• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecologistas en Acción critica que la consejera intente exculpar a las macrogranjas de porcino de la contaminación de las aguas por nitratos

por Informaciones
11 marzo, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Ecologistas en Acción critica que la consejera intente exculpar a las macrogranjas de porcino de la contaminación de las aguas por nitratos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El pasado 28 de febrero, representantes de Stop Ganadería Industrial (organización estatal a la que pertenece Ecologistas en Acción de la Manchuela) se entrevistaron con Mercedes Gómez en Toledo, para expresar sus inquietudes ante el fin de la moratoria y la posible reactivación de los 61 expedientes.

Macrogranja de la provincia de CuencaEl conocimiento de los 61 expedientes dio pie a una nota de prensa de Stop Ganadería Industrial expresando su rechazo al incremento posible de la cabaña ganadera y su impacto en la contaminación ya existente. Dicha nota fue respondida por Gómez, en una visita Cuenca, afirmando: “… que tengo que decir que no coincido para nada con la Plataforma, porque los datos que maneja el Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que nos vienen a indicar es que la mayor contaminación por nitratos, en estos momentos, tanto en los acuíferos como en los terrenos, no viene dado por el uso de purines, sino que viene dado por el uso de abonos inorgánicos altamente enriquecidos en nitrógeno y que mal laboreados, pues provocan estas situaciones”.

Ecologistas en Acción de la Manchuela ( Cuenca y Albacete), defiende que los  datos recabados por los especialistas de la Consejería de Gómez en su página web a través de los llamados análisis multiisotópicos, que permiten determinar el origen de la contaminación, desmienten las afirmaciones de Mercedes Gómez. Estos análisis demuestran que casi el 70 % de las estaciones de muestreo analizadas por toda la región (34 de 49), la contaminación por nitratos, se debe a la ganadería industrial o a esta junto con la agricultura (y en menos medida a vertidos de aguas residuales urbanas) y sólo un 30,6% (15 estaciones) es atribuible exclusivamente la fertilización agrícola, es decir proveniente de nitratos inorgánicos.

Los tribunales se han pronunciado al respecto. En una sentencia del TSJ-CLM del 15 de enero de 2018 se dice “… queda suficientemente acreditado por los informes de los Servicios de Salud de la Consejería de Sanidad aportados de 11-12-2015 que las aguas de consumo público del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey están contaminadas por los nitratos procedentes de los purines y estiércol originados por las granjas de cerdos y vacas de la empresa autorizada, no siendo apta para el consumo humano. En el mismo sentido se manifiesta el perito Sr. XXXX en el informe acompañado con la demanda”.

Se deja fuera del decreto de purines a las granjas de menos de 2.500 debido a una formulación absurda de la ley.

 En la reunión de Toledo del 28 de febrero, también hubo motivo de discrepancia con las exenciones del decreto de purines, ya que  el motivo argüido por la Consejera para dejar fuera de dicho decreto a las instalaciones de menos de 2.500 cerdos de cebo (y no como afirman en medios ,las de menos de 2000) fue que se las obligaría a cerrar. Extremo este no compartido por Ecologistas en Acción de la Manchuela.

Para Toni Jorge, coportavoz de Ecologistas en Acción de la Manchuela. “Las macrogranjas de menos de 2.500 plazas de cebo, representan más del 40 % de la producción de porcino de la región y la inmensa mayoría se encuentra en régimen de integración. Es cierto, que las grandes empresas cargan sobre los hombros de los integrados todos los gastos de adaptación a los cambios normativos que en numerosas ocasiones acaban sufragándose mediante subvenciones públicas. Resulta, por lo tanto, escandaloso que las integradoras no corran con ninguno de estos gastos, cuando son las que se enriquecen con los beneficios y las principales responsables de la actual burbuja de las macrogranjas. Esta situación tiene además otro responsable subsidiario: el actual Gobierno Regional, que permite la uberización del sector, la precariedad laboral, la falta de salidas a la que condena a los ganaderos del porcino entrampados en deudas y la agresión ambiental continuada”.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com