• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
21 °c
Guadalajara
17 ° Sáb
17 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Virgen del Rosario. ¿A dónde ir este fin de semana en Guadalajara?

por Informaciones
4 octubre, 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura: 12 minutos
0 0
0
La Virgen del Rosario. ¿A dónde ir este fin de semana en Guadalajara?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Virgen del Rosario. ¿A dónde ir este fin de semana en Guadalajara?

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación de María, cuya fiesta se celebra el 7 de octubre.

Según la historia, apareció en julio de 1200, a santo Domingo de Guzmán en una capilla con un rosario en las manos, al cual le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.1​

En el siglo XVI, san Pío V instauró su conmemoración litúrgica el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto en la que, las fuerzas cristianas, derrotaron a los turcos que estaban invadiendo Europa, victoria atribuida a la Virgen, denominándola Nuestra Señora de las Victorias.

Con motivo de la festividad, desde in illo tempore, se festeja de muchas formas: con procesiones, misas y servicios religiosos, ofrendas…

La Virgen del Rosario es fiesta en muchos lugares de la diócesis. Valga recordar los casos de Anguita, Saúca, Alovera, Clares, Rienda, Condemios de Abajo, Torremocha del Pinar, Yélamos de Arriba, Carabias, Ocentejo, Traid, Robledo de Corpes, Alcolea del Pinar, Adobes, Tomellosa de Tajuña, Horche, Cantalojas, Ledanca, Puebla de Beleña, Palazuelos, Setiles, Torre del Burgo, Romancos, Galve de Sorbe, Sotodosos, Almadrones, Barriopedro, Castilblanco de Henares, Trijueque, Zorita de los Canes, Semillas, El Sotillo, Moranchel, Ciruelos del Pinar o en «San Vicente» de Sigüenza.

Qué ver en Tendilla

Al abrigo de su capital, de la dista 28 km, Camilo José Cela ya la incluyó en su “Viaje a la Alcarria” porque, el conjunto urbano, es digno de visitar en cualquier época del año.

459632461 1158906465746831 7643056872514271222 nTENDILLA | Liberal de Castilla

El visitante, en la calle Mayor, podrá disfrutar de claros ejemplos de arquitectura popular alcarreña porque está cubierta por soportales a ambos lados que se sujetan gracias a longevas columnas de piedra con capiteles decorados con volutas renacentistas. No te pierdas el palacio de los López Cogolludo,  del XVIII y, sobre todo, la inacabada iglesia de la Asunción, de grandes proporciones, con una torre,  separada del templo, que contempla la iglesia con pena y alegría; alegría al admirar su bella portada norte de estilo renacentista; y pena por no poder admirar también su hermoso interior en el que destaca el retablo mayor de los siglos XVII y XVIII, y el templete relicario de la Virgen de

Salceda. Tanto la imagen como el templete son de plata con incrustaciones de piedras preciosas, una auténtica joya de orfebrería.

Tendilla y la feria de otoño del toro el sábado

La segunda edición de esta Feria de Otoño del Toro, organizada por la “Comisión Feria Chica” y apoyada por el consistorio municipal, llega repleta de actos al municipio de Tendilla porque el ganadero José María López, propietario de los hierros emblemáticos de la cabaña Brava Concha y Sierra y Hernández-Pla, y también de la ganadería el 1, debutará en Tendilla (Guadalajara) en su primer encierro por el campo en nuestra localidad con un toro de la ganadería de Palha este sábado 5 Octubre, hierro portugués que veremos por primera vez en un encierro por el campo en la provincia de Guadalajara.

Todo ello el sábado, día 5, que arranca con un almuerzo con picadillo y huevos fritos, bueyada infantil sobre la una de la tarde, la comida popular de las dos y media y, a las cinco de la tarde, el encierro por el campo para terminar con la verbena en torno a las once de la noche.

