• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se cumplen 530 años de uno de los primeros documentos escritos, fechado en Cogolludo, que prueba el descubrimiento de América

por Informaciones
19 marzo, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Se cumplen 530 años de uno de los primeros documentos escritos, fechado en Cogolludo, que prueba el descubrimiento de América
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Este domingo 19 de marzo se cumplen 530 años de que don Luis de la Cerda, I duque de Medinaceli escribió a su tío, el Cardenal Mendoza, una carta cuya importancia radica en ser uno de los primeros documentos escritos que se conservan confirmando el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.

Se cumplen 530 años de uno de los primeros documentos escritos, fechado en Cogolludo, que prueba el descubrimiento de AméricaLa carta está fechada en la villa de Cogolludo, el día 19 de marzo de 1493. Actualmente se encuentra en el Archivo Nacional de Simancas (Valladolid), si bien el Ayuntamiento de Cogolludo cuenta con un facsímil que se expone en el Palacio Ducal, junto a su traducción literal.

Por este motivo, y para poner en valor un hecho tan significativo e histórico, el Ayuntamiento de Cogolludo ha colgado, de su balconada, una lona con una gran reproducción del documento. Además, en todas las visitas turísticas que se están llevando a cabo a lo largo del fin de semana, los guías cogolludenses muestran reproducciones de la misma, y dan lectura a su texto. “Los turistas nos preguntan por el documento cuando lo ven en la Plaza Mayor. Y nosotros les contamos la historia y lo reivindicamos”, señala Sandra Martín, informadora turística de Cogolludo.

Además, en colaboración con la Ludoteca de Cogolludo, esta semana, los niños han coloreado su propia versión de las carabelas de Colón. “También a los más pequeños les hemos hecho partícipes de la historia”, sigue la informadora.

Cuando el almirante Cristóbal Colón Almirante volvía de su primer viaje a Las Indias, al mando de La Niña, el 13 y el 14 de febrero sufrió una tempestad muy fuerte, tanto, que llegó a romper el velamen de nave y a separarla de La Pinta, al mando de Pinzón, que regresaba junto a ella. Superada ésta, a La Niña le esperaba otra aún más cruenta, en el Cabo da Roca, ya muy cerquita de la costa. De milagro, La Niña llegó a Lisboa el 4 de marzo de 1493. Desde allí, Colón escribe tres cartas para contar que había vuelto de Las Indias con éxito. Envió dos de ellas a Barcelona, porque la corte era itinerante, y en aquel momento los reyes católicos se encontraban allí. La tercera, la envía a Cogolludo, que es donde estaba su mentor, don Luis de la Cerda, el duque de Medinacelli, que fue quien hizo posible que Colón se entrevistara con la reina Isabel. Por cercanía,  un correo a caballo tuvo que  recorrer los 573 kilómetros, de Lisboa a Cogolludo, mucho antes que los 1007 que separan la ciudad portuguesa de Barcelona. La carta que llega a Cogolludo está desaparecida, pero nada más recibirla, el duque le escribe a su tío, el gran cardenal Pedro González de  Mendoza,  otra misiva, que es la que sí se conserva, en la que le da la noticia y deja constancia de la anterior.

La carta dice que el duque, don Luis de la Cerda, ha alojado a Cristóbal Colón dos años en su casa, que partió hace 8 meses hacia las Indias, que ha regresado a Lisboa y que ha hallado todo lo que buscaba, siendo este uno de los primeros documentos escritos que confirma el descubrimiento de América.

Colón y Cogolludo

Como es bien conocido, hay una teoría, que defiende el estudioso Alfonso Sanz, continuando la línea de investigación iniciada por su padre,  que defiende el origen castellano de Colón. Según la teoría de Sanz, la madre del descubridor podría ser doña Aldonza de Mendoza, duquesa de Arjona y señora de Cogolludo. Sus años de trabajo le han llevado a afirmar que una parte de los restos del almirante podrían estar enterrados en la Iglesia de Santa María de Cogolludo, algo para lo que hay en marcha un gran estudio en el que se han tomado pruebas de ADN, y cuyos resultados se sabrán muy pronto.

Lo que se busca en Cogolludo es el ADN de doña Aldonza de Mendoza, su madre, para compararlo con los restos de Cristóbal Colón, en su mausoleo de la Catedral de Sevilla. De ser coincidentes, se demostraría que Colón es hijo de doña Aldonza de Mendoza. Si, además, hay algún otro resto de un varón, en Cogolludo, que coincidiese con el ADN de doña Aldonza y de los restos de Sevilla, estaríamos hablando que corresponden a Cristóbal Colón. En este sentido, conviene tener en cuenta que en aquella época los cuerpos se descarnaban y era frecuente enterrarlos en lugares diferentes.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional
Provincia

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

por Informaciones
8 mayo, 2025
0

El Ayuntamiento destina 30.000 euros a esta línea de subvenciones, para deportistas que hayan participado en competiciones oficiales a lo...

Lee másDetails
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025
El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

8 mayo, 2025
El Punto de Actualización de Documentos de Azuqueca permite el registro y la activación del DNI Digital

El Punto de Actualización de Documentos de Azuqueca permite el registro y la activación del DNI Digital

8 mayo, 2025
El Gobierno de España destina más de 200.000 euros a la renovación de las instalaciones del PENGUA en Sacedón

El Gobierno de España destina más de 200.000 euros a la renovación de las instalaciones del PENGUA en Sacedón

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha renueva el convenio que garantiza el servicio de bibliobuses para 2025 en el entorno rural de Guadalajara

Castilla-La Mancha renueva el convenio que garantiza el servicio de bibliobuses para 2025 en el entorno rural de Guadalajara

7 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com