• Contacto
martes, 14 octubre 2025
17 °c
Guadalajara
18 ° Mié
18 ° Jue
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

por Informaciones
29 septiembre, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

 Los Ayuntamientos de La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto, junto a Ecologistas en Acción, asociaciones y centenares de particulares, han mostrado su rechazo al proyecto de investigación minera  de la empresa Oroberia denominado “Gua”, para la búsqueda de yacimientos de oro, que posee derechos para 94 cuadrículas mineras con una extensión de 2.800 ha.

La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto dicen no a las investigaciones mineras

Se pretenden realizar seis sondeos en una primera fase, y si los resultados son positivos otros seis en una segunda, con una profundidad de entre los 300 y 400 m. El método de perforación será a rotación con recuperación de testigo con wire-line desde la superficie, para disponer de una muestra completa de todo el macizo rocoso. También se solicita realizar trabajos de geoquímica, geofísica de superficie, calicatas y recolección de muestras de mineralización de varios kilos en las escombreras de las antiguas minas. Los trabajos prevén tres años de investigación con un presupuesto estimado de 1,2 millones €.

Los ayuntamientos citados, Ecologistas en Acción, asociaciones culturales y vecinales y numerosos vecinos de la zona han presentado alegaciones para solicitar a la Junta de Castilla-La Mancha la desestimación del proyecto, ya que esta zona cuenta con una gran biodiversidad, de las más altas de la provincia.

1.782 hectáreas, es decir, el 63,64 % del territorio afectado, son Hábitats de Interés Comunitario. También hay dos espacios de la Red Natura 2000: Valle del río Cañamares y Riberas del Henares. El permiso de investigación coincide además con el Lugar de Interés Geológico denominado Cretácico Superior del Embalse de Alcorlo.

Las alegaciones inciden en la más que posible contaminación de las captaciones de agua potable y de los acuíferos, en la mala calidad del aire y en las enfermedades que provocaría, en las molestias ocasionadas por el tráfico de vehículos y maquinaria pesada por caminos históricos y en las afecciones sobre agricultura, apicultura, ganadería y caza. Rechazan que se trate de un proyecto de “minería sostenible”, como afirma Oroberia, ya que su intención es esquilmar materias primas con técnicas impactantes y contaminantes.

El proyecto Gua es el primero de otros dos para los que también Oroberia ha solicitado permisos de investigación, que se denominan Dala y Jara, y afectarán a casi 15.000 ha que se extienden desde el municipio de La Toba hasta el de Atienza, pasando por Pálmaces, Riofrío del Llano y Sigüenza, entre otros. En septiembre se celebró una reunión informativa en Naharros para establecer una estrategia común de oposición a estos tres proyectos.

Gua, Dala y Jara supondrían una estocada de muerte para el desarrollo sostenible de toda la zona y para la fijación de población y van en contra de los esfuerzos para fomentar el desarrollo de las zonas rurales conforme a las directrices sociales y científicas recomendadas por la ONU.

Por todo ello, los ayuntamientos de La Toba, Medranda, Pinilla de Jadraque y San Andrés del Congosto, las asociaciones culturales y vecinales de Medranda, La Toba, Castilblanco y Pinilla, asi como ALULA de Torremocha de Jadraque, Ecologistas en Acción de Guadalajara, EFA Sierra Norte, Asociación Naharros y su Serranía, las parroquias de los cuatro municipios y centenares de personas han remitido alegaciones pidiendo a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible el rechazo a estas investigaciones mineras.

Entrada anterior

La Asociación de Belenistas de Guadalajara arranca el curso con una intensa actividad formativa y divulgativa

Siguiente entrada

La arquitectura de Guadalajara, a través del objetivo ciudadano

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Otros cuatro ayuntamientos se unen a la oposición contra la búsqueda de oro en el norte de Guadalajara
Medioambiente

Otros cuatro ayuntamientos se unen a la oposición contra la búsqueda de oro en el norte de Guadalajara

por Informaciones
9 octubre, 2025
0

Atienza, Robledo de Corpes, La Bodera y Pálmaces de Jadraque alegan contra el segundo permiso de investigación minera   La...

Lee másDetails
El Gobierno de Castilla-La Mancha obligado a anular definitivamente el reglamento de caza tras la demanda judicial de Ecologistas en Acción

El Gobierno de Castilla-La Mancha obligado a anular definitivamente el reglamento de caza tras la demanda judicial de Ecologistas en Acción

23 septiembre, 2025
Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

Ecologistas en Acción asegura que los planes de vigilancia de los parques eólicos de Guadalajara no detectan la mortandad real de la fauna

22 septiembre, 2025
Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

10 septiembre, 2025
Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

4 septiembre, 2025
Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

27 agosto, 2025
Siguiente entrada
La arquitectura de Guadalajara, a través del objetivo ciudadano

La arquitectura de Guadalajara, a través del objetivo ciudadano

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com