Vídeo de Jesús Medranda (Redes sociales)

Orea y su  Concurso de berrea a capela

459596322 18155001052320852 1033577278989253985 n OREA | Liberal de CastillaDe Orea, ya hemos dicho que es la cumbre de Castilla la Macha (1498m de altitud), en el Parque Natural del Alto Tajo, dentro de los denominados Montes Universales que tienen, en su tapiz, maravillosos paisajes, innumerables arroyos, fuentes, ríos, praderas y caminos por los que perderse. Naturaleza en estado puro durante las cuatro estaciones: la primavera, con su explosión de colores y siempre verdes praderas; el verano, con cálidos días y frescas noches; el otoño, a partir de ya, con la espectacular berrea y la época de setas y, el invierno, para pisar y divertirse con la nieve.

Si no nos leíste con la Asunción, y los Cargos, ahí van nuestras sugerencias una vez que te encuentres ahí, en Orea:

Laguna de la Salobreja, el antiguo volcán de Orea, el Río de piedras, el Pino de las 7 garras, Los Callejones de Peñas Rubias y las áreas recreativas de Cerrillo Herrero, la Canaleja, la Fuente de la Jícara y la de la Fuente de la rana.

¡Ah!, y en Orea, no te sorprenderá el color de su iglesia

 

​
Anguita. Almonedas. Subasta para la Virgen del Rosario

Torrean | Liberal de Castilla

Anguita está integrado en la comarca de la Serranía, situándose a 87 km de la capital provincial, pertenece al Parque Natural del Alto Tajo y, su territorio, está cruzado por el río Tajuña que, a su paso por la población es un aprendiz de río.

El lugar, se encuadra en el Común de Villa y Tierra de Medinaceli. Fue lugar de paso del Cid y, quizá, por ello, aparece en el Cantar de Mío Cid.

Tras el lío que hubo con la negativa de apoyar la construcción de la catedral de Sigüenza, Anguita continuó como señorío de realengo hasta el siglo XIX.

¿Curiosidades?, pues que los aires puros, y el benigno clima estival de la comarca, atrajeron durante una temporada a Ramón y Cajal a veranear en la villa, sobre todo porque su mujer se aquejaba de una enfermedad respiratoria, y su ama de llaves, que era anguiteña, les recomendó acudir al lugar. Por esta razón, la principal calle del pueblo está dedicada en su honor.

Y, ¿qué ver en Anguita?. Pues la Torre de la Cigüeña, símbolo del lugar, el Puente del Canto, sobre el río Tajuña, a su paso por Anguita, la iglesia de san Pedro de transición del románico al gótico, el ayuntamiento y, cerca, en Aguilar de Anguita, destacan los restos de un pequeño puente de época romana y de un trozo de calzada romana situado en el Prado de Aguilar.

La fiesta de Anguita, se celebra en honor de Nuestra Señora de Lastra o Virgen del Rosario y, conforme se acercan las fiestas, se celebran dos acontecimientos típicos: las novenas en honor de la Virgen, y las luminarias, acto que consiste en hacer una gran hoguera, con leña comunal, en el Cantón.7​ Desde un punto de vista religioso, destaca la celebración, durante las fiestas, de dos actos litúrgicos: la Adoración de la Virgen (que pone fin a las Novenas, acto en el que se hacen ofrendas y donativos a la Virgen), el Rosario de la Aurora y una multitudinaria misa y procesión en honor de la Virgen. Al final de la misma, sobre la una del mediodía, se celebran las conocidas almonedas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, presididas por el párroco y los concejales del pueblo, a las que asisten muchos vecinos. Las ganancias obtenidas son destinadas a la Virgen y a las iglesias de Anguita.

Cogolludo, ¿qué ver allí?

cogolludo | Liberal de CastillaUbicado en un pequeño cerro desde el que se contemplan bellas panorámicas de las terrazas de la Vega del Henares, al llegar a Cogolludo salta a primera vista la extraordinaria belleza y elegancia de su Palacio Ducal, renacentista, del siglo XV. Su construcción comenzó entre los años 1488-1489 y finalizó en 1492. El palacio fue mandado construir por la familia de Medinaceli y es el primero que rompe con la anterior tipología concibiéndose como un edificio puramente renacentista.

