• Contacto
miércoles, 16 julio 2025
29 °c
Guadalajara
30 ° Jue
27 ° Vie
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Alcalá desarrolla un proyecto piloto para una nueva forma de gestión de los bosques en la Sierra Norte de Guadalajara

por Informaciones
12 noviembre, 2024
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
La Universidad de Alcalá desarrolla un proyecto piloto para una nueva forma de gestión de los bosques en la Sierra Norte de Guadalajara
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Como parte de las actividades del proyecto Bosques sinérgicos han empezado las labores de mejora de la estructura forestal en una zona del Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara. En este caso, se está trabajando en la estructura de un bosque de robles melojos aclarando las zonas densas y dejando una estructura que mejora el crecimiento de los pies maduros. Para ello se están haciendo labores de aclarado con medios no invasivos, evitando el uso de maquinaria pesada y utilizando caballos para el movimiento de los troncos dentro del bosque.

La Universidad de Alcalá desarrolla un proyecto piloto para una nueva forma de gestión de los bosques en la Sierra Norte de GuadalajaraEl aclareo del bosque tiene como intención fomentar la biodiversidad, prevenir incendios, mejorar la resiliencia de los bosques y favorecer su crecimiento a medio plazo, fomentando la bioeconomía de estas zonas mediante el incremento de la absorción de CO2, para incluirlos en el mercado secundario de bonos de carbono.

Para el movimiento de maderas dentro del bosque se están usando caballos de la raza Hispano bretón, con lo que se evita el aplastamiento y la erosión del suelo y la generación de rodadas dentro del bosque, además de que incentiva el uso de las razas autóctonas de equino en estaslabores. Además, en las zonas a trabajar se dejan árboles muertos, se instalan cajas nido y refugios de murciélagos y se generan refugios y oquedades para la fauna. Este proyecto, que busca la sinergia entre bosques y bioeconomía, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la zona y de los gestores del espacio natural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Posteriormente, este proyecto piloto se aplicará a zonas de bosque mixto, pinares y encinares para poder evaluar su funcionamiento en distintos ecosistemas forestales. La inclusión de créditos de carbono generados por el bosque en el mercado de bonos climáticos, aportará un valor añadido a las masas forestales de estos territorios, favoreciendo su conservación y su gestión sostenible.

El proyecto Bosques sinérgicos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España
Medioambiente

El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España

por Informaciones
10 julio, 2025
0

El proyecto Coturnix, la iniciativa más importante de monitorización de codorniz de España y Europa, quiere sumar un nuevo hito...

Lee másDetails
El Seporna rescata una tortuga mora en una parcela de Trijueque

El Seporna rescata una tortuga mora en una parcela de Trijueque

4 julio, 2025
La Federación de Caza de CLM se congratula que la Junta rebaje la prohibición de uso de munición de plomo, pero pide aplicar la moratoria global

La Federación de Caza de CLM se congratula que la Junta rebaje la prohibición de uso de munición de plomo, pero pide aplicar la moratoria global

3 julio, 2025
El Gobierno destina 3,2 millones de euros a Castilla-La Mancha para restaurar masas forestales en decaimiento o con riesgo de desertificación

El Gobierno destina 3,2 millones de euros a Castilla-La Mancha para restaurar masas forestales en decaimiento o con riesgo de desertificación

24 junio, 2025
Más de un centenar de personas se manifiestan en Maranchón contra las macrogranjas proyectadas en la cabecera del Valle del Mesa

Más de un centenar de personas se manifiestan en Maranchón contra las macrogranjas proyectadas en la cabecera del Valle del Mesa

23 junio, 2025
La Junta destaca su compromiso con la caza como actividad socialmente reconocida que contribuye a dinamizar las áreas rurales

La Junta destaca su compromiso con la caza como actividad socialmente reconocida que contribuye a dinamizar las áreas rurales

17 junio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com