• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en un proyecto de reintroducción en la región del cernícalo primilla, especie catalogada como ‘vulnerable’

por Informaciones
26 febrero, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en un proyecto de reintroducción en la región del cernícalo primilla, especie catalogada como ‘vulnerable’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, apuesta por la preservación y conversación de la fauna participando en el proyecto de reintroducción del cernícalo primilla, especie catalogada como “vulnerable”, que se está desarrollando en el municipio toledano de Ajofrín, a través de la participación del Centro de Experimentación de Rapaces Ibéricas (CERI), del Ayuntamiento y contando con el asesoramiento de personal de la Fundación CBD-Hábitat.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en un proyecto de reintroducción en la región del cernícalo primilla, especie catalogada como ‘vulnerable’
José Luis Escudero ha destacado que la región cuenta con un censo de casi 3.000 parejas de cernícalo primilla. La mayor población se encuentra en Ciudad Real, donde se concentra una población de 1.086 parejas detectada (el 36%) y en Toledo, que acumula otro 30% de los efectivos (905 parejas).

Así lo ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que ha asistido este martes en la colocación de polluelos que se ha llevado a cabo en el Pabellón Polideportivo Municipal de Ajofrín y que ha contado con la participación de la alcaldesa, Marisa Alguacil; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia y el director del (CERI) de Sevilleja de la Jara, Juan Pablo Castaño, junto a otros técnicos.

Como ha explicado el consejero, “el más pequeño de nuestros halcones fue, hasta mediados del pasado siglo un habitante frecuente de torres, cortijos, casonas, palacios y castillos situados en regiones dedicadas a la agricultura y la ganadería extensivas, en las que podía encontrar abundantes invertebrados con los que alimentarse”. Pero las transformaciones sufridas por el campo en las últimas décadas mermaron su hábitat y ocasionaron un importante declive, aunque en los últimos años la situación de la especie parece haberse estabilizado tras verse favorecida por numerosas iniciativas y planes de conservación.

 En total, se han colocado tres ejemplares en una cesta de una colonia de 13 polluelos de cernícalos primilla procedentes del CERI que ya se colocaron previamente los días 24 de junio y 2 de julio. El objetivo, ha dicho Escudero, “es que los pollos colocados hoy en Ajofrín, dentro de poco vuelen a África y con un poco de suerte, vengan aquí el año que viene”.

La reintroducción de esta especie se realiza mediante la técnica de ‘crianza campestre o hacking”, que consiste en la introducción de pollos a mitad de crecimiento en nidales adecuados en los que se aporta alimento durante unas 3-4 semanas hasta que sean capaces de volar y alimentarse por sí mismos. Una vez vuelan, se espera que algunos puedan retornar en el futuro a la zona donde se “liberaron” y formar en la misma una nueva población reproductora.

 Como han explicado los técnicos, los ejemplares aún están sin emplumar del todo, les faltan varios días para que puedan volar, por lo que se les coloca en el ‘jaulón de suelta’ y su cuidado posterior hasta el vuelo es realizado por personal del Ayuntamiento de Ajofrín.

 Según el censo realizado en Castilla-La Mancha, se estima una población de 2.994 parejas de cernícalo primilla. La mayor población se encuentra en Ciudad Real, donde se concentra el 36% de la población detectada (1.086 parejas); le sigue muy de cerca la población de Toledo que acumula otro 30% de los efectivos (905 parejas) y entre ambas provincias acumulan más del 50% de la población autonómica (63%). Albacete y Cuenca tienen también poblaciones muy equivalentes y próximas al 15% de la población regional (492 y 458 parejas respectivamente) y Guadalajara el 2% de la población (53 parejas).

 

Las medidas de conservación principales para la especie como son la protección de los lugares de nidificación, evitando las afecciones a las colonias, la destrucción de nidos y molestias en el periodo de reproducción; y la conservación de los sistemas tradicionales de cultivos de cereal secano, son “condiciones por las que se trabaja desde la Consejería”, ha indicado Escudero. Asimismo, ha recordado la apuesta por la recuperación que se está realizando desde el Gobierno regional por especies tan emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial o el buitre negro.

 El CERI, centro de referencia

 En este contexto, José Luis Escudero ha ensalzado la importante labor que realiza el CERI de Sevilleja de la Jara en la recuperación de las especies amenazadas como centro de referencia regional y también nacional. Así, durante el año 2019 se han registrado un total de 1.038 admisiones, de las cuales 569 (55%) corresponden a ejemplares ingresados con vida que fueron objeto de valoración veterinaria y en su caso, de tratamiento.

 Además, en 2019 otros siete individuos han nacido en el centro, en concreto dos águilas reales y cinco cernícalos vulgares, procedentes de adultos irrecuperables o en proceso de recuperación. Estos ejemplares fueron liberados directamente o cedidos a proyectos de reintroducción. En cuanto a cernícalo primilla, en el CERI en el año 2019 se registraron 50 ingresos, de los cuáles ingresaron vivos 44 ejemplares, que fueron recuperados y liberados al medio natural.

 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en un proyecto de reintroducción en la región del cernícalo primilla, especie catalogada como ‘vulnerable’ aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com