• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

APAG insiste en limitar las Plantas Solares Fotovoltaicas y rechaza las expropiaciones

por Informaciones
4 marzo, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
APAG insiste en limitar las Plantas Solares Fotovoltaicas y rechaza las expropiaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

APAG participó en el foro sobre renovables organizado por el periódico Nueva Alcarria, con la colaboración de varias empresas energéticas, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades. El presidente de APAG, Juan José Laso, denunció la falta de regulación de los megaparques fotovoltaicos solicitando una vez más que se limiten las hectáreas y se repartan uniformemente por el territorio, para no chocar con las actividad agraria y el resto de actividades que se ven desplazadas.

APAG insiste en limitar las Plantas Solares Fotovoltaicas y rechaza las expropiacionesLaso cargó contra las expropiaciones forzosas que se están utilizando en algunos casos, sobre todo para las líneas de evacuación y se preguntó qué reciben a cambio los habitantes del medio rural, que ven limitadas sus actividades e incluso sus oportunidades laborales en sus municipios por la invasión de las placas. Por último insistió en que los grandes proyectos deberían estar prohibidos en tierras agrícolas y en tierras de regadío y situarse en terrenos degradados , polígonos industriales, márgenes de carreteras e incluso embalses.

Por su parte la consejera de Desarrollo Sostenible CLM, Mercedes Gómez y los responsables de las propias empresas eléctricas, Solaria, Naturgy o Sacyr, aportaron datos muy positivos sobre la inversión realizada, los puestos de trabajo y los megawatios de renovables instalados en Castilla-La Mancha, que sitúan a la región como líder nacional.

Sin embargo durante la jornada y en las distintas intervenciones de los ponentes quedó en evidencia que esos datos tienen su parte menos positiva:

➡️Los 6000 empleos generados por las Fotovoltaicas, son temporales y apenas 1 ó 2 permanentes en el territorio.

➡️Los más de 7.000 megavatios generados por PSFV se van fuera de esta provincia y de la región.

➡️Los habitantes del medio rural ven restringidas sus actividades, como la agricultura, caza, turismo, etc. a cambio de nada, ni siquiera una tarifa reducida en su recibo de la luz.

➡️Hay 6.000 megavatios de potencia necesarios para desarrollos urbanísticos e industriales en Castilla-La Mancha y no pueden ser utilizados porque las subestaciones eléctricas disponibles de REE en CLM permiten la evacuación de la energía, pero no utilizarla en el territorio.

➡️CLM es una región exportadora que genera más renovable de la que demanda y las redes están saturadas para evacuación, lo que significa que se necesitan nuevas subestaciones eléctricas.

El foro sirvió también para poner de manifiesto que quizás sea el momento de pararnos a ordenar este sector desrregulado y su impacto sobre los territorios.

1. Dónde y cómo pueden instalarse estas plantas solares y su dimensión (terrenos degradados, márgenes de carreteras, polígonos industriales, tejados e incluso embalses)

2. La expropiación forzosa no debe ser el camino. No se puede decidir sobre el territorio sin contar con el territorio.

3. No se trata de desarrollar una región en detrimento de otra. CLM y Guadalajara deben ser beneficiadas por generar esa energía.

El presidente de Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha ido directo al grano en la clausura ¿se podría desarrollar Madrid, sin el aire de Guadalajara, sin el agua que les damos y sin la energía que producimos? No. Sin embargo la comunidad vecina tiene una buena financiación, mientras a los pueblos de Guadalajara y a la Diputación les cuesta mucho mantener los servicios básicos.

Vega ha puesto sobre la mesa la necesidad de una redistribución de la riqueza, de la financiación y de los beneficios generados por las empresas.

«Nos rasgamos las vestiduras cuando vemos que Trump se quiere quedar con las riquezas de otro país, pero aquí se están quedando con nuestra agua, con nuestro aíre y con nuestra energía también».

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com