• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arranca una nueva temporada de caza marcada por la superpoblación de especies de caza mayor

por Informaciones
5 octubre, 2023
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Arranca una nueva temporada de caza marcada por la superpoblación de especies de caza mayor
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La temporada general de caza en el mes de octubre marcada por la superpoblación de especies de caza mayor, como jabalíes, ciervos y corzos, que ha llevado a la declaración de emergencia cinegética en varias comunidades como Galicia, Castilla y León, Andalucía o Cataluña, entre otras.

Cabe señalar que el número de jabalíes cazados en España se duplica cada diez años, produciéndose un crecimiento exponencial, y se calcula que puede haber cerca de un millón de ejemplares en el país en la actualidad. En 2028 la población podría situarse en dos millones. Por su parte, las poblaciones de corzo y ciervo se han multiplicado por diez y por tres, respectivamente, en las últimas dos décadas.

Arranca una nueva temporada de caza marcada por la superpoblación de especies de caza mayorUna situación que está afectando a la práctica totalidad del país y que tiene graves consecuencias no solo para el medioambiente sino también para la sociedad, como el aumento de accidentes de tráfico con animales, con un aumento del 47 % de siniestros ocasionados por jabalíes entre 2018 y 2020, según la DGT.

A esto se suma el incremento de daños en la agricultura y la proliferación de enfermedades debido al mayor contacto de especies silvestres con el ganado como la tuberculosis, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica o el grave riesgo de que llegue la Peste Porcina Africana a nuestro país.

Ante todo ello, la caza se presenta como herramienta de control imprescindible y así lo percibe la sociedad española, como demostró el estudio realizado por GAD3 para Fundación Artemisan en el año 2021, del que se desprende que el 71 % de los encuestados se posiciona a favor de utilizar la caza para llevar a cabo ese control y que más del 60 % de los españoles no está dispuesto a pagar más impuestos para que sea la Administración Pública la que ejecute el control poblacional.

Los datos de la caza en España

Cabe señalar que casi el 90 % del territorio español es territorio cinegético, con unos 43 millones de hectáreas y que en España hay en la actualidad unas 700.000 licencias de caza, una actividad transversal practicada por personas de todas las edades, procedencias y poderes adquisitivos en la que, además, destaca el constante aumento de mujeres en los últimos años.

La caza tiene una contribución económica de cerca de 6.500 millones de euros al Producto Interior Bruto español, un 0,3 % del PIB Nacional y un 13 % del agrario, con un retorno fiscal para las arcas públicas de unos 614 millones de euros anuales. Además, genera cerca de 186.800 puestos de trabajo, especialmente en el medio rural.

Destaca también la inversión de 286 millones de euros anuales que realizan los cazadores y gestores en conservación medioambiental, así como al mantenimiento y construcción en vías y caminos rurales, pantanos, podas, mejora del monte, cortafuegos y cortaderos, entre otras cuestiones, que suponen también uno de los principales pilares de la lucha contra los incendios forestales.

A todo ello hay que sumar el cada vez mayor compromiso de los cazadores con las iniciativas científicas que se están poniendo en marcha desde el sector para monitorizar el estado de las poblaciones, como el Observatorio Cinegético, la mayor red de monitorización de fauna silvestre del país, o los distintos proyectos que están permitiendo estudiar y garantizar el futuro de especies cinegéticas como la codorniz, el zorzal, la cabra montés o el corzo, entre muchos otros. Así como la recuperación de especies no cinegéticas como el lince o el urogallo, que se están recuperando en los cotos españoles gracias al compromiso de los cazadores.

Fundación Artemisan espera que la temporada de caza se desarrolle con éxito y agradece a los cazadores la excelente labor de custodia, protección y conservación de la biodiversidad que llevan a cabo, gracias a una actividad necesaria e imprescindible para el medioambiente, para el mundo rural y para la sociedad en general.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com