continuidad
Acompañados por el director de la Escuela de Arte, Luis Sánchez Yela, los diseñadores han explicado cómo se ha trabajado en el imaginario de niños y niñas. En esta ocasión, ha señalado Paula Acebo, los personajes espaciales de las urgencias pediátricas se convierten en exploradores que recorren el mundo y sus paisajes. La nueva Pediatría incluye elementos que dan continuidad respecto a la antigua planta, como la decoración vegetal, los flamencos o los tucanes.
Los diseñadores han incluido una representación del paisaje alcarreño al incorporar al control de Enfermería elementos como la lavanda, las amapolas, las abejas y elementos micológicos característicos. Asimismo, han hecho un guiño al Aula Hospitalaria ‘La Pecera’ al llevar el hábitat marino a la entrada al Aula.
Todo ello se muestra en paneles a gran escala para favorecer que los peques salgan de sus habitaciones, se adentren en los espacios y jueguen con las sensaciones al rodearse de plantas y animales. Además, se les va a hacer entrega de un carnet de explorador para motivarles a descubrir cada hábitat de la planta pediátrica. Finalmente, se han incorporado códigos QR con información sobre los proyectos realizados a lo largo de este tiempo “para transformar paredes blancas en algo que haga más feliz la estancia hospitalaria”.
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria Horizonte 2025 del Gobierno de Castilla-La Mancha, orientado a ofrecer una atención integral centrada en las personas y abordar no sólo las necesidades clínicas de los pacientes sino también sus necesidades emocionales, psicológicas y sociales.