• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aliente presenta 15 propuestas para un desarrollo de las renovables compatible con la gente y el planeta en un escenario de emergencia climática.

por Informaciones
14 julio, 2023
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Aliente presenta 15 propuestas para un desarrollo de las renovables compatible con la gente y el planeta en un escenario de emergencia climática.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La plataforma Aliente publica sus propuestas para los partidos políticos para lograr una transición energética respetuosa con el paisaje, la biodiversidad y el mundo rural. Una transición energética que beneficie a todos.

Ecologistas en Acción “desbordada” ante la avalancha de megaproyectos fotovoltaicos que llega a Guadalajara sin planificación adecuadaLa masiva y desordenada implantación de las renovables está produciendo un rápido y profundo impacto ambiental y social.

La destrucción del paisaje y de la naturaleza que están ocasionando los megaproyectos eólicos y fotovoltaicos es una realidad que se une al descontento social en el mundo rural por la desaparición del sector primario como motor económico y las abundantes expropiaciones.

Aliente apuesta por un modelo que de prioridad al autoconsumo y a las comunidades energéticas frente al modelo de grandes instalaciones industriales (megaproyectos).

Aliente apuesta por la planificación y equidad territorial. Por ubicar los proyectos de renovables en terrenos degradados y antropizados sin afecciones a la biodiversidad y al paisaje.

Aliente apuesta por establecer una moratoria dada la actual situación de descenso de la demanda de energía y que ya en 2023 hemos sobrepasado las expectativas del PNIEC para el 2030.

PROPUESTAS

1, Transposición completa de las Direcvas Europeas de Energía Limpia, conocidas como “Paquete de Invierno”. Estas Direcvas obligan al desarrollo de un modelo energético que prime el AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICOS y el AUTOCONSUMO de renovables en un modelo distribuido, y que regule la capacidad máxima de producción, así como al establecimiento de criterios sostenibles de ulización. Además, incluye la obligatoriedad de incluir la integración de las energías renovables en la ordenación y la planificación del territorio.

2, Fin de los obstáculos legales que han lastrado hasta ahora las COMUNIDADES ENERGÉTICAS con el desarrollo del decreto ley correspondiente, que hasta ahora no ha sido desarrollado por falta de voluntad políca, así como ayudas para impulsarlas y facilitar su conexión a red con balance neto.

3, Ayudas directas para AUTOCONSUMO instalar placas en tejados y fachadas con balance neto, para sistemas de bomba de calor y para instalaciones de geotermia de baja temperatura. AYUDAS EXPRÉS a ciudadanos de bajos ingresos para impedir POBREZA ENERGÉTICA.

4, PLANIFICACIÓN VINCULANTE de la administración central y de las autonómicas para priorizar absolutamente los suelos degradados y antropizados y evitar de forma radical ubicaciones con afecciones al medio ambiente, biodiversidad, sector primario (agrario y forestal) y paisaje.

5, EQUIDAD TERRITORIAL: los megaproyectos (los de verdad necesarios) deben distribuirse por toda la península, evitando grandes concentraciones en algunas comunidades y municipios que conlleva que unos territorios son “erra de sacrificio” para el beneficio de otros más ricos.

6, EXCLUIR del despliegue de renovables los ESPACIOS PROTEGIDOS, RN 2000, Reservas de la Biosfera y zonas de alta biodiversidad, o con especies sensibles a estas afecciones como las aves esteparias así como corredores ecológicos, rutas migratorias y áreas periféricas de espacios naturales y RN2000. Relocalizar los proyectos ya existentes en estas zonas de elevado valor para la BIODIVERSIDAD.

7, DEROGAR EL RD 2020/2022 que permite acelerar las autorizaciones eludiendo la evaluación ambiental y acabando con la parcipación real de la ciudadanía. El llamado Decreto por la crisis de la guerra de Ucrania supone un retroceso en la protección ambiental de décadas y provocará un daño irreparable a la biodiversidad.

