• Contacto
martes, 14 octubre 2025
17 °c
Guadalajara
18 ° Mié
18 ° Jue
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

por Informaciones
22 septiembre, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Ecologistas en Acción ha analizado los resultados de los planes de vigilancia de varios parques eólicos del norte de Guadalajara, en los términos municipales de Tartanedo, Fuentelsaz y Milmarcos, y ha llegado a la conclusión de que no están cumpliendo correctamente con su función de detectar el impacto que están provocando en las aves y sobre todo en los murciélagos.

Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

Se han estudiado los planes correspondientes a cinco polígonos eólicos de la empresa Naturgy Renovables correspondientes al periodo 2009-2023, con resultados muy dispares. Los datos obtenidos son en general escasos; llama la atención que apenas se encuentran cadáveres de pequeñas aves y de murciélagos, cuando hay abundantes estudios sobre la gran mortalidad que sufren. Ecologistas en Acción concluye que los resultados aportados no recogen el impacto real de estas instalaciones en la fauna, que debe ser mucho mayor que el recogido en estos datos y que los protocolos utilizados para detectar la mortalidad de la fauna en los aerogeneradores son insuficientes.

 

Los planes son muy mejorables, debido a los continuos cambios de las empresas de vigilancia ambiental, la ausencia de justificación científica para la periodicidad quincenal de las visitas y el nulo seguimiento de murciélagos. La escasez de datos aportada representa la punta de un iceberg de la mortalidad real, pero permite, al menos, ver la enorme mortalidad del buitre leonado, la especie más afectada. En España hay una de las poblaciones más importantes a nivel mundial de esta especie pero si no se toman medidas, puede llegar estar en peligro de extinción por los 22.000 aerogeneradores instalados.

En el caso de los parques eólicos analizados, se encuentran ubicados entre núcleos importantes de población de la alondra ricotí, correspondientes a la Zona de Especial Protección para las Aves “Lagunas y Parameras del Señorío de Molina”; los polígonos eólicos rodean los núcleos de ZEPA, impidiendo la conexión natural entre las distintas poblaciones a pesar de que esta especie está reconocida como en peligro de extinción.

Ecologistas en Acción ha remitido un informe a las autoridades nacionales y autonómicas, con el fin de mejorar y homogeneizar los planes de vigilancia ambiental de los parques eólicos y crear protocolos comunes no sólo en la provincia, sino también en Castilla-La Mancha y en toda España.

Las recomendaciones pasan por la obligatoriedad de realizar visitas semanalmente, e incluso más frecuentemente en determinados periodos del año, usando perros especialmente adiestrados en la detección de cadáveres, para que no pasen desapercibidos los de pequeños animales como los murciélagos. También demandan la ubicación de muladares y el paso de rebaños lejos de los aerogeneradores, para no crear puntos de atracción para las aves rapaces.

La obtención de datos fiables, basados en planes de vigilancia adecuados, permitirá que las autoridades puedan tomar las mejores medidas para corregir y prevenir el impacto que los parques eólicos ocasionan en la fauna.

Entrada anterior

Guarinos ensalza el orgullo por su ciudad y la gratitud en el cierre de las Ferias y Fiestas de Guadalajara “muy participativas y sin incidencias”

Siguiente entrada

La carroza “Los sueños de Verne”, de la peña El Cebollón, se impone en el 48º Desfile de las Fiestas de Septiembre de Azuqueca

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Otros cuatro ayuntamientos se unen a la oposición contra la búsqueda de oro en el norte de Guadalajara
Medioambiente

Otros cuatro ayuntamientos se unen a la oposición contra la búsqueda de oro en el norte de Guadalajara

por Informaciones
9 octubre, 2025
0

Atienza, Robledo de Corpes, La Bodera y Pálmaces de Jadraque alegan contra el segundo permiso de investigación minera   La...

Lee másDetails
La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

29 septiembre, 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha obligado a anular definitivamente el reglamento de caza tras la demanda judicial de Ecologistas en Acción

El Gobierno de Castilla-La Mancha obligado a anular definitivamente el reglamento de caza tras la demanda judicial de Ecologistas en Acción

23 septiembre, 2025
Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

10 septiembre, 2025
Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

4 septiembre, 2025
Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

27 agosto, 2025
Siguiente entrada
La carroza “Los sueños de Verne”, de la peña El Cebollón, se impone en el 48º Desfile de las Fiestas de Septiembre de Azuqueca

La carroza “Los sueños de Verne”, de la peña El Cebollón, se impone en el 48º Desfile de las Fiestas de Septiembre de Azuqueca

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com