• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
13 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020

por Informaciones
22 febrero, 2021
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha procedido este lunes a la liberación de dos linces ibéricos de nombre ‘Regata’ y ‘Rally’ en la finca El Borril, dentro del nuevo programa europeo ‘Lynx Connect’, que se suman a los cinco ya liberados en estas semanas previas de 2021, tras haberse puesto en libertad tres en la provincia de Ciudad Real y dos en la de Toledo.

Balance positivo de la situación del ‘lince ibérico’ en la región con un total de 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha procedido hoy a la su

Se trata de una hembra y macho de lince ibérico nacidos en 2020 que cuentan en la actualidad con 11 meses de edad y que proceden del Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres) dirigido por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Tras la suelta, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha manifestado la satisfacción por parte del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en su apuesta por la conservación y la recuperación de distintas especies en situación de vulnerabilidad, como es el lince ibérico, destacando los resultados obtenidos en este programa de recuperación en Castilla-La Mancha, “pues en 2020 se tiene constancia de que 146 cachorros de la especie han nacido en libertad en ambas zonas de reintroducción de la región”.

“El seguimiento desarrollado por Agentes Medioambientales, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Geacam, con la colaboración del personal de las fincas, ha permitido detectar un total de 47 camadas silvestres con, al menos, 146 cachorros; 69 en Montes de Toledo, 40 en Sierra Morena oriental y 37 en Sierra Morena occidental”, ha resaltado el consejero.

Actualmente en la región se encuentran asentadas un total de 47 hembras reproductoras, 21 en Montes de Toledo, 12 en Sierra Morena oriental y 14 controladas en Sierra Morena occidental, núcleo que ha evolucionado principalmente con ejemplares silvestres. En total, la población en Castilla-La Mancha cuenta con 180 individuos mayores de un año (adultos y juveniles), cifras que estarían por encima de los 326 ejemplares sumando los cachorros nacidos en 2020.

Otros indicadores positivos son, por un lado, el alto porcentaje de ejemplares silvestres nacidos en 2019 que en 2021 ya regentarán territorios y se incorporarán a la fracción reproductora de la población. Y, por otro lado, la buena adaptación de los ejemplares procedentes de los centros de cría. De los 10 ejemplares liberados el año pasado, un total de 6 se han asentado en las áreas de reintroducción, 3 en Montes de Toledo y 3 en Sierra Morena oriental.

Durante la puesta en libertad de estos dos nuevos ejemplares de lince ibérico, al consejero le ha acompañado la directora del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, María Jesús Rodríguez, quien ha agradecido el trabajo que realizan los equipos de los centros de cría en cautividad y los profesionales que hacen el posterior seguimiento en el campo una vez reintroducidos al medio natural, “permitiendo que la evolución sea positiva, y que este proyecto que empezó ya hace años se convierta en una referencia de éxito que nos permite poder exportarlo a otros países con especies en peligro de extinción”.

Nueva etapa para la recuperación de la especie y el proyecto europeo Life ‘Lynx Connect’

Durante la temporada de sueltas de este año se liberarán en la región 10 ejemplares de lince ibérico, seis en el área de reintroducción de los Montes de Toledo y cuatro en Sierra Morena Oriental, procedentes de los diferentes centros de cría en cautividad de España y Portugal.

Con ello, la favorable evolución del proyecto de reintroducción ha permitido poner los cimientos del proceso de recuperación del lince ibérico en la región. “La nueva etapa que ha comenzado a finales de 2020 con el proyecto europeo Life ‘Lynx Connect’, aprobado por la Comisión Europea con un montante de 18,7 millones de euros y en el que participamos varias comunidades autónomas de España y Portugal, tiene como reto continuar con la recuperación de la especie: su gestión genética y demográfica, consolidar las poblaciones en las áreas de reintroducción, posibilitar la conexión efectiva entre poblaciones y disminuir sus amenazas”, ha dicho Escudero.

La nueva andadura del proyecto Life ‘Lynx Connect’ coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía tiene 21 socios beneficiarios, entre los que se encuentra la comunidad de Castilla-La Mancha, con la participación de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que coordina el proyecto en la región) y la Consejería de Fomento. Otros socios que trabajan en la región son el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Fundación CBD-Hábitat, WWF, Fundación Artemisan y la empresa Fomecam.

Regata y Rally, los dos nuevos ejemplares de lince ibérico que ya campan por la región, nacieron en la temporada de cría del año pasado, por lo que no llegan al año en Zarza de Granadilla, un centro de cría dependiente del Ministerio y del Organismo Autónomo que forma parte de la red de centros de cría del programa de conservación ex-situ del lince ibérico. Desde que naciera la primera camada en este centro extremeño (Jerte, Jaraíz y Jarilla) justo un año después de su entrada en funcionamiento, ya son 64 los cachorros nacidos en 5 temporadas reproductoras.

Escudero también ha estado acompañado este mediodía en Polán por el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia; el diputado provincial de Medio Ambiente y Mundo Rural, Jose Antonio Ruiz Cerdeño.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com