8, ACTUALIZAR EL PNIEC en relación con los nuevos desarrollos de renovables, triplicando al menos el Autoconsumo en tejados y fachadas y exigiendo los nuevos desarrollos:
a) Proyectos en suelos degradados y en ubicaciones sin afecciones a la biodiversidad y al paisaje.

b) Proyectos en suelos degradados (300 mil has calculadas en el informe “Renovables sostenibles: Fotovoltaicas”) sin ocupar terrenos agrícolas, forestales o
ganaderos.

c) Exclusión de RN2000, espacios protegidos y zonas periféricas y zonas de alta biodiversidad.

9, ESTABLECER MORATORIA ESPECIALMENTE EN SITUACIÓN DE DESCENSO DE DEMANDA DE ENERGÍA. En el 2023 ya se han sobrepasado las expectavas del PNIEC para 2030, ya existen 115 GW en lugar de los 89 GW planificados: establecer una moratoria para redirigir los proyectos actuales que afecten a la biodiversidad a terrenos degradados y estudiar las necesidades energéticas del país deteniendo el avance de nuevas instalación para exportación hasta que no se avance en la electrificación de la economía y el almacenamiento energético para poder eliminar el gas y el carbón de la producción energética.

10, RETIRAR LOS PROYECTOS TANTO EÓLICOS COMO FOTOVOLTAICOS que se hayan demostrado dañinos para el sector primario y biodiversidad (estudios de Vigilancia Ambiental) y los existentes en la Red Natura.

11, OBLIGACIÓN DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS en todos los pasos del proceso administrativo de los proyectos. Publicar listado de proyectos y condiciones de negociación entre los ayuntamientos y las diferentes empresas de renovables, estado de tramitación e hitos que deben cumplir.

12, CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas en la presentación de los estudios de impacto y en su relación con las comunidades locales que se verán afectadas por los megaproyectos eólicos y fotovoltaicos.

13, Incluir en los proyectos FIANZAS que realmente garancen el desmantelamiento y la gestión de los residuos cuando finalice la vida útil de las instalaciones de renovables. Seguir incluyendo los RESIDUOS solares y los procedentes de la energía eólica al final de su ciclo de vida como RAEEs (residuos eléctricos).

14, FIN de la permisibilidad de las disntas administraciones públicas hacia las empresas promotoras de grandes proyectos de renovables que se ha traducido en un ABUSO DE LAS CONCESIONES DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES EXPROPIATORIOS en favor de empresas privadas con fines especulavos en muchos casos; permisibilidad que se ha traducido en una absoluta desprotección del suelo rúsco y la consecuente transformación radical del territorio (plantas industriales, líneas aéreas de Alta Tensión) así como en la usurpación de competencias urbanísticas municipales.

15, RESPETO A LA SENSIBILIDAD Y VOLUNTAD DE LOS TERRITORIOS RURALES:
i.a) Establecimiento de ASAMBLEAS CIUDADANAS Y DE DEMOCRACIA para las negociaciones de nuevos parques renovables.

0.b) Asesoramiento a los ayuntamientos ante la indefensión frente alas grandes empresas de renovables y fondos de inversión

0.c) Respeto el sector primario como eje de la economía rural (agricultura, ganadería extensiva, turismo)

0.d) Lucha contra la despoblación: impulsar medidas que de verdad fijan población como escuelas, hospitales, fibra ópca, teletrabajo, apoyo a acceso a vivienda y negocios, impulsar empleo estable y no precario.

0.e) Que la mayor parte de los beneficios de las instalaciones industriales se queden en los territorios.

Desde Aliente exigen al nuevo gobierno que salga de las urnas del 23J y a los nuevos gobiernos de las distintas Comunidades Autónomas un desarrollo energético ordenado, que revierta en beneficio de la población local, respetando y protegiendo la biodiversidad, el territorio y el modo de vida rural.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com