Castilla-La Mancha experimentó un marzo de 2025 con un carácter térmico muy frío, según el reciente informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMet). La temperatura media en la región fue de 8.5°C, lo que representa una anomalía de -1.0°C respecto al valor normal. Las temperaturas máximas fueron particularmente frías, mientras que las mínimas se situaron en valores más cálidos de lo habitual. Las temperaturas mínimas del mes fueron las del día 15, con -6,2 ºC en Molina de Aragón, y -5,6 ºC en Siguenza.

En cuanto a las precipitaciones, marzo fue un mes muy húmedo, catalogado como el tercer marzo más húmedo en los últimos 65 años. La precipitación media alcanzó los 144.7 l/m², un 313% por encima de lo normal. Algunas provincias, como Albacete y Guadalajara, registraron el marzo más lluvioso desde 1961, con un carácter extremadamente húmedo.
Las estaciones de Aemet que más precipitación acumularon durante el mes fueron las de Pantano de Vado, GU, con 283,6 l/m², seguido de San Pablo de los Montes, TO, con 239,1 l/m2, Fuencaliente, CR, con 234,2 l/m², y Navahermosa, TO, con 227,0 l/m².
Las máximas precipitaciones diarias fueron las del día 18 en Alberca de Záncara, CU, con 71,6 l/m2, y en Pastrana, GU, con 61,6 l/m2.
Además, se registraron varios días de viento fuerte y una actividad tormentosa notable, especialmente alrededor del 8 de marzo. Este mes de marzo ha sido, por tanto, un período de contrastes climáticos significativos en Castilla-La Mancha.
Año Hidrológico 2024-2025
En lo que llevamos de año hidrológico, octubre 2024 a marzo 2025, la precipitación media en Castilla-La Mancha ha sido de 351,2 l/m2, lo que supone el 121 % de lo normal para ese período, que le otorga un carácter HÚMEDO. En la provincia de Albacete, el carácter es normal, en la de Ciudad Real y Cuenca es húmedo, y en Guadalajara y Toledo muy húmedo.
El mes de octubre fue muy húmedo, noviembre muy seco, diciembre extremadamente seco, enero húmedo, febrero muy seco, y este marzo muy húmedo.