• Contacto
martes, 14 octubre 2025
17 °c
Guadalajara
18 ° Mié
18 ° Jue
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

por Informaciones
10 septiembre, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Los pasados días 15 y 23 de agosto, miles de cazadores de todo el país se unieron al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional dentro del proyecto Coturnix, con el objetivo de obtener datos científicos que permitan, con el tiempo y unido a otros factores, estimar el tamaño de la población de la especie en el territorio nacional.

Hasta el momento – seguirá llegando información con el paso de las semanas –, a través del formulario habilitado para el reto se han recopilado los datos de 1440 jornadas de caza aportados por 2.228 cazadores en un total de 665 municipios españoles, en las que se avistaron 25.210 codornices.

La comunidad autónoma en la que se han recopilado más datos de jornadas de caza ha sido Castilla y León – el 52,27 % -, seguida por Aragón – el 16,21 % -, Extremadura – 9,51 %-, Andalucía -4,65 %-, Castilla-La Mancha – 4,38 %-, La Rioja – 4,24 % y País Vasco -3,40- %. También se obtuvieron datos de Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. Entre las provincias que más información han enviado destacan Burgos, Soria, Badajoz, León y Palencia; seguidas por Zaragoza, Teruel, Huesca, La Rioja y Zamora.

Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional
Fotografía: José Manzano

El Coturnix Challenge ha supuesto un nuevo reto para los cazadores españoles, que han vuelto a demostrar su implicación con la ciencia y la conservación, recogiendo datos simultáneos de la distancia recorrida en la jornada de caza, el número de codornices vistas y abatidas e información sobre los perros que han participado en la jornada.

En concreto, este nuevo desafío se centraba en dos jornadas, los días 15 y 23 de agosto, pero el proyecto Coturnix continuará recogiendo información sobre la especie a lo largo de toda la media veda, como lleva haciendo durante sus cinco años de vida en los que han participado ya más de 5.000 cazadores, que han aportado datos de más de 9.600 jornadas de caza y cerca de 50.000 muestras biológicas de alas de codorniz.

El Proyecto Coturnix es el estudio más importante sobre codorniz de España y Europa y ha supuesto una revolución en la introducción de la ciencia en la caza, aportando datos que han logrado paralizar hasta en dos ocasiones la prohibición de la caza de la especie y convirtiéndose en un ejemplo a seguir por otros países europeos que ya estudian ponerlo en marcha.

Además, a esta obtención de datos por parte de los cazadores se ha unido la puesta en marcha de un método específico de seguimiento de la especie -el método SEC diseñado por la Universidad de Barcelona- que ha permitido superar las limitaciones de sistemas menos eficaces utilizados hasta el momento y que cuenta ya con el apoyo de las distintas administraciones regionales de Castilla-La Mancha, Extremadura, Junta de Castilla y León, Andalucía, La Rioja, Navarra y Aragón.

El Proyecto Coturnix es una iniciativa colaborativa entre cazadores y científicos impulsada por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas de caza.

Las entidades impulsoras del proyecto agradecen a los cazadores el esfuerzo realizado en este nuevo desafío del Coturnix Challenge, que se repetirá en los próximos años, y animan a todos los colaboradores a seguir participando durante la media veda para seguir haciendo aún más grande esta iniciativa que es ya un ejemplo a seguir en Europa.

Entrada anterior

Gualda celebra con orgullo y éxito la “Fiesta del Tratado de la Mesta” por tercer año consecutivo

Siguiente entrada

La UNED abre en Azuqueca la inscripción en el ciclo de Cine Antropológico «Cine Sapiens» y la matrícula del programa Sénior

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Otros cuatro ayuntamientos se unen a la oposición contra la búsqueda de oro en el norte de Guadalajara
Medioambiente

Otros cuatro ayuntamientos se unen a la oposición contra la búsqueda de oro en el norte de Guadalajara

por Informaciones
9 octubre, 2025
0

Atienza, Robledo de Corpes, La Bodera y Pálmaces de Jadraque alegan contra el segundo permiso de investigación minera   La...

Lee másDetails
La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

29 septiembre, 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha obligado a anular definitivamente el reglamento de caza tras la demanda judicial de Ecologistas en Acción

El Gobierno de Castilla-La Mancha obligado a anular definitivamente el reglamento de caza tras la demanda judicial de Ecologistas en Acción

23 septiembre, 2025
Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

22 septiembre, 2025
Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

4 septiembre, 2025
Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

27 agosto, 2025
Siguiente entrada
La UNED abre en Azuqueca la inscripción en el ciclo de Cine Antropológico «Cine Sapiens» y la matrícula del programa Sénior

La UNED abre en Azuqueca la inscripción en el ciclo de Cine Antropológico «Cine Sapiens» y la matrícula del programa Sénior

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com