• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Licitada la construcción de una helisuperficie para el transporte sanitario aéreo en Campillo de Ranas

por Informaciones
10 junio, 2021
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Licitada la construcción de una helisuperficie para el transporte sanitario aéreo en Campillo de Ranas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado la construcción de tres nuevas helisuperficies para el uso por parte de los helicópteros de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM y que se ubicarán en las localidades de Campillo de Ranas (Guadalajara), Espinoso del Rey (Toledo) y Viveros (Albacete).

Licitada la construcción de una helisuperficie para el transporte sanitario aéreo en Campillo de RanasTal y como ha publicado recientemente la Plataforma de Contratación del Sector Público, el importe de licitación de la construcción de estas tres nuevas infraestructuras asciende a 521.748,52 euros y el plazo de presentación de las ofertas concluye el próximo 23 de junio.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispone de la red de infraestructuras heliportuarias más amplia de toda Europa, distribuidas a lo largo de toda la Comunidad Autónoma con las que ofrece un servicio de emergencias médicas con helicóptero del más alto nivel, siendo referente europeo.

Actualmente está configurada por 216 helipuertos y helisuperficies exclusivamente sanitarios a los que hay que añadir 17 aeródromos y los helipuertos forestales, de uso conjunto con los sanitarios. A las tres nuevas que se han licitado ahora se unirán en breve otras dos más en las localidades de San Lorenzo de Calatrava y Bolaños de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

El servicio de transporte sanitario aéreo del SESCAM se caracteriza por haber implementado la operatividad H24 del servicio, posibilitando el vuelo ininterrumpido durante las 24 horas, de día y de noche, de los helicópteros sanitarios en toda Castilla-La Mancha.

Para garantizar esta operatividad, es necesario disponer de helipuertos y puntos de toma de contacto distribuidos por todo el territorio con el objetivo de minimizar al máximo el tiempo de traslado de pacientes críticos garantizando al mismo tiempo la seguridad.

De este modo, se garantiza un punto de aterrizaje y despegue seguro, señalizado y libre de obstáculos, lo que ahorra tiempo de búsqueda por parte del helicóptero medicalizado de superficies adecuadas para la toma de tierra en un bajo nivel de seguridad. Además, se proporciona un punto de contacto entre el helicóptero y los servicios de transporte de emergencia terrestres previamente conocido entre ambas partes, que contribuye a optimizar el traslado de pacientes críticos.

Características

Las nuevas infraestructuras de transporte sanitario estarán dotadas de las máximas medidas de seguridad exigidas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para el uso por los helicópteros sanitarios en cualquier momento.

Así, dispondrán de una pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico, estarán balizadas e iluminadas para su uso nocturno y estarán dotadas con indicador visual de la dirección y velocidad del viento.

Asimismo, dispondrán de una estación meteorológica automática que envía información cada diez minutos al centro de coordinación del 112 sobre la temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones, si las hay.

Igualmente, contarán con cámaras de video y sonido que permitirán al 112 y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto. Todos estos equipos se gestionarán desde el centro del 112 a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero a través del equipo de radio.

Además de su uso por parte de los helicópteros sanitarios del SESCAM, este tipo de infraestructuras pueden ser utilizadas por aeronaves de cualquier otra institución pública y de servicios sanitarios de otras comunidades autónomas en casos de emergencias.

Según los últimos datos facilitados por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, los helicópteros sanitarios del SESCAM registraron entre el mes de octubre de 2019 y septiembre de 2020 un total de 2.138 activaciones para atender tanto a pacientes en el mismo lugar donde se produce la emergencia sanitaria o para evacuar a pacientes críticos que ya estaban siendo atendidos en un hospital pero que precisaban ser derivados a otros centros para completar su tratamiento.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional
Provincia

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

por Informaciones
8 mayo, 2025
0

El Ayuntamiento destina 30.000 euros a esta línea de subvenciones, para deportistas que hayan participado en competiciones oficiales a lo...

Lee másDetails
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025
El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

8 mayo, 2025
El Punto de Actualización de Documentos de Azuqueca permite el registro y la activación del DNI Digital

El Punto de Actualización de Documentos de Azuqueca permite el registro y la activación del DNI Digital

8 mayo, 2025
El Gobierno de España destina más de 200.000 euros a la renovación de las instalaciones del PENGUA en Sacedón

El Gobierno de España destina más de 200.000 euros a la renovación de las instalaciones del PENGUA en Sacedón

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha renueva el convenio que garantiza el servicio de bibliobuses para 2025 en el entorno rural de Guadalajara

Castilla-La Mancha renueva el convenio que garantiza el servicio de bibliobuses para 2025 en el entorno rural de Guadalajara

7 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com