Otra visita que no puedes perderte es su Plaza Mayor, del siglo XV y la Iglesia Parroquial de Santa María, edificio de la primera mitad del siglo XVI, que se levanta en la parte más elevada de la villa, al pie del castillo.

En Febrero, si puedes, no te pierdas la fiesta de las Águedas, de Interés Turístico Regional.

El Equinoccio de Cogolludo

El lugar elegido es, precisamente, La Plazuela, tradicional sede del comercio local, llamada así desde la época medieval, anterior al ensanche renacentista porque, entonces, era la Plazuela del Rollo.

Hace ya 922 años que Cogolludo ostenta el título de villa, concedido por el rey castellano Alfonso VI, a raíz de ser conquistado el territorio a los árabes a finales del siglo XI, por lo que la antigüedad y solera del lugar que va a acoger este particular ‘Equinoccio’, están más que acreditados porque, en torno a ella, se van a llevar a cabo actos culturales y promocionales en un intenso programa que comenzará el sábado, día 5, a partir de las once de la mañana con catas de miel, queso, panes, hamburguesas de cordero y ternera de la sierra, vermú y licores, todos ellos productos de la zona.

Habrá que ir a Renera

La villa de Renera se halla en el estrecho pasillo que media entre el pie de la vertiente que desciende desde el páramo alcarreño y la margen derecha del arroyo de la Vega, afluente del Tajuña. Tiene por ello una característica disposición, alargada, al evitar los lugareños, desde antiguo, la construcción sobre la parte más baja de la vega y proteger con ello las viviendas de las peligrosas riadas de la zona. Algo que deberían haber hecho en muchísimos puntos de nuestra geografía nacional.

Posee una iglesia que data de mediados del siglo XVI, terminada en el siglo XVII, y consagrada a la Virgen de la Asunción y, por desgracia, por la falta de atención y otras muchas cosas, quedan los restos del que fue molino medieval en la confluencia con la carretera de Hueva.

Ayuntamiento Renera Guadalajara Espana 2018 01 04 DD 26 | Liberal de CastillaRenera recupera los colmenares

Durante su III Jornada de la Miel, que tendrá lugar el sábado, día 5, el pueblo alcarreño de Renera presentará “La ruta de los colmenares”. Un singular proyecto, inédito, hasta ahora en la comarca mielera que persigue la recuperación de los colmenares históricos -construidos en piedra seca- que mejor se han conservado en el entorno del pueblo, colmenares que consisten en una estructura de muros de piedra, que delimita la explotación apícola, y protegen las colmenas de los vientos fríos, de la fauna autóctona y del ganado. Una técnica que forma parte desde 2018 del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la mitad de las comunidades autónomas españolas.

El responsable de “La ruta de los colmenares”, Alejandro Mayor, interesado en la historia y tradiciones populares de Renera, explicará el alcance del proyecto y sus fases de ejecución. La primera fase consistirá principalmente en labores de limpieza y de mejora de los accesos desde los caminos principales. En fases posteriores se procederá a la creación de itinerarios desde el pueblo, su señalización e información de interés sobre sus características.

En cuanto a la parte lúdica, se desarrollarán actividades para niños con la exposición de un video sobre la importancia de las abejas y un taller de elaboración de velas con cera de abejas. El espectáculo teatral “Naturaleza con Arte”, de la Compañía La Lumbre.

Quienes se acerquen a Renera también podrán disfrutar de la actuación musical VihuelaSalson, una agrupación que combina la música antigua de los siglos XVI y XVII con música más cercana. En esta nueva edición, se dará visibilidad a la Viola da Gamba, con un encuentro de violas, de la mano de Laura Salinas y bajo la dirección de Sofía Alegre, ambas violagambistas.

Málaga del Fresno.

malaga del fresno | Liberal de CastillaMálaga del Fresno, se encuentra en la Campiña del Henares, a 24 km de la capital. Su nombre árabe, igual al de la provincia andaluza, significa factoría y se le debe a los mozárabes que huyeron hasta estas tierras en 1125. Una vez allí, a contemplar la iglesia de los Santos Niños que fue construida en el siglo XVI y en la que, al hacer reformas en 1976, apareció en uno de sus muros una hermosa talla románica de la Virgen María que, actualmente, se guarda en la iglesia como su principal atractivo turístico.

