• Contacto
domingo, 25 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
20 ° Lun
21 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Liberados otros cuatro buitres negros del programa de reintroducción en el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca

por Informaciones
24 octubre, 2024
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Liberados otros cuatro buitres negros del programa de reintroducción en el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El buitre negro es el ave carroñera de mayor envergadura que habita en España. Rewilding Spain y Terra Naturalis trabajan con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Parque Natural del Alto Tajo en el regreso de esta especie necrófaga con el objetivo de fortalecer la cadena trófica.

 

Liberados otros cuatro buitres negros del programa de reintroducción en el Alto Tajo y la Serranía de CuencaCuatro ejemplares de buitre negro (Aegypius monachus) acaban de ser liberados en el Sistema Ibérico Sur, en el marco del programa de reintroducción de esta especie amenazada que está dirigido por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha y el Parque Natural del Alto Tajo y cuyos trabajos ejecutan sobre el terreno Rewilding Spain y la asociación Terra Naturalis. Tras esta última suelta, son ya 21 los ejemplares de buitre negro que se han liberado con este programa, que se puso en marcha en 2020 y que tiene como objetivo el retorno al Alto Tajo y la Serranía de Cuenca de esta ave necrófaga, que desapareció del territorio como especie residente hace un siglo.

A diferencia del buitre leonado (Gyps fulvus), que nidifica en farallones de roca, el buitre negro anida en las copas de los árboles, por lo que se trata de una especie muy sensible al deterioro forestal. Actualmente, el estatus de protección existente en los bosques del Alto Tajo y la Serranía de Cuenca hace que estos espacios reúnan las condiciones necesarias para el regreso de esta ave necrófaga, cuya forma de alimentación se complementa a la perfección con la de sus parientes leonados.

Los cuatro ejemplares de buitre negro procedían de centros de recuperación de fauna silvestre de Castilla-La Mancha y antes de su liberación pasaron varios de meses de adaptación en un aviario que el programa tiene en el Parque Natural del Alto Tajo. Asimismo, un mes antes de la suelta fueron equipados con dispositivos GPS que permiten la monitorización de sus movimientos. Se trata de transmisores muy ligeros, que funcionan con energía solar y que facilitan un seguimiento muy preciso de los desplazamientos de las aves.

Esta tarea de marcaje fue realizada con el apoyo de Víctor García Matarranz, especialista del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y su equipo, y agentes medioambientales de Castilla-La Mancha colaboraron en el manejo de los animales.

Periodo de adaptación previo a la liberación

El periodo de adaptación en el aviario “es fundamental para favorecer el establecimiento de los buitres negros en un nuevo territorio, ya que se trata de una especie con una fuerte filopatria que tiende a reproducirse en el lugar de nacimiento”, como explica Jorge Layna, responsable técnico de Terra Naturalis en este proyecto. Para facilitar su asentamiento definitivo en el Sistema Ibérico Sur, el programa de reintroducción cuenta con seis muladares (puntos de alimentación donde se depositan los cadáveres del ganado que muere en la zona) repartidos por el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca. Además, existen 21 plataformas nido ubicadas sobre otros tantos árboles, dos de los cuales cuentan con señuelos a tamaño real.

La próxima primavera será importante para el programa, ya que será la primera en la que ejemplares reintroducidos alcanzarán la edad reproductora, como explica Ángel Vela, director conservador del Parque Natural del Alto Tajo. “La evolución del programa está siendo satisfactoria y ahora entramos en un periodo importante. A partir de la próxima primavera será la primera con posibilidad de cría en la zona, porque la edad de algunos individuos soltados ya permitirá que se empiecen a formar las primera parejas. Hay varios ejemplares fijados y se han observado algunos vuelos con ejemplares exógenos, que no son del programa y vienen de otras zonas de cría, lo cual es esperanzador de cara al futuro”.

Pablo Schapira, director de proyecto de Rewilding Spain, destaca que “cada vez estamos más cerca del regreso del buitre negro al Sistema Ibérico Sur, un objetivo muy importante para reforzar el papel imprescindible que las aves necrófagas tienen en la cadena trófica del ecosistema. Este regreso no solo tiene importante desde un punto de vista ecológico, sino que también añade valor al territorio desde la perspectiva del ecoturismo”.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

PACMA solicita a Pedro Sánchez que interponga un recurso de inconstitucionalidad para frenar la caza del lobo
Medioambiente

PACMA solicita a Pedro Sánchez que interponga un recurso de inconstitucionalidad para frenar la caza del lobo

por Informaciones
22 mayo, 2025
0

El Partido Animalista PACMA ha solicitado formalmente este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que interponga un recurso de...

Lee másDetails
La población de linces ibéricos creció un 19% en 2024 respecto al año anterior

La población de linces ibéricos creció un 19% en 2024 respecto al año anterior

22 mayo, 2025
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel cuenta con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel cuenta con 1.130 hectáreas inundadas

19 mayo, 2025
Esparvel denuncia el uso indiscriminado de herbicidas por las administraciones públicas en Castilla-La Mancha en vísperas del Día Mundial de las Abejas

Esparvel denuncia el uso indiscriminado de herbicidas por las administraciones públicas en Castilla-La Mancha en vísperas del Día Mundial de las Abejas

19 mayo, 2025
BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los VII Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España

BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los VII Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España

19 mayo, 2025
Ecologistas en Acción denuncia que la Junta desoye las recomendaciones de las Confederaciones Hidrográficas en el nuevo decreto de zonas contaminadas por nitratos

Ecologistas en Acción denuncia que la Junta desoye las recomendaciones de las Confederaciones Hidrográficas en el nuevo decreto de zonas contaminadas por nitratos

15 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com