• Contacto
miércoles, 21 abril 2021
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los buitres leonados: sanitarios del campo

por Informaciones
5 abril, 2021
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Los buitres leonados: sanitarios del campo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El buitre leonado (Gyps fulvus) es una de las cuatro especies de aves necrófagas que viven en España. Cuenta con más de dos mil parejas reproductoras en la provincia de Guadalajara, y en la Sierra Norte se encuentran sus colonias de cría principalmente en paredes rocosas de naturaleza caliza.

Los buitres leonados sanitarios del campoVarios de los valles de la sierra cuentan con cañones fluviales de cierta entidad, como son los de los ríos Dulce, Salado y Cañamares, y en ellos encuentran las condiciones que precisan estas aves para instalar sus nidos. Aunque lo normal es encontrar colonias formadas por un buen número de parejas, en ocasiones existen pequeños grupos reproductores en otros enclaves más o menos alejados de las colonias principales.

El período reproductor de esta ave carroñera comienza en invierno, realizando los vuelos nupciales a finales de diciembre e instalándose en sus nidos a mediados de enero. La puesta consta de un único huevo, siendo el período de incubación y el crecimiento del pollo un proceso que se prolonga durante varios meses. Hasta finales de verano el joven buitre no contará con suficiente independencia con la que poder buscar alimento por sí mismo.

Cualquier amante de la naturaleza guarda en su retina la imagen majestuosa de esta ave surcando los cielos, que puede llegar a los 2,65 metros de envergadura.

Sus especiales características morfológicas le dotan de una gran capacidad planeadora, aprovechando las corrientes térmicas para elevarse y optimizar el gasto energético.

Su agudeza visual es otras de sus principales características, localizando a gran distancia cadáveres de animales o carroñas, en algunas ocasiones con la inestimable ayuda de la presencia de córvidos como la urraca (Pica pica) o el cuervo (Corvus corax).

El papel que juegan en el medio natural le ha otorgado mala fama, y no siempre ha contado con la simpatía de la población rural. Los buitres han pasado por diversas situaciones, en las que la disponibilidad de alimento se ha visto afectada por diversas normas legales, como consecuencia de algunas enfermedades como el mal de las “vacas locas” o encefalopatía espongiforme bovina. Se cerraron los comederos de buitres o muladares por cuestiones sanitarias, y las poblaciones de esta especie descendieron en gran medida, aunque en los últimos años de nuevo se están recuperando. Los vertederos de entornos de zonas urbanas de cierta entidad, se han convertido en lugares frecuentados por esta y otras especies, en los que encuentran restos de materia orgánica de la que se alimentan también, ofreciendo recursos en tiempos de escasez.

No hay que olvidar que estas aves también tienen otros problemas de conservación, y principalmente son las electrocuciones o colisiones con tendidos eléctricos y la muerte por uso ilegal de veneno. Se trata de un ave catalogada y protegida a nivel nacional y autonómico, por lo que se deben implementar las medidas de gestión necesarias para asegurar la supervivencia de la especie.

La conservación de aves como los buitres leonados es fundamental para conservar el equilibrio natural y contar con unos ecosistemas saludables. Es responsabilidad de la sociedad el asegurar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando con la observación de los buitres y en general de la fauna. Por eso, el grupo de acción local, ADEL Sierra Norte divulga algunas curiosidades e información sobre esta especie, santo y seña de la comarca.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta se reúne por segunda vez la Mesa de la Madera para continuar impulsando una gestión forestal social y ambientalmente responsable en la región
Medioambiente

La Junta se reúne por segunda vez la Mesa de la Madera para continuar impulsando una gestión forestal social y ambientalmente responsable en la región

por Informaciones
19 abril, 2021
0

Félix Romero El Ejecutivo de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha reunido por segunda vez...

Lee más
El Gobierno regional publica ayudas superiores al millón de euros para que los municipios puedan llevar a cabo actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático

El Gobierno regional publica ayudas superiores al millón de euros para que los municipios puedan llevar a cabo actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático

16 abril, 2021
Comienza un proyecto piloto para la restauración del incendio de 2012 en Checa y Chequilla

Comienza un proyecto piloto para la restauración del incendio de 2012 en Checa y Chequilla

14 abril, 2021
El Gobierno regional da un nuevo impulso a la reintroducción del lince ibérico en la región

El Gobierno regional da un nuevo impulso a la reintroducción del lince ibérico en la región con la inauguración de las nuevas instalaciones para su recuperación y conservación en Ciudad Real

15 abril, 2021
La Laguna de Madrigal en Paredes de Sigüenza, lugar estratégico para las aves acuáticas en la Sierra Norte

La Laguna de Madrigal en Paredes de Sigüenza, lugar estratégico para las aves acuáticas en la Sierra Norte

13 abril, 2021
Ecologistas en Acción “desbordada” ante la avalancha de megaproyectos fotovoltaicos que llega a Guadalajara sin planificación adecuada

Ecologistas en Acción “desbordada” ante la avalancha de megaproyectos fotovoltaicos que llega a Guadalajara sin planificación adecuada

12 abril, 2021

Lo más leído

  • Martes 20 de abril: Dos fallecidos en Guadalajara a causa del covid y 72 nuevos contagios en las últimas 24 horas

    Martes 20 de abril: Dos fallecidos en Guadalajara a causa del covid y 72 nuevos contagios en las últimas 24 horas

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Miércoles 21 de abril: Un fallecido en Guadalajara a causa del covid y 135 contagios en las últimas 24 horas

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Guadalajara, Azuqueca, Alovera y Cabanillas vuelven al nivel 3

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Castilla-La Mancha relaja medidas “desde la prudencia y la responsabilidad” a la vista de la evolución positiva de los datos y la vacunación

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La Diputación de Guadalajara aprueba cinco proyectos de obras con una inversión que supera los 2 millones de euros

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In