Por si no lo sabes, este pueblo cuenta con una importante tradición alfarera, gracias a la familia Barrios, que llegaron a competir con los alfareros de la capital aunque, su especialidad, eran los cántaros.

Málaga del Fresno y la Virgen del Rosario

La fiesta comienza este viernes, día 4,a la una de la tarde con el chupinazo y ya, por la tarde, pasacalles, triduo , vísperas, Salve a la Patrona, pregón, cena popular y verbena a eso de las doce y media.

El sábado comenzará con una diana floreada anticipando la función religiosa: misa, procesión y subasta de ofrendas. Habrá vermut, paella popular, actuación musical por la tarde y verbena, claro.

¿Para el domingo?, pues la diana floreada, la misa y procesión a partir de las doce y cuarto y, por la tarde, a partir de las cinco, el encierro de reses bravas por el campo y suelta de reses pero, ya, en la plaza de toros.

Son fiestas que se van a prolongar hasta el día 13 y, como adelanto, para el lunes, festividad de la Virgen del Rosario, la Patrona, a las nueve y media de la mañana tendrá lugar el cerramiento de las calles del encierro y, media hora más tarde, el encierro por el campo. Ya, por la tarde, a las cinco y media, habrá suelta de reses en la plaza de toros.

Fiestas en honor de la Virgen del Rosario en las que, además de los actos religiosos, hay danzas, rezos del rosario de la aurora llamado, así, por tener lugar al amanecer. Rosario que se reza y se canta en el mes de octubre en el que, en algunos lugares, de la Mancha, salen los auroros cantando rosarios y canciones religiosas de gran antigüedad.

Fiestas en Puebla de Beleña, en Robledo de Corpes y en Torrejón del Rey con misa, procesión, subastas, roscas. En Clares habrá misa presidida por el obispo, don Julián Ruiz Martorell, seguida de una procesión que, al finalizar, dará paso al descubrimiento de una placa en homenaje al párroco, Fernando Rojo y ya, a las 14:00 horas, habrá vino español en el frontón, donde se servirá un almuerzo.

¿A dónde ir este fin de semana en Guadalajara?.

Entrada anterior

Sir Mo Farah, Tatjana Smith y Huawei se unen en Barcelona para revolucionar el fitness

Siguiente entrada

La Comisión Provincial de Urbanismo informa negativamente sobre las plantas fotovoltaicas del entorno del Observatorio de Yebes

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Guarinos entrega el premio al pequeño comercio local en los Premios Cope 2025
Sociedad

Guarinos entrega el premio al pequeño comercio local en los Premios Cope 2025

por Informaciones
17 octubre, 2025
0

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha participado en la gala de los Premios Cope Guadalajara 2025, un evento que...

Lee másDetails
La Ciudad de la Raqueta acogerá el 2º Campeonato Regional de Pádel para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha

La Ciudad de la Raqueta acogerá el 2º Campeonato Regional de Pádel para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha

15 octubre, 2025
El IV Autocross La Dehesa se celebrará este domingo 19 de octubre en Alcolea del Pinar

El IV Autocross La Dehesa se celebrará este domingo 19 de octubre en Alcolea del Pinar

15 octubre, 2025
Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

14 octubre, 2025
Vivienda y Empleo se unen en Azuqueca para la formación en competencias digitales

Vivienda y Empleo se unen en Azuqueca para la formación en competencias digitales

14 octubre, 2025
El Archivo General Militar de Guadalajara acoge una conferencia sobre la Bandera Nacional

El Archivo General Militar de Guadalajara acoge una conferencia sobre la Bandera Nacional

13 octubre, 2025
Siguiente entrada
La Comisión Provincial de Urbanismo informa negativamente sobre las plantas fotovoltaicas del entorno del Observatorio de Yebes

La Comisión Provincial de Urbanismo informa negativamente sobre las plantas fotovoltaicas del entorno del Observatorio de Yebes

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com