• Contacto
viernes, 5 marzo 2021
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Plataforma Vecinal Pueblo Sostenible de Mota del Cuervo celebra con un coloquio online el Día de los Humedales

por Informaciones
8 febrero, 2021
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Plataforma Vecinal Pueblo Sostenible de Mota del Cuervo celebra con un coloquio online el Día de los Humedales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Plataforma Vecinal Pueblo Sostenible de Mota del Cuervo celebra con un coloquio online el Día de los HumedalesEl pasado sábado, 6 de febrero, la Plataforma Vecinal Pueblo Sostenible de Mota del Cuervo, con motivo del Día de los Humedales celebrado el 2 de febrero, organizó una charla coloquio online en colaboración con la UCLM. Este año,  la Convención de los Humedales ha adoptado el lema: INSEPARABLES: AGUA, HUMEDALES Y VIDA, para destacar la importancia de los humedales para mantener y recuperar el agua dulce necesaria para la vida, cada vez más escasa en el Planeta.

Participaron dos ponentes expertos, se abrió un interesante debate y se pudieron ver unos cuantos vídeos cortos con aportaciones de diferentes ciudadanos con su visión sobre los humedales. Entre estas aportaciones destacaron las de vecinos de pueblos cercanos como Villafranca de los Caballeros, El Toboso, San Clemente…que dejaron patente el estado de total abandono y deterioro de los humedales de La Mancha. En el caso del Complejo Lagunar de Manjavacas se pudo comprobar cómo solo la laguna de Manjavacas mantiene agua por las aportaciones de agua residual del pueblo, con los inconvenientes y el deterioro del ecosistema inicial que esto supone; el resto de lagunas prácticamente están desecadas.

Las ponencias se centraron en el valor de los humedales en general, destacando el lema de la celebración de este año, y la importancia de los humedales de Mota en particular. El primer ponente, Máximo Florín de la UCLM, destacó: a) la gran variedad de especies que habitan en la Laguna de Manjavacas, solo en animales son más de 200; b) la gran capacidad de los humedales como captadores, sumideros, de CO2; c) la filtración y recuperación de agua para los acuíferos por parte de los humedales; y d) el importante papel que deben jugar los agricultores como “CUSTODIOS DEL TERRITORIO”. Para esto último es necesario la implicación de las administraciones y el cambio de los criterios de la PAC, de forma que favorezcan a los pequeños agricultores, los auténticos, que trabajan la tierra y se ocupan de una producción sostenible en el tiempo.

Por su parte, Ángeles Ponte, de la Fundación Global Nature, dio a conocer el nuevo proyecto de conservación de especies en el Complejo Lagunar y también profundizó en el concepto de “LOS AGRICULTORES COMO CUSTODIOS DEL TERRITORIO” mostrando y explicando diferentes experiencias que ya ha puesto en marcha la Fundación, en las que los agricultores se comprometen a unas prácticas sostenibles y, a cambio, reciben la protección de unos canales de comercialización específicos que les aseguran  mayores márgenes en los productos que cultivan. En general, son experiencias con el cultivo de legumbres, cultivos tradicionales de la zona que en buena medida se han perdido.

Hubo acuerdo en que cuando miramos a nuestro alrededor y tomamos conciencia de las mayores amenazas para nuestro entorno, siempre surge el tema del agua, como en el caso de la ganadería industrial, la agricultura de monocultivo, los vertederos de residuos, el ATC… el agua siempre amenazada.

A modo de resumen, se puede decir que el encuentro online fue todo un éxito, con una participación muy variada, incluso desde Méjico, en el que quedaron claras dos ideas: 1) es necesaria una alianza por el agua y 2) los agricultores juegan un papel clave en ello. Las prácticas de la agricultura industrial son insostenibles, hay que cuidar la tierra para que sea productiva a lo largo del tiempo, por ello tenemos que reivindicar, reconocer y valorar económicamente el papel de los agricultores como custodios del territorio.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Posts

Ecologistas en Acción denuncia que comienza la fumigación por herbicidas en Guadalajara: incumple la normativa y vulnera el principio de precaución
Medioambiente

Ecologistas en Acción denuncia que comienza la fumigación por herbicidas en Guadalajara: incumple la normativa y vulnera el principio de precaución

por Informaciones
4 marzo, 2021
0

Ecologistas en Acción y el Grupo Local de WWF en Guadalajara consideran que la nueva campaña de fumigaciones con herbicidas...

Lee más
El Gobierno regional publicará el Plan de Recuperación del Lince antes del verano con el objetivo de fomentar la especie y establecer nuevos núcleos de presencia estable y reproductora

El Gobierno regional publicará el Plan de Recuperación del Lince antes del verano con el objetivo de fomentar la especie y establecer nuevos núcleos de presencia estable y reproductora

2 marzo, 2021
La Diputación de Guadalajara entrega 2.000 árboles a municipios de la provincia

La Diputación de Guadalajara entrega 2.000 árboles a municipios de la provincia

2 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reedita el folleto de caminos naturales y vías verdes de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reedita el folleto de caminos naturales y vías verdes de España

26 febrero, 2021
El Movimiento Ibérico Antinuclear y Ecologistas en Acción piden explicaciones sobre los incidentes en la central nuclear de Trillo

El Movimiento Ibérico Antinuclear y Ecologistas en Acción piden explicaciones sobre los incidentes en la central nuclear de Trillo

23 febrero, 2021
Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020

Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020

22 febrero, 2021
 
 
Advertisement
 
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In